lunes, junio 23, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Iniciativa mexicana convierte residuos orgánicos de restaurantes en alimento para animales de granja

by Valor Compartido
febrero 8, 2024
in Comunicados
A A

Ante representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (SADER), el Consejo Mexicano de la Carne y la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, Luis José y Rodrigo Gaviño, cofundadores de Nidaria, presentaron oficialmente el primer modelo de tecnología ambiental desarrollado en el país para transformar los residuos orgánicos generados por restaurantes y otros comercios en materia prima para la alimentación sustentable de animales de granja. 

La patente mexicana, basada en un proceso de ultrafermentación, ofrece una solución sostenible para garantizar la correcta disposición final de los residuos alimentarios, una grave problemática ambiental desatendida hasta hoy. Toda vez que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los residuos alimentarios y el desperdicio de alimentos son uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. 

La proyección en el crecimiento operativo de la empresa es del 60% en los próximos 12 meses

Nidaria, empresa responsable de esta tecnología, informó que ya brinda servicio de recolección de residuos orgánicos a cadenas de restaurantes y tiendas de autoservicio en Ciudad de México y el Área Metropolitana, y procesa el material recolectado en su planta de transformación en Xochimilco.

Te puede interesar

General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM

junio 23, 2025

Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android

junio 23, 2025

Así mismo, se mostraron los avances logrados por ganaderos de Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Morelos, que utilizan la materia prima resultante de este proceso de transformación, con el objetivo de obtener ahorros económicos en la producción pecuaria, favorecer el aprovechamiento de nutrientes en la dieta de especies como bovinos, ovejas, cerdos y otros animales y reducir la huella climática derivada de la ganadería. 

El médico veterinario Luis José Gaviño, cofundador de Nidaria, señaló que el producto obtenido de  la transformación de residuos orgánicos, “genera entre 6% y 18% de ahorro en el rubro de alimentación y entre el 10% y el 16% de ahorro en el consumo de agua, lo que representa un apoyo crucial para los productores mexicanos, que se enfrentan a condiciones cada vez más graves de sequía”. 

Así mismo, el doctor Gaviño refirió que “uno de los principales efectos de esta tecnología de última generación, es favorecer la rápida generación de ácidos grasos volátiles y la reducción de la emisión de gas metano en los procesos digestivos de los animales, lo que contribuye a reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático”. 


Desperdicio de alimentos, consume el 21% de agua dulce del planeta

En el mismo sentido, se indicó que la empresa analiza integrar a su producto ingredientes como algas y extracto de orégano, con la finalidad de maximizar su potencial en la mitigación de metano entérico, 

A manera de conclusión, el biólogo Rodrigo Gaviño, cofundador de Nidaria, señaló que “tras concluir un proceso de aceleración de negocios facilitado por una organización francesa, la proyección en el crecimiento operativo de la empresa es del 60% en los próximos 12 meses; a partir de la colaboración con autoridades federales y uniones ganaderas, la puesta en marcha de una nueva planta de transformación en Huichapan, Hidalgo y la expansión hacia estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Sinaloa”.

Esta patente representa la primera innovación mexicana que logra insertarse en el mercado como una alternativa para generar economía circular en la industria de producción y comercialización de alimentos, al reinsertar los residuos alimentarios a la cadena de valor, convirtiendo una problemática de contaminación y difícil manejo, en un recurso valorizable para el sector agropecuario, y contribuyendo a reducir la huella climática que tanto los residuos como la ganadería generan. 

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaDesperdicio de alimentosmedio ambienteSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM

junio 23, 2025
Comunicados

Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android

junio 23, 2025
Comunicados

6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems

junio 23, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan

junio 22, 2025
Comunicados

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025
Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Load More
Next Post

Dos empresas mexicanas en la Lista A 2023 de CDP

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com