martes, junio 24, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Se intensifica violencia contra las mujeres defensoras de los DDHH

by Valor Compartido
marzo 4, 2019
in Lo último
A A

De acuerdo con un relator especial de la ONU, en muchos países, las mujeres que se atreven a defender los derechos humanos son estigmatizadas y llamadas malas madres, terroristas o brujas. Son silenciadas y marginadas de la toma de decisiones e incluso pueden ser asesinadas.

Las mujeres, las niñas y miembros de la comunidad LGBTI defensoras de los derechos humanos están enfrentando una mayor represión y violencia en todo el mundo. Los Estados deben respetar y proteger labor sin discriminación, ha asegurado un experto de la ONU.

¨En el clima político actual, en el que hay una reacción violenta contra los derechos humanos, las mujeres que defienden y promueven los derechos son a menudo las primeras en ser atacadas«, expresó el relator especial sobre la situación de los defensores durante su informe anual al Consejo de Derechos Humanos.

Te puede interesar

General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM

junio 23, 2025

Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android

junio 23, 2025

El informe muestra cómo el aumento en el discurso misógino, sexista y homofóbico de los líderes políticos en los últimos años ha normalizado la violencia contra las mujeres defensoras de los derechos humanos. En algunos casos, quienes actúan en nombre de los Estados han participado en ataques directos contra las defensoras y sus familias.

“En muchos países, las mujeres que se atreven a defender los derechos humanos son estigmatizadas y llamadas malas madres, terroristas o brujas. Son silenciadas y marginadas de la toma de decisiones e incluso pueden ser asesinadas”, declaró Michel Forst.

Para el relator es especialmente preocupante que la hostilidad que enfrentan no sólo provenga de las autoridades estatales, sino también de los medios de comunicación, los movimientos sociales, sus propias comunidades e incluso su familia.

«La vergüenza pública, los ataques contra el honor de las mujeres y su reputación, el ¨doxing¨ o la publicación de sus datos personales en internet, la violencia sexual y los ataques contra sus hijos y seres queridos, se utilizan para silenciar a las defensoras de los derechos humanos», agregó.

El informe señala que las mujeres enfrentan los mismos riesgos que los hombres que defienden los derechos, pero aclara que las defensoras enfrentan amenazas adicionales y diferentes que están relacionadas con estereotipos de género arraigados y las percepciones sociales de las mujeres.

 “Hemos documentado cómo los obstáculos y riesgos que enfrentan las defensoras de derechos humanos están moldeados por su género. Las mujeres son atacadas por promover y proteger los derechos humanos simplemente por su identidad como mujeres y por lo que hacen», dijo Forst.

La investigación también da la señal de alarma sobre el número creciente de Estados que han restringido el espacio de la sociedad civil, imponiendo requisitos legales y administrativos que restringen los derechos a la libertad de opinión, expresión, asociación y reunión pacífica.

En algunos países, las defensoras han sido atacadas por promover los derechos humanos de las mujeres, incluido el derecho a la igualdad y a la salud sexual y reproductiva.

Forst también expresó su seria preocupación por el uso cada vez mayor del concepto de «ideología de género» que, en diversas partes del mundo, especialmente en América Latina y Europa del Este, se presenta como un intento de feministas y defensores de los derechos LGBT para desestabilizar el orden social y político.

“No hay atajos para revertir esta deplorable situación. Debemos desmantelar los estereotipos de género nocivos y reimaginar radicalmente las construcciones sociales de género para evitar la dominación y la marginación de las mujeres«, subrayó Forst.

El informe contiene recomendaciones y ejemplos de buenas prácticas para apoyar la construcción de movimientos diversos, inclusivos y fuertes de mujeres defensoras de los derechos humanos.

“Los estados y las organizaciones internacionales deben reconocer los desafíos y riesgos específicos que enfrentan las defensoras y deben garantizar que sean reconocidas, apoyadas y capacitadas para participar de manera igualitaria,significativa y poderosa en la promoción y protección de los derechos humanos», concluyó el relator especial.

Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos.

Procedimientos especiales, el cuerpo más grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que abordan situaciones específicas de países o problemas temáticos en todas partes del mundo.

Los expertos en procedimientos especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven en su capacidad individual.

Relacionado

Comunicados

General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM

junio 23, 2025
Comunicados

Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android

junio 23, 2025
Comunicados

6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems

junio 23, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan

junio 22, 2025
Comunicados

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025
Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Load More
Next Post

Cambio Climático es más rápido que nuestras acciones para combatirlo, advierte ONU

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com