miércoles, diciembre 6, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Estudio identifica necesidades e impacto del desplazamiento interno en Chihuahua

by Valor Compartido
agosto 2, 2023
in Lo último
A A
Estudio identifica necesidades e impacto del desplazamiento interno en Chihuahua

ACNUR en coordinación con el Servicio Conjunto de Caracterización de Población Desplazada (JIPS), el Gobierno de Chihuahua, el Gobierno Federal y organizaciones de la sociedad civil presentaron un estudio que aporta datos clave para entender el desplazamiento interno en Chihuahua.

Producto de un esfuerzo conjunto, el Informe del Ejercicio de Caracterización del Desplazamiento Interno en Chihuahua es la primera aproximación estadística en México a la experiencia e impactos del desplazamiento interno. El estudio es resultado de un proceso de levantamiento y análisis de información cuantitativa, a través de la primera encuesta con población desplazada desarrollada por el INEGI (ECADEFI-CHIH 2021), complementada con información cualitativa, obtenida a partir de entrevistas con informantes clave y grupos focales con personas desplazadas en todo el estado. A su vez, los resultados incorporan un mapeo que identifica las acciones del Gobierno del Estado a las que han accedido o podrían acceder las personas desplazadas internas.

Uno de los principales hallazgos es que la mayoría de las personas desplazadas encuestadas en Chihuahua manifestaron haber sido víctimas de la delincuencia o sufrieron amenazas (66%), mientras que un 58% señaló temor ante la violencia e inseguridad.

Te puede interesar

Duracell y Fundación Dibujando un Mañana presentan la iniciativa social La Diversión Dura Más

Duracell y Fundación Dibujando un Mañana presentan la iniciativa social La Diversión Dura Más

noviembre 26, 2023

ArcelorMittal entrega becas a estudiantes michoacanos

noviembre 23, 2023
">

Presentaron un estudio que aporta datos clave para entender el desplazamiento interno en Chihuahua

El alojamiento y alimentos, así como vehículos y dinero para trasladarse, son las principales necesidades que tienen las personas al momento de desplazarse. En tanto, los principales impactos que las personas atribuyen a su desplazamiento son consecuencias psicológicas, perder su empleo o fuente de ingresos, así como perder familiares y amigos.

El Informe revela que las personas indígenas son particularmente vulnerables a sufrir desplazamientos y a experimentar mayores consecuencias por ello. Así, mientras que la informalidad laboral entre la población desplazada no indígena es similar a la de la población no desplazada (35%), esta proporción se duplica entre la población indígena desplazada (72%).  Aunado a esto, el desplazamiento impacta en su cultura e identidad y conlleva a la desintegración de los lazos comunitarios.

Si bien no hay gran diferencia entre los niveles de empleo de la población desplazada y la no desplazada, sí la hay en el tipo de empleos a los que pueden acceder, generalmente temporales, en el sector informal, con salarios bajos y con mayor riesgo de sufrir explotación.

Por otro lado, las niñas y niños miembros de los hogares desplazados entrevistados tienen el mismo nivel de acceso a la educación primaria que las personas no desplazadas. En los grupos focales expresaron que cuando hubo deserción escolar ésta solo fue temporal. Incluso, en algunas localidades las personas expresaron la existencia de mejores oportunidades educativas como uno de los motivos para permanecer en el lugar de residencia actual.


También te puede interesar: La OIT y ACNUR se comprometen con empleo digno para los refugiados, desplazados y comunidades de acogida


Como parte del estudio, también se entrevistó a personas provenientes de otros estados, principalmente Michoacán y Guerrero que se encontraban desplazadas en albergues en Ciudad Juárez en su camino hacia Estados Unidos, quienes experimentan bajos niveles de acceso al empleo y a la educación.

La apertura y enfoque innovador del gobierno del Estado de Chihuahua hizo posible la realización de este Ejercicio. Los hallazgos de éste podrán utilizarse para complementar la información existente, como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), entre otros instrumentos.

Cabe destacar que debido a que la metodología de muestreo de las herramientas estadísticas fue no probabilística, las cifras son indicativas y no son representativas, y, por lo tanto, no necesariamente representan la experiencia con el desplazamiento de todas las personas desplazadas en Chihuahua, pero sí una primera aproximación. En virtud de lo anterior y de acuerdo con las Recomendaciones internacionales para la generación de estadísticas sobre PDI (IRIS), es esencial este esfuerzo y el avance en la generación de datos representativos y estadísticas oficiales sobre las personas desplazadas internas a nivel nacional para dar una mejor respuesta.

Con información de ACNUR.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Chihuahuadesplazadosdesplazamiento internoEducaciónempleo

Relacionado

Duracell y Fundación Dibujando un Mañana presentan la iniciativa social La Diversión Dura Más
Comunicados

Duracell y Fundación Dibujando un Mañana presentan la iniciativa social La Diversión Dura Más

noviembre 26, 2023
Comunicados

ArcelorMittal entrega becas a estudiantes michoacanos

noviembre 23, 2023
Comunicados

Toyota celebra por quinto año su programa Conduciendo un México Mejor

noviembre 20, 2023
Instituto Natura México y Fundación Coppel se unen a favor del desarrollo educativo en México
Comunicados

Instituto Natura México y Fundación Coppel se unen a favor del desarrollo educativo en México

noviembre 18, 2023
COLABORACIONES

Filantropía en las universidades privadas

noviembre 15, 2023
Comunicados

Saber Nutrir y Fundación Herdez trabajan con infancia con actividades educativas

noviembre 6, 2023
Load More
Next Post
Iberdrola México lleva programa de valores a más de 2,000 alumnos de Oaxaca y Puebla

Iberdrola México lleva programa de valores a más de 2,000 alumnos de Oaxaca y Puebla

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo, UNESCO y UNAM encuentran proyectos hídricos innovadores
  • Comex evalúa impacto social de su programa ‘Comex por un México Bien Hecho
  • Diageo celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con 2 nuevas campañas globales
  • Las desigualdades en todo el mundo hace necesario trabajar juntos para encontrar soluciones comunes
  • L’Oréal alcanza las 100 mujeres científicas reconocidas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In