viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

La Tierra: legado que nutre, compromiso que perdura

by Valor Compartido
abril 22, 2025
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Por: Malú Hernández-Pons
Líder de Saber Nutrir en Grupo Herdez

Cada 22 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día de la Tierra, un recordatorio anual de la importancia de cuidar nuestro planeta y preservar los recursos naturales. Este día tiene un valor significativo, no sólo a nivel global, sino también para las comunidades que dependen directamente de ésta para su sustento como agricultores y productores, quienes mantienen viva la herencia de la agricultura tradicional y sostenible.

En programas como Saber Nutrir comprendemos que el trabajo de quienes cultivan la tierra sostiene a sus familias y preserva prácticas ancestrales que promueven la sostenibilidad a largo plazo. A través de los pilares con los que trabajamos: seguridad alimentaria, agua segura y proyectos de comercialización, en conjunto con las comunidades, brindamos acceso a herramientas que incrementan su productividad y promueven prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

Te puede interesar

Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta

junio 30, 2025

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025

El Día de la Tierra es una oportunidad para reflexionar sobre cómo los hábitos de consumo, las decisiones empresariales y las políticas públicas impactan a aquellos que, día a día, se encargan de proveernos de lo que necesitamos para alimentarnos. Es esencial reconocer que la tierra es un recurso, pero también, un legado que debe ser protegido y valorado.

Conmemorar este día nos invita a cuestionar cómo podemos contribuir a un modelo más sostenible, no únicamente a través de sus productos, sino también mediante el apoyo a los productores locales.

La herencia que los agricultores transmiten no son sólo técnicas agrícolas, son valores como el respeto a la naturaleza, el trabajo en comunidad y la resiliencia frente a los retos del entorno. A través de su labor, demuestran que el verdadero significado de la tierra va más allá de lo económico: se trata de un compromiso con el futuro, con las generaciones venideras y con la preservación de los recursos para que sigan nutriendo a quienes dependen de ellos.

Sin embargo, más allá de quienes cultivan y viven de la tierra, este día nos interpela a todos. A quienes vivimos en ciudades, a quienes vamos al supermercado sin pensar de dónde viene lo que consumimos. Nos invita a reconocer que nuestras decisiones diarias (lo que comemos, cómo nos transportamos, cuánto desperdiciamos) tienen un impacto directo sobre los recursos que compartimos. Conmemorar este día no es sólo un llamado de ambientalistas o agricultores, es una oportunidad para hacer conciencia de que todos habitamos el mismo planeta y que nuestras acciones, por pequeñas que parezcan, contribuyen a su cuidado o a su deterioro.

Muchas veces olvidamos que cada alimento que llega a nuestra mesa es resultado de semanas, a veces meses, de trabajo arduo en el campo. Detrás de una sola lechuga, una calabaza o un huevo, hay manos que sembraron, cuidaron, cosecharon y transportaron bajo el sol, con frío o sin lluvia.

De acuerdo con el Banco de Alimentos de México, en el país un tercio del alimento que se produce se desperdicia, lo que equivale a 38 toneladas por minuto. Esta cifra no sólo representa una pérdida económica y ambiental, sino también la invisibilización del tiempo, el conocimiento y el esfuerzo de miles de agricultores. Ser conscientes también es honrar la tierra y a quienes la trabajan.

Hoy te exhorto a reconocer y valorar el trabajo de quienes cultivan y cosechan, entendiendo que su labor es clave para el sustento de hoy y el florecimiento de un futuro más justo y sostenible para todos.

Tags: AlimentaciónColaboracionesDía de la TierraHerdezMalú Hernández-PonsOpinión

Relacionado

COLABORACIONES

Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta

junio 30, 2025
COLABORACIONES

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025
Comunicados

1,500 corredores participan en carrera para llevar energía solar a la Red de Bancos de Alimentos de México

junio 15, 2025
Comunicados

Voluntarios de la planta de Silao de Volkswagen entregan desayuno saludable a estudiantes de primaria

junio 12, 2025
Comunicados

Bachoco presenta su informe de sustentabilidad 2024

mayo 26, 2025
COLABORACIONES

¿Ser socialmente responsable es un lujo?

mayo 16, 2025
Load More
Next Post

Corona comienza a usar innovación en refrigeración eficiente y sustentable

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com