viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la niñez mexicana

by Valor Compartido
febrero 14, 2023
in La red, Lo último
A A
El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la niñez mexicana

Por: Caleb Palma
Alimento Para Todos

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, la parálisis económica ha venido deteriorando junto al mercado global, el bienestar económico de las infancias de México, simultáneamente se ha visto afectada su salud física y mental, no solo por la cantidad de contagios, sino por los cambios estructurales que supuso el cierre de escuelas en una cuarentena que se prolongaría, por al menos dos años en la mayoría de los países.

Aún hoy no se tienen cifras claras, y es presumible que el impacto negativo se siga resintiendo en los siguientes años ya que el mundo entra en el tercer año de una crisis infantil global post pandemia a la que se suman el conflicto por los recursos y las emergencias climáticas. 

Te puede interesar

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023

Algunas cifras, estiman que a partir de la crisis provocadas por la COVID-19, hubo un incremento del 10% en infantes que se han visto obligados a vivir en la probreza; al mismo tiempo, las líneas de ayuda de salud mental han experimentado un aumento de la demanda hasta 7mil% más y alrededor del 2.8% de las y los niños del país siguen sin asistir a la escuela de manera regular, lo cual ha redundado en un incremento  del abuso infantil, tanto en el ámbito doméstico como en el mundo virtual.

Tomar en cuenta los datos mencionados implica reconocer una problemática que demanda atención urgente a nivel global en la población infantil y adolescente. Si bien, durante la emergencia sanitaria, mucha de la información médica apuntaba a considerar que infancias y adolescencias eran menos proclives a la infección por la COVID-19, también es cierto que dicha pandemia generó una serie de cambios en la sociedad que afectaron los distintos contextos, modificando la forma en que niñas, niños y jóvenes se relacionan con su entorno.


También te puede interesar: La inflación en 2022


Desde el aumento de la violencia en los núcleos familiares, producto del confinamiento y con particular incidencia en niñas y adolescentes, hasta el deterioro de la salud mental en las infancias que comenzaron a presentar síntomas de estrés y depresión debido a los cierres de los centros escolares y la privación de espacios de interacción en niñas y niños de la primera infancia; la llamada “nueva normalidad” generó un intersticio donde la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes se ha visto menguada. 

Frente a este panorama que puede resultar desalentador, es importante reconocer a las y los actores comunitarios que puedan permitir reinsertar a las infancias y adolescencias en un contexto amable para enfrentar las distintas fracturas post pandemia, desde transitar por los duelos familiares, la falta de interacción con otras y otros e incluso la violencia y la deserción escolar, pues en numerosos estudios se ha informado sobre la reducción de la calidad de vida, problemas emocionales, aislamiento social y síntomas de ansiedad y depresión incluyendo ideas suicidas.

Dotar de herramientas a niñas y niños para narrar(se) desde su posición contextual, implica generar espacios de escucha y de convivencia para volverles protagonistas de una realidad de crisis que nos engloba a todos, pero que deja en estado de mayor vulnerabilidad a los más jóvenes.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Alimento para todosCOVID-19Emergencia climáticamedio ambienteNiñezPobreza

Relacionado

Comunicados

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
Lo último

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023
Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano
Lo último

Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano

marzo 23, 2023
llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores
La red

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023
Los bancos de alimentos como agentes de prevención
La red

Los bancos de alimentos como agentes de prevención

marzo 17, 2023
Load More
Next Post

Se alían para construir 16 viviendas sustentables en Chiapas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In