martes, octubre 28, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

EY busca soluciones de IA que ayude a zonas costeras frente a cambio climático

by Valor Compartido
febrero 8, 2024
in Comunicados
A A
Multi-Ethnic Team of Research Engineers, Neural Network Architects, Programmists Working on a Machine Learning, Neural Network Building Project. Office Displays Show Working Model of Neural Network.

Multi-Ethnic Team of Research Engineers, Neural Network Architects, Programmists Working on a Machine Learning, Neural Network Building Project. Office Displays Show Working Model of Neural Network.

Por cuarto año consecutivo, la consultora EY organiza la competencia mundial Open Science Data Challenge, la cual busca reunir jóvenes talentos con el propósito de resolver retos mundiales utilizando Inteligencia Artificial (IA) y datos satelitales, entre otras tecnologías. En esta ocasión, se centrará en buscar soluciones para las zonas costeras, una de las áreas más vulnerables al cambio climático en países en vías de desarrollo.

En la edición 2023 participaron más de 80 jóvenes mexicanos, convirtiendo a México en uno de los cinco países con la tasa más alta de participación en la región de Latinoamérica. El Desafío 2023 registró una cifra récord de participantes, con más de 13,000 inscripciones y más de 7,500 modelos presentados, procedentes de más de 110 países y 632 universidades.

El desafío está abierto a estudiantes universitarios y profesionales en inicio de carrera con menos de dos años de experiencia

La próxima edición, que comenzó el 1° de febrero, tiene como objetivo desarrollar datos de referencia para la resiliencia costera. Actualmente, alrededor del 75% de la población mundial vive a no más de 50 kilómetros del océano. Estas zonas costeras contienen ecosistemas esenciales, activos económicos y de infraestructura, y son cada vez más susceptibles a los daños causados por el cambio climático.

“De acuerdo con nuestro propósito de construir un mejor mundo de negocios, y colaborando conjuntamente con las comunidades en las que trabajamos, EY desarrolló esta iniciativa para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y poder contribuir a ellos a través de la aplicación de la ciencia de datos,” comentó Claudia Gómez, Socia de Consultoría, Data & Analytics, para EY México. “Gracias a esta iniciativa, hemos podido abordar temas como la protección de la biodiversidad y la mitigación de los riesgos climáticos. A medida que la disponibilidad de datos crece exponencialmente, también ha incrementado el interés por participar en el reto, y esperamos que esta edición sea aún más exitosa.”

El objetivo principal del desafío será desarrollar datos básicos para la resiliencia costera en entornos con pocos datos disponibles a través de modelos de clasificación que identifican infraestructuras y ecosistemas costeros a escalas locales utilizando datos de satélite y algoritmos de aprendizaje automático proporcionados por Microsoft.


Patrimonios Naturales de México, un país por explorar


Otro objetivo es desarrollar un plan práctico de respuesta a desastres que utilice estos modelos y la inteligencia artificial generativa para construir un borrador de plan de riesgo climático que considere otros posibles conjuntos de datos (por ejemplo, topografía, población, socioeconómicos) para enfrentar la futura vulnerabilidad costera a las tormentas tropicales.

El desafío está abierto a estudiantes universitarios y profesionales en inicio de carrera con menos de dos años de experiencia, y pueden participar de manera individual o en equipos 4 personas máximo. Las mejores propuestas no sólo tendrán el potencial de generar cambios significativos para la población mundial, sino que podrán optar a premios en efectivo de hasta US$10.000 y la oportunidad de asistir a una celebración de reconocimiento en Atenas, Grecia, en julio de 2024.

Más información e inscripciones en https://challenge.ey.com/2024

Te puede interesar

Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo

octubre 27, 2025

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensadesafíoEyJóvenesmedio ambienteSostenibilidadzonas costeras

Relacionado

Lo último

Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo

octubre 27, 2025
Comunicados

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025
Comunicados

Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait

octubre 27, 2025
Comunicados

FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar

octubre 26, 2025
Comunicados

Fomento Cultural Banamex y Ralph Lauren reconocen tradición textil del sarape con premios y exposición de artesanos

octubre 26, 2025
Comunicados

CHEP y Mondelēz logran evitar más de 5 millones de kg en emisiones de CO2 con colaboración en distribución sostenible

octubre 25, 2025
Load More
Next Post

Iniciativa mexicana convierte residuos orgánicos de restaurantes en alimento para animales de granja

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo
  • Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción
  • Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait
  • FAO destaca innovación a favor de la sostenibilidad y regeneración de ecosistemas marinos de Santomar
  • Fomento Cultural Banamex y Ralph Lauren reconocen tradición textil del sarape con premios y exposición de artesanos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com