lunes, julio 14, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Con menos agua el hambre crece

by Valor Compartido
diciembre 18, 2020
in La red, Lo último
A A
Con menos agua el hambre crece

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En la actualidad, 3,200 millones de personas viven en zonas agrícolas con escasez o escasez de agua alta o muy alta, de los cuales 1,200 millones de personas viven en zonas con limitaciones de agua muy elevadas. De los 1,200 millones de personas, casi la mitad vive en Asia meridional y unos 460 millones viven en Asia oriental y sudoriental. Sin una acción inmediata, muchos más se verán afectados.

La población crece y la demanda también

El crecimiento de la población y el desarrollo socioeconómico están impulsando la escasez de agua, ya que impulsan la creciente demanda de este precioso recurso natural. Los impactos anticipados del cambio climático, como las precipitaciones inciertas y la disponibilidad de agua, exacerban aún más estos factores. En consecuencia, la cantidad anual de recursos de agua dulce disponibles por persona ha disminuido en más del 20 por ciento en las últimas dos décadas.

Este es un problema particularmente grave en el norte de África y Asia occidental, donde el agua dulce per cápita ha disminuido en más del 30% y donde el volumen medio anual de agua por persona apenas alcanza los 1,000 m3, que se considera convencionalmente el umbral de escasez grave de agua.

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025

El aumento de los ingresos y la urbanización están dando lugar a una mayor demanda de agua por parte de la industria, la energía y los servicios, y a cambios en la dieta que implican una mayor demanda de alimentos con uso intensivo de agua (por ejemplo, carne y productos lácteos).

Las dietas saludables que incluyen consideraciones de sostenibilidad a nivel de los sistemas alimentarios pueden reducir el consumo de agua asociado.

La creciente competencia por el agua escasa está generando tensiones y conflictos entre las partes interesadas, lo que agrava las desigualdades en el acceso al agua, especialmente para las poblaciones vulnerables, incluidos los pobres de las zonas rurales, las mujeres y las poblaciones indígenas.

Agua y Desarrollo Sostenible

A diez años para el 2030, las primeras estimaciones del indicador 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre estrés hídrico, junto con la persistente escasez de agua en la agricultura de secano, sugieren que garantizar la gestión sostenible del agua para todos sigue siendo un desafío.

Dado que el agua está estrechamente relacionada con varios otros ODS, entre ellos el logro del Hambre Cero, la gestión adecuada de los escasos recursos hídricos será un factor determinante fundamental para alcanzarlos plenamente.

El éxito aún se puede lograr, pero solo asegurando un uso más productivo y sostenible del agua dulce y el agua de lluvia en la agricultura, el mayor usuario de agua del mundo, que representa más del 70% de las extracciones mundiales.

Las soluciones

  • Lograr un uso eficiente, equitativo y sostenible del agua en la agricultura

Existen muchas medidas que pueden hacer que el uso del agua sea más sostenible en diferentes contextos alrededor del mundo.

  • La conciencia es clave: contabilidad y auditoría del agua transparentes

El tipo de medidas necesarias dependerá del alcance de las limitaciones de agua en una cuenca. La contabilidad y la auditoría del agua, que rara vez se realizan, deberían ser la base de cualquier estrategia eficaz para abordar la escasez de agua, especialmente en la agricultura. Juntos, la contabilidad y la auditoría pueden proporcionar la base para una gestión del agua más realista, sostenible, eficaz y equitativa.

  • Aprovechar mejor el agua de lluvia en las zonas de secano

Los productores, muchos de ellos pequeños agricultores, que trabajan en 128 millones de hectáreas (o el 11%) de tierras de cultivo de secano afectadas por sequías recurrentes pueden beneficiarse enormemente de las técnicas de recolección y conservación del agua. Según una estimación, estas prácticas podrían aumentar la producción de kilocalorías de secano hasta en un 24% y, si se combinan con la expansión del riego, en más del 40%.

Para los pastores que trabajan en 656 millones de hectáreas (o el 14 %) de pastizales afectados por la sequía, una variedad de medidas agrícolas pueden amortiguar el impacto de la sequía y mejorar la productividad del agua. Muchas de estas medidas están relacionadas indirectamente con el agua, incluido el control de enfermedades y la salud animal, la alimentación del ganado y la gestión de la bebida, la movilidad y la estratificación de la producción para reducir la presión del pastoreo en las zonas áridas.


También te puede interesar: La comida es mucho más de lo que hay en nuestros platos


  • Invertir en riego sostenible para mejorar la productividad del agua

Para los 171 millones de hectáreas (o el 62%) de las tierras de cultivo irrigadas del mundo que sufren estrés hídrico alto o muy alto, se debe dar prioridad a incentivar las prácticas que aumentan la productividad del agua, incluida la rehabilitación y modernización de la infraestructura de riego existente y la adopción de tecnologías innovadoras.

Estos deben combinarse con una mejor gobernanza del agua para garantizar la asignación equitativa y el acceso al agua, así como los caudales ambientales necesarios para mantener los ecosistemas relacionados con el agua. En el África subsahariana, se espera que las áreas de regadío se dupliquen con creces para 2050, lo que beneficiará a millones de pequeños agricultores.

  • Usos no consuntivos y fuentes de agua no convencionales

La inversión en usos no consuntivos del agua, por ejemplo en la acuicultura, y en fuentes de agua no convencionales, como la reutilización y la desalinización del agua, es una estrategia cada vez más importante para compensar la escasez; sin embargo, las innovaciones deben ser económicamente eficientes, socialmente aceptables, ambientalmente sostenibles y apropiadas al contexto.

  • Garantizar los requisitos de caudal ambiental

Mejorar la sostenibilidad del uso del agua en la agricultura también significará garantizar los requisitos de caudal ambiental para mantener las funciones del ecosistema, que a menudo se pasan por alto.

Se ha estimado que el 41% del uso actual de agua de riego a nivel mundial se produce a expensas de los requisitos de caudal ambiental.

Es necesario reducir las extracciones de agua y mejorar la eficiencia del uso del agua en las cuencas donde no se garantizan los requisitos de caudal ambiental. Esto debe basarse en una contabilidad y auditoría transparentes del agua.

Políticas que fomentan la innovación

Las soluciones anteriores deben adoptarse más ampliamente para garantizar un uso sostenible del agua. Las políticas y los reglamentos juegan un papel central en impulsar la implementación de tecnologías e innovaciones, por ejemplo, a través del financiamiento, programas de desarrollo de capacidades y el cumplimiento de los requisitos de caudal ambiental.

Sin embargo, estas requieren una asignación adecuada de derechos y una tenencia segura del agua para permitir un acceso seguro, equitativo y sostenible al agua, especialmente para los más vulnerables, al tiempo que se garantizan los requisitos de caudal ambiental.

La coherencia de las políticas y los mecanismos de gobernanza en todos los sectores son esenciales para una gestión eficiente, sostenible y equitativa de los recursos hídricos. En agricultura, específicamente, se necesitan estrategias coherentes e inclusivas en tierras de cultivo de secano y de regadío, sistemas de producción ganadera, pesca continental, acuicultura y silvicultura.

Contenido publicado por APT, puedes ver la publicación original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AguaAPTDesarrollo sostenibleHambreHambre cero

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Comunicados

Nestlé México apoya regeneración de agua en cuenca Lerma-Santiago a través de soluciones basadas en la naturaleza

junio 12, 2025
Comunicados

Estudiantes de preparatoria jaliscienses presentarán proyecto de reúso de agua en Suecia

junio 3, 2025
Comunicados

AXA México presenta su Informe Anual de Sostenibilidad

junio 2, 2025
Comunicados

P&G invita a consumidores a sumarse a su campaña Litros de Ayuda

junio 2, 2025
Load More
Next Post
responsabilidad social en méxico Sinaloa

Responsabilidad Social en México: Sinaloa

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
  • Energía Real dona central solar a CONFE
  • Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su segunda generación de estudiantes de primaria
  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com