martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La falta de agua, saneamiento e higiene aumenta el riesgo de infección por COVID-19

by Valor Compartido
enero 8, 2021
in Lo último
A A
La falta de agua, saneamiento e higiene aumenta el riesgo de infección por COVID-19

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Unos 1,800 millones de personas corren un mayor riesgo de contraer COVID-19 y otras enfermedades debido a que reciben tratamiento o trabajan en centros de salud sin servicios básicos de agua, según el Informe sobre los progresos mundiales en materia de agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud: primero lo fundamental, de la UNICEF junto a la OMS.

El agua, el saneamiento y la higiene son vitales para la seguridad de los trabajadores sanitarios y los pacientes; sin embargo, no se está dando prioridad a la prestación de estos servicios. En todo el mundo, 1 de cada 4 centros de salud carece de agua potable, 1 de cada 3 no dispone de acceso a puntos para la higiene de manos, 1 de cada 10 no tiene servicios de saneamiento y en 1 de cada 3 no se separan los desechos de manera segura. 

La situación es peor, sobre todo, en los 47 países menos adelantados (PMA) del mundo, donde 1 de cada 2 centros de salud carece de agua potable, y 3 de cada 5 de servicios básicos de saneamiento.

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025

También afecta especialmente a millones de trabajadores sanitarios de todo el mundo, para quienes el agua es su equipo de protección personal. Con datos de la OMS de octubre, las cifras de infecciones por COVID-19 entre los profesionales de la salud son mucho mayores que las de la población general: aunque representan menos del 3% de la población, constituyen el 14% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

“Enviar a los trabajadores de la salud y a las personas que necesitan tratamiento a instalaciones sin agua limpia, inodoros seguros o incluso jabón, pone en peligro sus vidas. Esto era sin duda cierto antes de la pandemia de COVID-19, pero lo sucedido este año ha hecho que estas desigualdades sean imposibles de ignorar», señala la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

Fore señala que «a medida que reimaginamos y configuramos un mundo para después de la COVID-19, asegurarnos de que enviamos a los niños y las madres a lugares de atención equipados con servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene no es simplemente algo que podemos y deberíamos hacer. Es una obligación absoluta”.

La solución pasa por invertir más en servicios básicos

Se trata de un problema que tiene solución. Las estimaciones preliminares del informe indican que costaría aproximadamente 1 dólar per cápita facilitar que los 47 PMA establezcan un servicio básico de agua en los centros de salud. De media, se necesitan 0,20 dólares (unos 16 céntimos de euro) per cápita cada año para operar y mantener los servicios. 


También te puede interesar: Venciendo al coronavirus #VamosAContarloJuntos


Según el documento, aumentar las inversiones (y hacerlo de forma inmediata)  en agua y saneamiento producen grandes beneficios: la mejora de la higiene en los centros de salud es la “mejor compra” que se puede hacer para enfrentarse a la resistencia antimicrobiana:

  • Reduce los costos de la atención sanitaria porque disminuye las infecciones asociadas a los centros de salud (que son caras de tratar).
  • Ahorra tiempo, ya que los trabajadores sanitarios no tienen que buscar agua para la higiene de las manos.
  • Una mejor higiene también incentiva la utilización de todos los servicios.
  • Hay un retorno de 1,5 dólares por cada dólar invertido. 

Estos servicios son especialmente importantes para las poblaciones vulnerables, como las madres embarazadas, los recién nacidos y los niños. La mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los centros de salud es especialmente importante en torno al periodo del parto, cuando es excesivo el número de madres y recién nacidos que sufren y mueren, incluso a causa de trastornos prevenibles como la sepsis.

Mejores servicios para salvar 1 millón de vidas

Unos mejores servicios de agua, saneamiento e higiene podrían salvar la vida de 1 millón de mujeres embarazadas y recién nacidos, y reducir los nacimientos de mortinatos. En el informe se formulan 4 recomendaciones principales:

  1. Aplicar hojas de ruta nacionales que figuren en los Presupuestos y cuenten con una financiación adecuada.
  2. Supervisar y examinar periódicamente los progresos realizados en la mejora de los servicios y las prácticas en materia de abastecimiento de agua y saneamiento, e impulsar un entorno favorable para este sector.
  3. Formar al personal sanitario para mantener los servicios de agua y saneamiento, y promover y practicar una buena higiene.
  4. Integrar los servicios de agua, saneamiento e higiene en la planificación, la presupuestación y la programación habituales del sector sanitario, incluyendo las actividades de respuesta y recuperación en materia de COVID-19 para prestar servicios de calidad.

Se necesita una financiación mundial que sirva de estímulo, así como apoyo técnico y recursos nacionales, para mantener seguros y protegidos a los trabajadores sanitarios y los pacientes.

Ahora existe la oportunidad de aprovechar los esfuerzos y compromisos existentes e integrar el agua, el saneamiento y la higiene en los centros de salud en todos los planes nacionales para la COVID-19, la distribución de vacunas y los paquetes de recuperación económica.

Con información de UNICEF.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AguaAgua potableCOVID-19COVID19SALUD E HIGIENESalud Universal

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Comunicados

Nestlé México apoya regeneración de agua en cuenca Lerma-Santiago a través de soluciones basadas en la naturaleza

junio 12, 2025
Comunicados

Estudiantes de preparatoria jaliscienses presentarán proyecto de reúso de agua en Suecia

junio 3, 2025
Comunicados

AXA México presenta su Informe Anual de Sostenibilidad

junio 2, 2025
Comunicados

P&G invita a consumidores a sumarse a su campaña Litros de Ayuda

junio 2, 2025
Load More
Next Post
Incendio en el Iztaccíhuatl

Incendio forestal en el Volcán Iztaccíhuatl liquidado en su totalidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com