viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Electricidad 4.0: La energía más limpia es la que no se desperdicia

by Valor Compartido
diciembre 16, 2022
in La red, Lo último
A A

El planeta se enfrenta a un desafiante reto por su supervivencia: combatir el calentamiento global limitando el alza de su temperatura a 1,5 grados centígrados. Para ello, hay que reducir las emisiones de efecto invernadero a la atmósfera, las cuales en un 80% están relacionadas con la energía. El foco, por tanto, para lograr los objetivos climáticos deben centrarse en gran medida en nuestra relación con la energía: en cómo se genera, cómo se consume, pero también en cómo se distribuye y administra.

La vieja forma de generar, distribuir y consumir energía tiene que irse si queremos evitar una catástrofe climática, y por ello apuesta Schneider Electric con su propuesta Electricidad 4.0. La considerada por Corporate Knights como la empresa más sostenible del mundo en 2021, cuenta con una larga trayectoria y se podría decir que su historia ha ido de la mano de la historia de la propia electricidad. Desde los pioneros, pasando por la electrificación masiva o la automatización que sentó las bases de las energías renovables, llegó el momento de la digitalización.

“La convergencia entre la digitalización y la electrificación es lo que Scheneider Electric ha llamado la Electricidad 4.0”, apunta Luis Espinosa, vicepresidente de Power Products / Power Systems y responsable de distribución eléctrica en la compañía, para exponer su apuesta por un mundo más sostenible.

Te puede interesar

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua

Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua

marzo 24, 2023
La digitalización y la electrificación convergen en la Electricidad 4.0

La masificación de la energía eléctrica es el principal vector para la descarbonización que exige el combate a la crisis climática por ser la más ecológica de las energías gracias al uso de fuentes renovables. Esto sumado a la eficiencia que permite la digitalización permite la reducción del desperdicio. “Tenemos que entender que es más fácil ahorrar una unidad de energía que generarla”, subraya Espinosa.

EcoStruxture permite reducir en un 50% la huella de carbono allá donde se implemente

Por suerte, hoy la tecnología para lograrlo ya existe. Schneider Electric dispone de soluciones para acompañar a sus clientes de cualquier sector en la búsqueda de una relación más eficiente, segura, confiable y sostenible. Espinosa presenta el caso de EcoStruxture, “una plataforma en tres capas” y que es capaz de reducir la huella de carbono hasta en un 50% allá donde se implemente.

En una primera capa, productos con la capacidad de conectarse, comunicarse y crear información en tiempo real. Una segunda capa que permite un control periférico de los sistemas eléctricos. Y una tercera capa con la información en tiempo real que generan las dos anteriores capas. “Como si fuera un reloj inteligente que mide variables de nuestra salud” que fluye hacia la nube para observar tendencias, patrones o incluso levantar alarmas mediante la Inteligencia Artificial, explica.

Esta plataforma se puede aplicar en todos lados: hogares, edificios, centros de datos, industrias, infraestructura y redes. Además, optimiza costos de mantenimiento y de ingeniería. Inclusive, la misma Schneider Electric incorpora estas tecnologías en sus propias instalaciones como es el caso de la Planta 6 en Monterrey considerada una Smart Factory y que cuenta con un showroom para mostrar el funcionamiento y resultados de estas aplicaciones.

Smart factory de Schneider Electric en Monterrey
Smart factory de Schneider Electric en Monterrey

La Planta 6 de Schneider Electric fue concebida bajo la premisa de Electricidad 4.0, pero esta también puede emplearse para la modernización de instalaciones ya existentes. Dentro de la misma empresa, la Planta Rojo Gómez está ahora mismo bajo la transición a ser una planta operada bajo Electricidad 4.0.

Además, EcoStruxture es una plataforma abierta que puede interactuar con productos de otros fabricantes y que cuenta con soluciones de ciberseguridad que protejan a sus usuarios frente a ataques cibernéticos.

Igualmente, Schneider Electric ofrece asesoramientos en sostenibilidad a las empresas pues saben que la acción empresarial es fundamental para la transición energética. A su disposición ponen sus mejores herramientas para contener los peores efectos del calentamiento global.

Tags: Crisis climáticaDigitalizaciónElectricidad 4.0Huella de carbonomedio ambienteSchneider ElectricSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
La red

Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
Lo último

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023
Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano
Lo último

Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano

marzo 23, 2023
llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores
La red

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023
Load More
Next Post
Día Internacional del Migrante

Los migrantes forman parte integral de todas las sociedades

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In