jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Arte sostenible, la nueva expresión cultural

by Aliados
julio 16, 2020
in Lo último
A A

Por: GenÉthico

El arte siempre ha servido como medio para expresar sentimientos, incertidumbres, miedos y, por supuesto, las problemáticas sociales de la época. A través del arte podemos comprender la religión, las creencias, el estilo de vida y los sentimientos de las personas dentro de su comunidad.

Las persona somos naturalmente artistas. Necesitamos expresar y provocar nuestras emociones además de denunciar aquello que nos preocupa. Lo hemos hecho en multitud de escenarios, desde las pinturas rupestres hasta Banksy.

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025

Asimismo, también ha estado ligado al entorno natural. Incluso existen elementos arquitectónicos que han pasado a formar parte del paisaje creando elementos realmente artísticos y que ponen de manifiesto la relación entre el hombre y la naturaleza.

Sin embargo, el arte también tiene su lado más elitista ya que también fue de una minoría para otra minoría.

En la actualidad, gran parte del colectivo artista desarrolla proyectos cooperativos. La co-creación del arte también tiene un gran impulso. El arte no es solo un Renoir o un Van Gogh, el arte simboliza múltiples disciplinas a través de las cuales se expresan mecanismos, causas o sentimientos complejos.

ARTE SOCIAL

Como venimos comentando, el arte es un medio innato para la denuncia social, pero no un medio inmediato. El arte social requiere de una reflexión profunda para una interpretación y entendimiento posterior.

Dicho arte requiere también de un compromiso con la causa y, por tanto, de una contribución a ser parte de la solución de la misma.

No caigamos en el error de pensar que este tipo de arte es nuevo. Figuras como Edgar Degas inmortalizaron en sus pinturas actos violentos como su cuadro “Intérieur” (esp.: interior) en 1869.

Además, no olvidemos que el arte también ha aparecido en las situaciones más críticas como por ejemplo entre los prisioneros de Mauthausen a través de fotografías, textos, dibujos…. El arte no solo les servía para contar su relato, sino como una vía de escape, de cierto alivio ante una situación tremendamente dura.

Helga Weissová, superviviente de tres campos de refugiados: Terezí, Auschwitz y Mauthausen, dibujó con solo 12 años, su paso por estos centros de exterminio.

Parece evidente que el arte es una herramienta que tenemos para comunicarnos más allá de las palabras.


También podría interesarte: Plástico o papel, ¿cuál el más ecológico?


ARTE MEDIOAMBIENTAL

Es cierto que llevamos unos años notando el auge de este movimiento, lo cual se justifica por lo que hemos expresado inicialmente y es que el arte sirve también para plasmar los miedos y retos a los que nos enfrentamos como sociedad.

Aunque muchos aún no se den cuenta, el gran problema de la sociedad actual es el Cambio Climático. La lucha contra el mismo y el deseo de una forma nueva de hacer las cosas que nos permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hacen cada vez más latente la necesidad de expresar artísticamente.

También, esta disciplina hace autocrítica y no emplea elementos nuevos para expresar estas ideas, sino que usa lo que a priori es basura para crear arte. Otra manera de reciclar, de continuar el ciclo de vida de un producto, de prolongarlo y, por tanto, crear belleza a partir de basura.

Es cierto que no siempre el arte ambiental usa el 100% de sus materiales a través de elementos reciclados, pero tiene una finalidad e impacto muy claro: concienciar.

Son muchas las esculturas que se pueden enumerar como la de “Con el agua al cuello” creada por Isaac Cordal, que hace una crítica a la clase política, aludiendo que hunde todo lo que toca. También el famoso cachalote hiperrealista de 15 metros de largo a orillas del río Sena en París realizado por el Captain Boomer (colectivo belga), que concienció sobre el cambio climático y la pesca intensiva. Otra escultura es la ballena construida con 5 toneladas de plásticos e ideada por STUDIOKCA que hace una crítica acerca del daño que estamos causando a nuestros ecosistemas marinos.

El arte también crea modas. Esperamos que esta nueva visión artística siga impulsando la cultura del respeto y el cuidado hacia nuestro entorno y hacia todos los seres vivos que habitan en él.

Este artículo fue publicado originalmente en GenÉthico. Lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Arte sostenibleProblemáticas socialesRSCRSESostenibilidad

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

agosto 18, 2025
Load More
Next Post
Imagen ilustrativa por: PETALATINO

Secret de P&G se suma a 'Belleza Sin Conejitos' de PETA

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com