sábado, septiembre 23, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Combatir el cambio climático y la pobreza requiere rediseñar el sistema financiero mundial

by Valor Compartido
abril 8, 2019
in Lo último
A A

Treinta países en desarrollo atraviesan por dificultades financieras derivadas de sus deudas o están en peligro de sufrirlas.

De acuerdo con el nuevo informe de las Naciones Unidas, a menos que se renueven los actuales sistemas financieros mundiales, los gobiernos de todo el mundo acabarán por incumplir sus compromisos de poner fin a la pobreza y luchar contra el cambio climático, recogidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

El Informe sobre el Financiamiento del Desarrollo Sostenible de 2019, publicado el jueves pasado por más de sesenta organizaciones internacionales lideradas por las Naciones Unidas y entre las que se encuentran el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, señala que los Objetivos de Desarrollo Sostenible necesitan el apoyo de los sistemas financieros y de entornos políticos propicios.

Te puede interesar

Existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo

Existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo

septiembre 22, 2023
Ganadores Premios LOGRA 2023: Las mejores iniciativas de Sostenibilidad Empresarial

Ganadores Premios LOGRA 2023: las mejores iniciativas de Sostenibilidad Empresarial

septiembre 21, 2023
">

Sin embargo, el documento advierte que nos estamos quedando sin tiempo y que la creación de condiciones favorables es cada vez más difícil.

Naciones Unidas destaca que «los rápidos cambios tecnológicos, geopolíticos y climáticos afectan notablemente a nuestras economías y sociedades, así como a las instituciones internacionales que ayudaron a sacar a millones de personas de la pobreza, pero que en la actualidad luchan por adaptarse a un nuevo contexto».

Al presentar el informe, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohamed, dijo que en los últimos años “el crecimiento económico mundial ha alcanzado un sostenido 3% mientras que el aumento de los salarios fue del 1,8%, el nivel más bajo en más de una década”. En otras palabras, la desigualdad ha crecido a pesar de la bonanza económica.

Además, treinta países en desarrollo atraviesan por dificultades financieras derivadas de sus deudas o están en peligro de atravesarlas.

«La desigualdad está al alza (…) y el cambio climático continúa amenazando el desarrollo sostenible en todas las regiones».

“La desigualdad está al alza”, “la ayuda a todos los niveles está estancada y cayendo por debajo de los compromisos” y “el cambio climático continúa amenazando el desarrollo sostenible en todas las regiones”, declaró Mohamed.

Desconfianza en el multilateralismo

“Se ha minado la fe en el sistema multilateral, en parte porque ha fracasado en conseguir rendimientos equitativamente distribuidos, con una desigualdad creciente en la mayoría de los países”, se lee en el informe.

Algo en lo que está de acuerdo el Secretario General en su prólogo a ese estudio cuando afirma que “no estamos ofreciendo un crecimiento inclusivo y sostenible» para todo el mundo.

Para Guterres, el desafío compartido es hacer que los sistemas comerciales y financieros internacionales se ajusten a su propósito de promover el desarrollo sostenible y promover una globalización justa.

Rediseñar la arquitectura financiera mundial (…) es una tarea enorme, pero  no está fuera de nuestras posibilidades.

La vicesecretaria general reconoce que “rediseñar la arquitectura financiera mundial, renovando por ejemplo los acuerdos de deuda soberana, las normas fiscales internacionales y, especialmente, el sistema multilateral de comercio es una tarea enorme”. Sin embargo, asegura, “no está fuera de nuestras posibilidades”.

En este sentido, el informe recomienda los pasos concretos que se necesitan para rediseñar la arquitectura institucional mundial y hacer que la economía y finanzas internacionales sean más sostenibles. Entre tales pasos figuran:

  • Fomentar el cambio hacia horizontes de inversión a largo plazo que tengan en cuenta como consideración central de la inversión los riesgos relacionados con la sostenibilidad
  • Revisar los mecanismos de reestructuración de la deuda pública para que pueda responder a instrumentos crediticios más complejos y a un panorama de acreedores más diverso
  • Modernización del sistema multilateral de comercio
  • Abordar los desafíos de los sistemas tributarios que impiden a los países recaudar los recursos adecuados en una economía mundial cada vez más digitalizada

«Tenemos una gran oportunidad para superar el atasco de la financiación sostenible en 2019», dijo por su parte Zhenmin Liu, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales y presidente del Grupo de Trabajo que emitió el informe.

Liu considera que “la responsabilidad recae en los gobiernos para volver a comprometerse con el multilateralismo y tomar medidas políticas que creen un futuro sostenible y próspero.»

Tags: Cambio climáticoDesarrollo sostenibleDesigualdadDificultades financierasFinanzasObjetivos de Desarrollo SostenibleODSPobreza

Relacionado

Existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo
Lo último

Existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo

septiembre 22, 2023
Ganadores Premios LOGRA 2023: Las mejores iniciativas de Sostenibilidad Empresarial
Lo último

Ganadores Premios LOGRA 2023: las mejores iniciativas de Sostenibilidad Empresarial

septiembre 21, 2023
Día Internacional de la Paz
Lo último

Todos tenemos un papel que desempeñar en el fomento de la paz

septiembre 21, 2023
Comunicados

Arca Continental recibe validación de sus metas de reducción de emisiones

septiembre 20, 2023
Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030
Lo último

Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

septiembre 19, 2023
El agotamiento de la capa de ozono y el agujero de ozono
Lo último

Preservación de la capa de ozono, primer tratado ambiental respaldado universalmente

septiembre 15, 2023
Load More
Next Post

Administración de Trump sabotea importante esfuerzo de conservación ambiental

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales
  • Aeroméxico lanza kit más sustentable para sus viajeros premier
  • México albergará el próximo Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil
  • Existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo
  • El CINU en México reconoce a ADM por su compromiso con la tenencia responsable
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In