sábado, septiembre 30, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home La red

Aumento del nivel del mar, ¿un peligro real para nuestro futuro?

by Aliados
octubre 20, 2020
in La red, Lo último
A A
aumento del nivel del mar

Imagen ilustrativa por: Pixabay

El aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global podría alcanzar los 2 metros de altura a finales del siglo XXI. Esta crecida de los océanos dejaría miles de kilómetros de costa a merced de las inundaciones, comprometiendo la seguridad de 745 millones de personas en todo el mundo.

Cuando en 1968 los astronautas del Apolo 8 tomaron las primeras fotografías en color de la Tierra, toda la humanidad pudo constatar que el planeta, además de redondo, es de un intenso color azul. Medio siglo después sabemos que los mares y océanos cubren el 71% de la superficie terrestre, lo que dota a nuestro mundo de esa tonalidad tan característica que lo convierte en un lugar único de nuestra galaxia y, quizás, de todo el universo.

¿Por qué aumenta el nivel del mar?

Lo que nadie imaginaba hace cinco décadas es que las emisiones actuales de CO2 calentarían el planeta hasta propiciar el deshielo de los polos y el retroceso de los glaciares. La velocidad a la que avanza el cambio climático, intensificada por la acción del hombre, ha elevado el nivel del mar unos 7 cm desde 1993 y unos 18-20 cm desde 1900, según recogió el Gobierno de EE.UU. en su informe Climate Science Special Report (CSSR).

Te puede interesar

Prologis anuncia un ambicioso proyecto de energía sustentable

Prologis anuncia un ambicioso proyecto de energía sustentable

septiembre 10, 2023
Construyen en Edomex megaproyecto de cientos de hogares con concreto sostenible de Cemex

Construyen en Edomex megaproyecto de cientos de hogares con concreto sostenible de Cemex

agosto 11, 2023
">

Entre las causas del aumento del nivel del mar destacan, sobre todo, las siguientes:

  • El calentamiento de los océanos

La revista científica PNAS publicó en 2018 un estudio satelital que atribuye el 50% del crecimiento de los mares durante el último cuarto de siglo a la dilatación térmica del agua.

  • El deshielo de los polos

Los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (IPCC) estiman que entre 2006 y 2015 la fusión de los casquetes polares inyectó más de 430 gigatoneladas anuales de agua dulce en los océanos, contribuyendo así al aumento del nivel del mar en más de 1,2 mm al año.

  • El derretimiento de los glaciares

La Universidad de Zurich (Suiza) calculó en un estudio reciente que la desglaciación ha supuesto la pérdida global de más de 9.000 millones de toneladas de hielo glacial desde 1961, incrementando el nivel del mar en 2,7 cm.

¿Por qué se produce el deshielo?

La comunidad científica internacional no tiene ninguna duda: el calentamiento global y el agujero de la capa de ozono son las principales causas del deshielo de los polos y los glaciares. El aumento de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera (especialmente en la última década) está elevando la temperatura media de la Tierra a una velocidad insólita, acelerando el derretimiento de los glaciares y los casquetes polares.

Asimismo, la destrucción de la capa de ozono a causa de algunas partículas químicas está provocando un incremento de las radiaciones ultravioletas que calientan el planeta. La subida del termómetro también afecta a los océanos, que absorben el 90% del calor terrestre contribuyendo al deshielo de los polos y los glaciares marinos.


También te puede interesar: Windsurf para promover la acción climática y los mares limpios


Consecuencias del aumento del nivel del mar

La crecida de los océanos varía según las regiones del mundo y amenaza, sobre todo, a los habitantes de las islas y las zonas costeras. Unos 745 millones de personas vivirán las próximas décadas expuestos a inundaciones, mareas ciclónicas y otros fenómenos extremos cada vez más frecuentes y devastadores para la vida humana y el medio ambiente, tal y como advertía a finales de 2019 el IPCC en un informe especial sobre océanos y criosfera.

El aumento del nivel del mar puede agravar también la erosión de los litorales, empeorar la calidad del agua potable y de regadío, dañar el patrimonio histórico y artístico, afectar al transporte y la actividad económica de las ciudades, y sumergir campos de cultivo, parajes naturales, viviendas y hasta poblaciones enteras, convirtiendo a sus moradores en refugiados climáticos.

Previsiones de la subida del nivel del mar

Ni siquiera los más optimistas niegan los daños irreversibles del aumento del nivel del mar, como la desaparición de numerosos glaciares y de una buena parte de la superficie del Ártico. El IPCC y otros pronósticos realizados hasta la fecha vaticinan, en el mejor de los casos, un crecimiento de los océanos de entre 20 y 30 cm para 2050 y de 43 a 50 cm para 2100, siempre y cuando disminuyan las emisiones de CO2 y el termómetro terrestre se mantenga por debajo de 2 ºC respecto a la temperatura de finales del siglo XIX, tal y como pretenden los Acuerdos de París.

Sin embargo, si fracasan los intentos por contener el calentamiento global y se consuma el temido deshielo masivo de la Antártida, las predicciones para 2100 sitúan la subida del nivel del mar entre 84 cm y más de 2 metros en el peor de los casos, como advierte un estudio de la ONG Climate Central publicado a finales de 2019 por la revista Nature. La crecida de los océanos podría agravarse incluso durante el próximo siglo y alcanzar entre 2,8 y 5 metros en el año 2300.

Este artículo fue publicado por Iberdrola México, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: calentaEmisiones de carbonoEmisiones de CO2Mares

Relacionado

Prologis anuncia un ambicioso proyecto de energía sustentable
Comunicados

Prologis anuncia un ambicioso proyecto de energía sustentable

septiembre 10, 2023
Construyen en Edomex megaproyecto de cientos de hogares con concreto sostenible de Cemex
La red

Construyen en Edomex megaproyecto de cientos de hogares con concreto sostenible de Cemex

agosto 11, 2023
EcoTag TeleVía fomenta la cultura de la sostenibilidad ambiental
Comunicados

EcoTag TeleVía fomenta la cultura de la sostenibilidad ambiental

julio 8, 2023
Apoyarán aplicación del tratado sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar
Lo último

Apoyarán aplicación del tratado sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar

junio 28, 2023
Tecnología de "hidrógeno verde": pieza clave para reducir las emisiones de carbono hacia 2050
Comunicados

Tecnología de «hidrógeno verde»: pieza clave para reducir las emisiones de carbono hacia 2050

junio 25, 2023
Airbus pondrá a prueba la energía auxiliar en vuelo totalmente generada por hidrógeno
Comunicados

Airbus pondrá a prueba la energía auxiliar en vuelo totalmente generada por hidrógeno

junio 25, 2023
Load More
Next Post

Cemefi presenta el Reconocimiento al Mejor Lugar para Hacer Voluntariado 2020

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Detectoturismo en las montañas, ¿qué debo saber?
  • Mars presenta su Plan de Acción Carbono Cero
  • La Comer anuncia acciones de concientización para luchar contra el cáncer de mama
  • Iberdrola es la ‘utility’ que mejor informa sobre ESG a nivel mundial
  • 17 % de los alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In