martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Adultos del 25% de hogares con niños pasaron uno o más días sin comer durante la pandemia

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Extirpando el racismo del sistema alimentario

Los efectos de la pandemia de COVID-19 han sido generalizados a nivel mundial y han afectado de forma desproporcionada a las capas más vulnerables de la población incluidas las familias con niños.

Un nuevo informe de UNICEF y el Banco Mundial concluye que al menos dos terceras partes de los hogares con menores sufrieron pérdidas de ingresos desde el inicio de la epidemia de coronavirus.

El estudio, que analizó esta cuestión mediante encuestas telefónicas en 35 países, destaca que el 75% de los hogares con tres o más hijos vieron como menguaban sus ingresos, en comparación con el 68% de los hogares con uno o dos hijos.

Te puede interesar

Escuela Primaria Emilio Carranza, 
Poxtla, Veracruz, México.

Más de 1,600 partners de Starbucks en México participaron en el Global Month of Good de la marca

mayo 26, 2025

Save The Children convoca concurso fotográfico sobre hambre y cambio climático

julio 19, 2024

Esta pérdida de renta tuvo consecuencias directas en los adultos que viven con niños, ya que uno de cada cuatro reportó no haber comido durante uno o más días y casi la mitad de ellos se saltó una comida por falta de dinero.

Menos recursos y menos acceso a servicios esenciales

El director del Grupo de Programas de UNICEF alertó que los modestos avances en materia de pobreza infantil registrados durante los últimos años a nivel global corren el riesgo de perderse.

“Las familias han sufrido pérdidas de una magnitud asombrosa. Mientras que el año pasado la inflación alcanzó su nivel más alto en años, más de dos tercios de los hogares con niños ingresaron menos dinero. Las familias no pueden permitirse alimentos o servicios sanitarios esenciales. No pueden permitirse una vivienda. El panorama es desolador, y los hogares más pobres se están hundiendo aún más en la pobreza», advirtió Sanjay Wijesekera.

El estudio también destaca que en estas situaciones los niños se ven privados de los elementos más esenciales, entre ellos el de la enseñanza. Un 40% de los hogares encuestados afirmó que los menores no realizaron ningún tipo de actividad educativa cuando la pandemia obligó al cierre de las escuelas.

Teniendo en cuenta que los datos se recopilaron a nivel de hogar, es probable que la tasa de participación real a nivel individual sea aún menor, especialmente para los niños que provienen de hogares con tres o más hijos.

“Las interrupciones que afectan a la educación y a la atención sanitaria de los niños, unidas a los enormes gastos sanitarios que afectan a más de 1000 millones de personas, podrían frenar el desarrollo del capital humano, es decir, los niveles de educación, salud y bienestar que necesitan las personas para convertirse en miembros productivos de la sociedad», afirmó la directora mundial de Pobreza y Equidad del Banco Mundial.


También te puede interesar: Eliminar el hambre es una cuestión de derechos


Según el informe, antes del inicio de la pandemia de la COVID-19, uno de cada seis niños en todo el mundo (356 millones) vivía en la pobreza extrema, ya que su entorno familiar trataba de sobrevivir con menos de 1.90 dólares al día.

Más del 40% de los niños vivían en una situación de pobreza moderada, mientras que cerca de 1000 millones vivían en la pobreza multidimensional en los países en desarrollo, una cifra que desde entonces ha aumentado en un 10% como resultado de la pandemia.

Desde el inicio de la epidemia de COVID-19, el Banco Mundial apoyó con 12,500 millones dólares la implementación de los miles de medidas de protección social adoptadas por más de 200 países o territorios, una ayuda que ha llegado a unos 1000 millones de personas en todo el mundo.

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: CoronavirusCOVID-19HambrePandemiaPobreza extrema

Relacionado

Escuela Primaria Emilio Carranza, 
Poxtla, Veracruz, México.
Comunicados

Más de 1,600 partners de Starbucks en México participaron en el Global Month of Good de la marca

mayo 26, 2025
Comunicados

Save The Children convoca concurso fotográfico sobre hambre y cambio climático

julio 19, 2024
Comunicados

Fundación Alsea entrega 12 mdp y dos cocinas móviles a la Red BAMX

mayo 24, 2024
Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas
Lo último

La OMS reduce el nivel de riesgo de la COVID-19 para la mayoría de personas

noviembre 13, 2023
La economía global se estancará este año, pocos países crecerán
Lo último

La economía global se estancará este año, pocos países crecerán

octubre 6, 2023
Load More
Next Post
Iberdrola México abre 3ra convocatoria de becas Impulso STEM para estudiar ingenierías en Oaxaca

Iberdrola México abre 3ra convocatoria de becas Impulso STEM para estudiar ingenierías en Oaxaca

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com