viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Crean la iniciativa “Inteligencia Artificial en contra del Cambio Climático”

by Valor Compartido
julio 16, 2020
in Comunicados
A A

El día de ayer se anunció la creación de la iniciativa global “Inteligencia Artificial en contra del Cambio Climático” y la colaboración con el gobierno, la academia, la industria y la sociedad civil para llevarla a cabo.

No cabe duda de que la crisis de salud a nivel global requiere repensar nuestros modelos actuales de producción y nuestra relación con el medio ambiente. El derecho a tener un ambiente sano y prevenir futuras crisis ambientales y sociales se vuelve un imperativo.   

En este sentido, la iniciativa global “Inteligencia Artificial en contra del Cambio Climático”, busca impulsar una estabilidad climática, una economía más sustentable y una población sana, aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta.

Te puede interesar

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025

Ésta, es una iniciativa con la que México puede tener un liderazgo en el contexto de los esfuerzos globales de recuperación económica tras la pandemia del coronavirus, dado que generará y fortalecerá cadenas de valor desde las comunidades alrededor de las reservas naturales, fomentando así que nadie se quede atrás.


También podría interesarte: Empresas en México tienen poca ambición en combatir el cambio climático


La primera meta de esta iniciativa es proteger reservas naturales en México y en el mundo, colaborando con las comunidades locales. Se explorarán las posibilidades de la IA para apoyarnos en la conservación de nuestros recursos naturales, en la optimización de los esfuerzos para la protección de las reservas y en la activación de la economía de las comunidades en y alrededor de las mismas, frecuentemente en situación de pobreza.

La iniciativa fue fundada por la agencia Christopher Córdova, la empresa social NON-SUCH y la organización de IA para el bien social, C Minds, y es desarrollada con el apoyo de la Dirección de Agenda 2030 de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, el Gobierno de Yucatán, Huawei, el World Wildlife Fund (WWF), el Tec de Monterrey, la CONANP, y el INAES, entre otras instituciones y organizaciones.

A su vez, el primer foro internacional de “Inteligencia Artificial en contra del Cambio Climático” será en la Ciudad de Mérida, Yucatán, el 25 y 26 de noviembre de 2020. Éste se desarrolla en colaboración con el Gobierno de Yucatán y contará con la participación de personas expertas internacionales y locales, uniendo los campos de la IA, conservación y cambio climático en la búsqueda de soluciones comunes. 

No hay que olvidar que un ambiente sano nos ayudará a tener una mayor resiliencia social y que hay múltiples vínculos entre salud y cambio climático que no deben ser ignorados en los esfuerzos de recuperación económica que vienen.

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: Cambio climáticoInteligencia artificialResilienciaRSCRSE

Relacionado

La red

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025
Comunicados

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025
Comunicados

Voluntarios de la planta de Silao de Volkswagen entregan desayuno saludable a estudiantes de primaria

junio 12, 2025
Comunicados

Convocan a la 12a edición del Reconocimiento Don Lorenzo Servitje al Empresario Joven con Liderazgo y Responsabilidad Social

junio 11, 2025
Comunicados

Fundación RCD promueve donación altruista de sangre

junio 11, 2025
Comunicados

Cummins inicia en San Luis Potosí expansión de beneficios familiares para sus colaboradores en México

junio 9, 2025
Load More
Next Post

Arte sostenible, la nueva expresión cultural

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com