viernes, mayo 26, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

‘Éntrale’ promueve fortalecimiento de la agenda de inclusión laboral

by Valor Compartido
noviembre 12, 2019
in Lo último
A A

En el marco del “Foro Éntrale 2019”, se firmó el Convenio por la empleabilidad de jóvenes con discapacidad con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el fin de promover la inclusión desde el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Desde su lanzamiento en 2016 Éntrale, iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, ha sumado a 523 empresas que en conjunto han integrado a su plantilla laboral a 6,341 personas con discapacidad.

Expertos resaltaron la relevancia de seguir construyendo puentes entre autoridades, sector privado y sociedad civil para consolidar las oportunidades de desarrollo de las personas con discapacidad.

Te puede interesar

Frody apuesta por la inclusión en sus planes de expansión

marzo 15, 2023
Iberdrola y UNICEF impulsan la formación y el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad

Iberdrola y UNICEF impulsan la formación y el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad

diciembre 20, 2022

Bajo el tema “Generar el cambio rompiendo paradigmas”, tuvo lugar el “Foro Éntrale 2019” con la finalidad de reconocer el esfuerzo de las empresas que han participado desde el lanzamiento de la iniciativa y fortalecer la agenda de inclusión laboral de personas con discapacidad en México a través del diálogo con especialistas en la materia.

En México viven alrededor de 1 millón de personas con discapacidad con habilidades y potencial para trabajar, de las cuales, solo el 30% está activa en el mercado laboral.

La Alianza Éntrale es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, que nace en 2016 para impulsar la cultura de inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas, clave para el desarrollo del país. En total son ya 523 empresas que han integrado a su plantilla laboral personas con discapacidad, quienes representan capital humano talentoso y comprometido.

El foro inició con la firma del “Convenio por la Empleabilidad de Jóvenes con Discapacidad” en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para promover la inclusión desde el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y para ello se contó con la presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde Luján; Pablo González Guajardo, director general de Kimberly-Clark de México y presidente de la Comisión de Educación del Sector Empresarial (CESE); Alex Olhovich Pérez, presidente de Alianza Éntrale; Fernando Estrada Franco, director ejecutivo de Alianza Éntrale y Verónica Rodríguez de Grupo Bimbo, quienes subrayaron la importancia de construir puentes y trabajar de la mano todos los actores involucrados a favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En este sentido Pablo González, enfatizó que “la inclusión debe convertirse en parte integral de los ideales y de la operación diaria de cada empresa participante. Esto implica un compromiso sostenido de parte de directivos y colaboradores. Así que hay que entrarle en serio y al cien por ciento”, adicional subrayó la importancia de construir puentes entre los sectores privado, público y social, para que “Éntrale eche raíces y siga dando frutos a largo plazo”.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde, subrayó que “a través de este convenio se ratifica el compromiso de Jóvenes Construyendo el Futuro con la inclusión de personas con discapacidad para que, por medio de la capacitación se puedan brindar más y mejores oportunidades para la empleabilidad de este sector, a quienes, por falta de experiencia y profesionalización, no se les han abierto oportunidades laborales” e invitó a las empresas que participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a sumar personas con discapacidad a sus planes de capacitación.

Asimismo, durante el acto inaugural, se ofreció el Premio Éntrale a las 4 empresas más sobresalientes en la implementación de programas que promueve la Alianza, las cuales fueron Walmart, GNP, Cinépolis y Lala.

En dicho reconocimiento, el presidente de Alianza Éntrale, Alex Olhovich Pérez expresó, “nuestro compromiso es encontrar áreas de oportunidad y seguir ofreciendo herramientas que brinden a nuestras empresas aliadas los medios para cimentar y fortalecer una cultura interna de inclusión para así, seguir abriendo puertas a las personas con discapacidad en nuestro país.”

Con el objetivo de fortalecer la agenda de inclusión de personas con discapacidad en México, el Foro Éntrale contó con la participación de actores clave, tanto del sector empresarial como de la sociedad civil como Verónica Rodríguez de Grupo Bimbo; Mónica Flores, presidenta de Manpower Group Latam; Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano y Bárbara Anderson, fundadora de YO También.

Los expertos coincidieron en que es importante cambiar la cultura dentro de las empresas para incluir a personas con discapacidad, lo que representa una oportunidad de crecimiento no solo para ellas sino para el país. Así como de robustecer políticas públicas que mejoren las oportunidades de desarrollo profesional de la población con discapacidad.

En este sentido, Mónica Flores enfatizo en la necesidad de que “la inclusión debe ser parte de la cultura de la empresa y esta debe ser contagiada y promovida por los líderes de las organizaciones.”

Por su parte, Francisco Rivas subrayó la necesidad de robustecer el Estado de Derecho si queremos “mitigar la desigualdad de oportunidades sin un sólido Estado de Derecho y este se consolida cuando hay igualdad frente a la ley”.

Finalmente , Bárbara Anderson hizo énfasis en la necesidad de promover la formación como factor clave para lograr que más personas con discapacidad en el mercado laboral “si no les estamos dando desde pequeños, en las escuelas, las herramientas necesarias para que se puedan insertar en el mundo laboral. Para el ciclo 2018-2019 la SEP tiene registrados 145,524 alumnos con alguna discapacidad, cuando en todo el país hay un total de 2,118,282 personas entre 5 y 19 años con discapacidad. Es decir que solo va a la escuela 1 de cada 20 mexicanos con alguna discapacidad. Es un dato demoledor”.

Éntrale proporciona apoyo a las empresas para la implementación de programas de inclusión laboral a través de manuales de inclusión, herramientas digitales de capacitación, bolsa de trabajo, índices de medición y un web-app para medir el clima laboral, todo de manera gratuita para las empresas interesadas.

Confirmando así, su compromiso de contribuir a la vinculación de esfuerzos del sector empresarial, aliados estratégicos del sector y personas con discapacidad para fomentar su desarrollo dentro del mercado laboral y la construcción de empresas más incluyentes.

Tags: Inclusión laboral

Relacionado

Comunicados

Frody apuesta por la inclusión en sus planes de expansión

marzo 15, 2023
Iberdrola y UNICEF impulsan la formación y el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad
La red

Iberdrola y UNICEF impulsan la formación y el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad

diciembre 20, 2022
La cooperación española auspicia un memorando de entendimiento para la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en México impulsado por empresas españolas
Lo último

La Cooperación Española auspicia inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en empresas españolas

diciembre 19, 2022
Cargill estrategia espacios inclusivos
Comunicados

Cargill México implementa programa de equidad de género e inclusión en espacios de trabajo

diciembre 15, 2022
El camino para una cultura de inclusión y pertenencia
Comunicados

El camino para una cultura de inclusión y pertenencia

diciembre 15, 2022
Indra lanza 2da edición de Ventures4inclusion apoyando el acceso al empleo de personas con discapacidad
La red

Indra lanza 2da edición de Ventures4inclusion apoyando el acceso al empleo de personas con discapacidad

diciembre 15, 2022
Load More
Next Post
Foto: Rodrigo Flores/ Unsplash

Productores de cacao que abrazan la sostenibilidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Programa busca cerrar brecha digital y de género en el sureste mexicano
  • Promueven el coro como terapia para niños con labio y paladar hendido
  • Iberdrola México obtiene el Distintivo de ESR por undécimo año consecutivo
  • ACNUR presenta su informe de resultados 2022 “Caminando hacia la integración”
  • Reforestamos México abona a las metas globales de biodiversidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In