sábado, septiembre 30, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Aumenta el número de personas que sufren hambre aguda por cuarto año consecutivo

by Valor Compartido
mayo 4, 2023
in Lo último
A A
Aumenta el número de personas que sufren hambre aguda por cuarto año consecutivo

Imagen ilustrativa por: UNOCHA/Saviano Abreu

Según un informe elaborado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria, el número de personas que necesitan ayuda urgente en materia de alimentos, nutrición y medios de subsistencia aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, con más de 250 millones de personas que padecen hambre aguda y habitantes de siete países al borde de la inanición. 

El Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias fue presentado por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, una alianza internacional de las Naciones Unidas, la Unión Europea y organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan conjuntamente para hacer frente a los retos en el sector alimentario.

El documento concluye que alrededor de 258 millones de personas en 58 países y territorios se enfrentan a un nivel de inseguridad alimentaria de crisis o peor* en 2022, frente a los 193 millones de personas en 53 países y territorios en 2021. Se trata de la cifra más alta en los siete años de historia del informe. Sin embargo, gran parte de este crecimiento refleja un aumento de la población analizada.

Te puede interesar

Iberdrola es la 'utility' que mejor informa sobre ESG a nivel mundial

Iberdrola es la ‘utility’ que mejor informa sobre ESG a nivel mundial

septiembre 29, 2023
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

17 % de los alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor

septiembre 29, 2023
">

La gravedad de la inseguridad alimentaria aguda, que aumentó del 21.3% en 2021 al 22.7% en 2022, sigue siendo inaceptablemente alta y subraya una tendencia al deterioro en este tema a nivel global.

«Más de 250 millones de personas se enfrentan ahora a niveles agudos de hambre, y algunas están al borde de la inanición. Esto es inconcebible», escribió el Secretario General de la ONU en el prólogo del informe.

António Guterres añadió que «esta séptima edición del Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias es una mordaz acusación del fracaso de la humanidad a la hora de avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición para todos».

Cifras globales

Según el informe, más del 40% de la población expuesta a crisis, emergencia o catástrofe alimentaria reside en sólo cinco países: Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, partes de Nigeria (21 estados y el territorio de la Capital Federal) y Yemen.

Por otra parte, la población de siete países se enfrentó a la inanición y la indigencia, o a niveles catastróficos de hambre aguda en algún momento de 2022. Más de la mitad de ellos se encontraban en Somalia (57%), mientras que estas circunstancias extremas también se dieron en Afganistán, Burkina Faso, Haití (por primera vez en la historia del país), Nigeria, Sudán del Sur y Yemen.

Además, en 30 de los 42 principales contextos de crisis alimentarias analizados en el informe, más de 35 millones de niños menores de cinco años sufren emaciación o malnutrición aguda, de los cuales 9.2 millones padecen emaciación grave, la forma de desnutrición que más vidas pone en peligro y que más contribuye al aumento de la mortalidad infantil.


También te puede interesar: América Latina frente a un triple desafío: el hambre, la pobreza y la producción de alimentos


América Latina y el Caribe

En cuanto a América Latina y el Caribe, 17.8 millones, el 27% de la población analizada, está expuesta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. En El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua (cinco de los ocho países analizados) el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aumentó de 12.76 millones en 2021 a 13.08 millones en 2022.

Según el informe, las crisis económicas fueron la principal causa de la inseguridad alimentaria aguda en los ochos países excepto Haití. En Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, la reducción de las oportunidades de ingresos erosionó el poder adquisitivo de los hogares en medio de crecientes desafíos económicos a nivel global, incrementados por los efectos de la guerra en Ucrania.

Los hogares de bajos ingresos que dependen del sector informal siguieron viéndose afectados negativamente por las persistentes repercusiones económicas de la pandemia de la COVID-19 y los fenómenos meteorológicos, sobre todo en Guatemala y Honduras.

La elevada dependencia de las importaciones de alimentos, fertilizantes y combustible, unida a la depreciación de la moneda, sobre todo en Haití y Colombia, aumentó aún más la presión al alza de los precios de los alimentos.

Crisis económica

La crisis económica ha superado a los conflictos como principal causa de inseguridad alimentaria aguda y malnutrición en 27 países.

Esto se debe a que la crisis económica mundial acumulada, como la subida de los precios de los alimentos y las graves perturbaciones de los mercados, socava la resistencia y la capacidad de los países para responder a la crisis alimentaria.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Alimentacióncrisis alimentariaHambrehambre agudaHambre ceroObjetivos de Desarrollo Sostenible

Relacionado

Iberdrola es la 'utility' que mejor informa sobre ESG a nivel mundial
La red

Iberdrola es la ‘utility’ que mejor informa sobre ESG a nivel mundial

septiembre 29, 2023
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
Lo último

17 % de los alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor

septiembre 29, 2023
Comunicados

Arcos Dorados presenta campaña ‘Sobre la mesa’

septiembre 28, 2023
Día Internacional del Acceso Universal a la Información
Lo último

Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones informadas

septiembre 28, 2023
Comunicados

CAF y Coca-Cola firman memorándum a favor del desarrollo sostenible en América Latina

septiembre 26, 2023
Los líderes mundiales debaten un futuro más saludable para todos
Lo último

Los líderes mundiales debaten un futuro más saludable para todos

septiembre 25, 2023
Load More
Next Post
Trueque de residuos por canasta basica beneficia a mas de 40 mil personas

Trueque de residuos por canasta basica beneficia a mas de 40 mil personas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Llamado a la tierra destaca esfuerzos para conservar el quetzal resplandeciente, ave emblemática de Centro América
  • Detectoturismo en las montañas, ¿qué debo saber?
  • Mars presenta su Plan de Acción Carbono Cero
  • La Comer anuncia acciones de concientización para luchar contra el cáncer de mama
  • Iberdrola es la ‘utility’ que mejor informa sobre ESG a nivel mundial
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In