martes, octubre 3, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home COLABORACIONES

Evitar la catástrofe

by Nora Méndez
enero 29, 2021
in COLABORACIONES, Lo último
A A
Evitar la catástrofe

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Colaboración de: Nora Méndez,
directora de Fundación Aliat de Aliat Universidades

A poco más de un año del reporte sobre los primeros casos del nuevo coronavirus en China y a 10 meses desde su declaración como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, el 11 de marzo del 2020, los saldos que ha ido dejando alrededor del mundo resultan ya devastadores.

La crisis de salud ha puesto al descubierto la precariedad de los sistemas sanitarios de un gran número de países, incluido el nuestro, en tanto los impactos económicos del confinamiento forzoso lo han hecho al desnudar la insuficiencia o falta total de sistemas de protección social en las distintas naciones.

Te puede interesar

Constellation Brands otorga 1,500 becas más de su programa El Valor de Educar

octubre 3, 2023
La UNESCO ha inscrito 42 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial

La UNESCO ha inscrito 42 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial

septiembre 26, 2023
">

Así, la combinación de factores ha arrasado con los avances alcanzados en múltiples indicadores de bienestar alrededor del mundo, provocando un retroceso de hasta 20 años y, sobre todo, lanzando a cientos de millones de personas más a vivir en condiciones de pobreza. Esta crisis, afirma Oxfam en su último reporte El virus de la desigualdad,podría pasar a la historia como la primera en incrementar la desigualdad de manera simultánea en prácticamente todos los territorios. 

Actores como Kristalina Gueorgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional, han alertado sobre la gravedad del tema, afirmando “que el incremento de la desigualdad generará agitación social y económica, dando lugar a una generación perdida en la década del 2020…” con consecuencias que perdurarán en las siguientes.

Por citar solo un dato, de acuerdo con Oxfam, el impacto económico de los cierres educativos, en términos de reducción de la generación de ingresos en el futuro, se sitúa entre el 3% y el 15% del futuro PIB. 

Y es que los estragos que está dejando la pandemia son especialmente graves en el ámbito educativo, en la medida en que han dejado a millones de niños y jóvenes alrededor del mundo, especialmente mujeres, fuera de las aulas, ya sea por carencia de recursos para enfrentar la educación a distancia, por el ensanchamiento de los rezagos académicos o por falta de recursos económicos de sus familias.


También te puede interesar: El coronavirus no puede robar el derecho a la educación de los refugiados


En este punto, no solo hablamos de niños y jóvenes que han suspendido temporalmente la asistencia a la escuela sino, en muchos casos, de aquellos que dejaron para siempre sus estudios para incorporarse anticipadamente al mercado laboral, con conocimientos y herramientas insuficientes, que les condenarán a empleos precarios a lo largo de su futuro laboral.

Hablando de México, si se encontraba ya rezagado en la mayoría de los indicadores educativos con respecto a los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ubicándose en muchos casos en los sitios más bajos, los efectos de la crisis actual le han hecho retroceder incluso en aquellos más básicos, como lo es la cobertura en los diferentes niveles educativos. 

Si bien aún no se cuenta con datos oficiales del número de niños y jóvenes que no continuaron sus estudios en el ciclo escolar 2020-2021, en agosto pasado la Secretaría de Educación Pública estimó que, desde el inicio del cierre de escuelas en marzo de 2020 a la conclusión del ciclo escolar pasado, 10% de los estudiantes de educación básica y 8% de educación superior habían abandonado la escuela, lo que equivale a alrededor de tres millones de niños y jóvenes que se vieron forzados a dejar su formación en apenas tres meses.

En cuanto al porcentaje de jóvenes alumnos de educación superior que no regresarían a las aulas para el ciclo escolar 2020-2021, las proyecciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fueron para nuestro país de un 15.5%.

En el marco del Día Internacional de la Educación, el pasado 24 de enero, el Secretario General de la ONU afirmaba “la educación, como derecho fundamental y bien público mundial, debe ser protegida para evitar una catástrofe generacional”.

Así de grave y así de grande la necesidad de actuar de manera pronta y decidida. Si bien este llamado debe ser especialmente escuchado por los gobiernos, la magnitud del problema social y sus derivadas en temas como seguridad y economía nacional, pero también en las esperanzas de millones de niños y jóvenes alrededor del mundo, deben llamarnos a la acción a todos. 

Es por nuestros hijos. Es por nuestro futuro.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: DesigualdadEducaciónEducación de calidadImpacto económicoPobreza

Relacionado

Comunicados

Constellation Brands otorga 1,500 becas más de su programa El Valor de Educar

octubre 3, 2023
La UNESCO ha inscrito 42 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial
Lo último

La UNESCO ha inscrito 42 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial

septiembre 26, 2023
Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030
Lo último

Dos tercios de los ODS relacionados con la infancia no están en camino de lograrse en 2030

septiembre 19, 2023
Las juntas directivas de la Sociedad Civil Organizada enfrentan la crisis del costo de vida
La red

Las juntas directivas de la Sociedad Civil Organizada enfrentan la crisis del costo de vida

septiembre 14, 2023
30 millones de niños no pudieron salir de la pobreza a causa de la COVID-19
Lo último

30 millones de niños no pudieron salir de la pobreza a causa de la COVID-19

septiembre 14, 2023
Obtiene Jorge González Yáñez la Beca Arquitecto Marcelo Zambrano 2023
La red

Jorge González Yáñez obtiene la Beca Arquitecto Marcelo Zambrano 2023 de Cemex

septiembre 13, 2023
Load More
Next Post
¿Cómo pueden las empresas intensificar su acción climática?

¿Cómo pueden las empresas intensificar su acción climática?

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Constellation Brands otorga 1,500 becas más de su programa El Valor de Educar
  • Philip Morris recibe por segundo año certificación Great Place to Work
  • Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina
  • Las empresas están «desesperadas» por contratar migrantes
  • Hacer las cosas bien es lo que nos hace ser sostenibles en el tiempo
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In