domingo, septiembre 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Actualmente hay 79, 5 millones de personas desplazadas, la cifra más alta jamás registrada

by Valor Compartido
junio 19, 2020
in Lo último
A A
Actualmente hay 79, 5 millones de personas desplazadas, la cifra más alta jamás registrada

Refugiadas malienses en un punto de distribución de ayuda en el campamento de Goudoubo, en Burkina Faso, el 3 de febrero de 2020. © ACNUR/Sylvain Cherkaoui

El próximo sábado 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a nivel mundial 1% de la humanidad se encuentra desarraigada, obligada a huir de sus hogares «en una larga y desgarradora búsqueda de la seguridad»

De acuerdo con las tendencias globales del desplazamiento forzado, actualmente están contabilizadas 79,5 millones de personas desplazadas, han sido arrancadas de sus hogares por la violencia, la persecución, el conflicto y las violaciones a los derechos humanos. Esto representa casi el doble de hace una década.

Cabe destacar que más de las tres cuartas partes de los refugiados del mundo viven situaciones de desplazamiento prolongadas, es decir, muchos llevas décadas en esa situación.

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025

ACNUR señala que cinco países representan dos tercios de las personas desplazadas a través de las fronteras: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar. Y la mitad de ellos son niños y niñas.

Los Refugiados frente a la COVID-19

Si bien es cierto que la COVID-19 ha hecho cambios importantes en la manera de vivir de las personas, las medidas de confinamiento para frenar la emergencia sanitaria del coronavirus han tenido un coste muy elevado para la población refugiada y han marcado un antes y un después en sus vidas.

«Muchos refugiados ya luchaban por sobrevivir a duras penas antes de la pandemia», señala ACNUR.


También podría interesarte: ¿Y si no tuvieras agua para enfrentar la pandemia de COVID-19?


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Banco Mundial aseguran que es probable que el crecimiento económico mundial se reduzca a la mitad a causa de la pandemia por COVID-19. Como consecuencia, entre 40 y 60 millones de personas más en el mundo sufrirán pobreza extrema.

Por ejemplo, Líbano ya atravesaba una recesión económica antes de la llegada del COVID-19. Más de la mitad de un grupo de refugiados encuestados por ACNUR a finales de abril en este país aseguró haber perdido su fuente de ingresos, y un 70% dijo que tenía que saltarse comidas.

*Captura de pantalla del portal de ACNUR

El impacto entre las mujeres es aún mayor y casi todas las que estaban trabajando afirmaron que se quedaron sin empleo.

30 millones de refugiados y desplazados internos dependen de la cadena de suministro de alimentos para sobrevivir. Los expertos pronostican una “pandemia de hambre”.

Además, el cierre de colegios en muchos países ha dejado a miles de niños refugiados sin educación y sin la ración de comida diaria que recibían en la escuela.


También podría interesarte: COVID-19 podría causar retroceso en el avance contra el trabajo infantil


¿Quiénes son los desplazados forzosos?

De acuerdo con información de ACNUR, cada minuto, 24 personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.

La Organización destaca que hay varios tipos de personas desplazadas por la fuerza; sin embargo, todos tienen algo en común.

Un refugiado (según define al artículo 1A de la Convención de 28 de julio de 1951 relativa al estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas) es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.

«Los refugiados son nuestra principal prioridad y nos preocupamos por ellos en todos los rincones del mundo», destaca ACNUR.

Solicitantes de Asilo

Solicitante de asilo es quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. En promedio, alrededor de 1 millón de personas solicitan asilo de forma individual cada año.

Desplazados Internos

Las personas desplazadas internas no han cruzado las fronteras de sus países para buscar la seguridad. A diferencia de los refugiados, su huida se da dentro de su propio país. Si bien pueden haber huido por razones similares a las de los refugiados, los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida. Como resultado, son de las personas más vulnerables del mundo.

Apátridas

Las personas apátridas no tienen una nacionalidad y pueden tener dificultades para acceder a derechos humanos básicos.

Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.

Retornados

Los retornados, o repatriados, son los que consiguen volver a casa, la mejor solución duradera. El regreso a casa concluye un tiempo a menudo traumático en el exilio.

Puede pasar meses, años o incluso décadas después de que tuvieran que huir, y en ocasiones no llega a suceder del todo.

Actividades por el Día del Refugiado

Este 20 de julio, ACNUR y W radio darán a conocer, a través de la música, la problemática de miles de personas que han solicitado la protección del gobierno de México tras salir huyendo del clima de violencia y persecución que priva en sus países.

El “Palomazo por los refugiados” es una serie de cuatro conciertos que iniciará precisamente el 20 de junio, con la participación de Alfonso André, Denise Gutiérrez y Marcela Viejo, bajo la conducción de Gabriela Warkentin.

El objetivo, es dar a conocer la situación de las personas refugiadas, las leyes que regulan su atención en nuestro país y el papel de ACNUR como instancia que acompaña y fortalece las acciones que el gobierno realiza para garantizar los derechos de este sector, así como, buscar soluciones duraderas y su inclusión a través de la asesoría legal, provisión de información, la asistencia humanitaria en colaboración con la sociedad civil y el otorgamiento de asesoría a las instancias federales encargadas de recibir y gestionar las solicitudes de quienes buscan protección.

*Captura de pantalla del portal de ACNUR

En tiempos de pandemia, la labor de la ACNUR se ha intensificado ante la demanda de mayor apoyo a las personas refugiadas, y a los  90 albergues en donde es indispensable tomar medidas sanitarias extraordinarias para evitar la propagación del coronavirus.

El “Palomazo por los refugiados”, también tiene como fin promover mensajes de no discriminación, igualdad e inclusión, por medio de artistas y líderes de opinión.

Los cuatro conciertos se transmitirán a partir del 20 de junio y en fechas posteriores a través de las plataformas de ACNUR: https://www.facebook.com/ACNUR, https://www.youtube.com/user/AcnurLasAmericas;  así como las señales de W Radio y sus redes digitales: https://www.facebook.com/wradiomx/

Si quieres conocer más sobre los eventos que está realizando ACNUR en el marco del Día del Refugiado puedes entrar a este sitio web.

Tags: ACNURCoronavirusCOVID-19Día Mundial del RefugiadoRefugiadosRSCRSE

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
COLABORACIONES

Responsabilidad Social, un amplificador de marca

agosto 14, 2025
Comunicados

Forman al primer grupo de entrenadores del programa Joy of Moving de Ferrero y el Estado de Guanajuato

agosto 12, 2025
Comunicados

Alianza Multiplicando Alegrías rehabilita dos nuevas escuelas afectadas por los huracanes en Guerrero

agosto 11, 2025
Load More
Next Post
Biomark lanza una base de datos de marcado de tortugas marinas, de acceso abierto

Biomark lanza una base de datos de marcado de tortugas marinas, de acceso abierto

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila
  • Fundación Cimarrón inicia donación de material escolar a infancias vulnerables
  • Fundamentally crea alianza con Green Story y Espera Capital para democratizar sostenibilidad entre microempresas textiles
  • Presentan primer vaso reutilizable y compostable sin usar tapa plástica
  • INNODROP busca por tercer año innovaciones a favor de la sustentabilidad del agua en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com