lunes, junio 30, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Las 9 pandemias más costosas del último siglo

by Valor Compartido
noviembre 18, 2020
in La red, Lo último
A A
Las 9 pandemias más costosas del último siglo

Fotografía ilustrativa por: Pixabay

La pandemia de la COVID-19 declarada el pasado 11 de marzo ya ha tenido grandes costos humanitarios y económicos alrededor de todo el mundo. Actualmente, ya son más de 50 millones de infectados (según la OMS) mientras que el número de muertes supera el millón alrededor del mundo.

Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia costará alrededor de 195 millones de puestos de trabajo a nivel global. En México, de acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial, se espera que la caída del PBI sea de 6%, mientras que América Latina sufriría una pérdida de 4.6%.

«Preparación ante pandemias» de Marsh & McLennan

La firma Marsh & McLennan elaboró un reporte llamado “Preparación ante pandemias”, en el que identifica las nueve pandemias más costosas de los últimos 100 años, en el que además se señalan los principales desafíos que las organizaciones pueden enfrentar durante la nueva emergencia de salud por la COVID-19 y otros brotes.

Te puede interesar

La Fundación Carlos Slim impulsa la transformación social en salud en América Latina con los Premios en Salud 2025

junio 13, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025

A su vez, se analizan diversas industrias específicas, como la atención médica, la educación, la hospitalidad, la restaurantera y la marina, además, destaca la necesidad de desarrollar umbrales de escalada de respuesta pandémica claramente definidos y programas de seguro sólidos mucho antes de un evento.

Gerardo Herrera, director de Marsh Risk Consulting para Latinoamérica y Caribe, comentó que “no se puede prevenir un brote, pero las empresas pueden estar preparadas para responder, remediar y recuperar. Se trata de establecer estrategias que cubran la respuesta a emergencias, la continuidad del negocio, la gestión de crisis y las comunicaciones de crisis, para proteger a los empleados y continuar las operaciones en caso de restricciones fronterizas, problemas de cadena de suministro e impactos directos más localizados”.


También te puede interesar: La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global


A continuación, se enumeran las nueve pandemias que enfrentó el mundo en los últimos 100 años:

1. Gripe española

En 1918, la pandemia mundial de gripe, considerada la más devastadora de la historia, causó una caída en el PBI del 11% en Estados Unidos, 17% en el Reino Unido, 15% en Canadá, y 3% en Australia.

2. Gripe Asiática

En el año 1957, se estima que la gripe causada por la Influenza virus A H2N2 que se inició en Pekín llegó a disminuir el PBI de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón en un 3%.

3. Gripe de Hong Kong

Esta pandemia de 1968 ha causado entre 2,300 – 2,600 millones de dólares de costos directos e indirectos en Estados Unidos.

4. VIH/SIDA

Descubierta en el año 1981, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida ha precipitado el PBI de África en una caída de entre el 2 y 4%.

5. Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS)

Esta pandemia afectó un total de 37 países en el año 2003, en especial China, Taiwán, Singapur y Canadá. Allí provocó un total de 8,098 posibles casos y 744 muertes. Se estima que las pérdidas ocasionadas fueron de 4,000 millones de dólares en Hong Kong, 6,000 millones en Canadá, y 5,000 millones en Singapur.

6. Gripe Porcina

Se estima que la pandemia surgida en el año 2009 ha provocado alrededor de 1,000 millones de dólares de pérdidas en Corea del Sur.

7. Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS)

En 2012, esta pandemia afectó a un total de 22 países, impactando mayormente en Arabia Saudita, Corea y Emiratos Árabes Unidos. Las pérdidas en Corea llegaron a ser de 2,000 millones de 14,000 millones de dólares de gasto de estímulo del gobierno.

8. Virus Ébola

Durante el período 2013-2014, esta epidemia se expandió por 22 países, siendo Liberia, Sierra Leona y Guinea los más afectados. Con un total de 28,646 casos y 11,323 muertes, las pérdidas ocasionadas llegaron a ser de 2,000 millones de dólares en esos tres países.

9. Virus Zika

En el año 2015, esta pandemia tuvo efecto en 76 países, especialmente Brasil. A raíz de ella se registraron 2,656 casos informados de microcefalia o malformaciones del sistema nervioso central. Las pérdidas ocasionadas varían entre 7,000-18,000 millones de dólares en América Latina y el Caribe.

Este artículo fue publicado por Marsh & McLennan, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: COVID-19Marsh & Mc LennanPandemiaPreparación ante pandemiassalud pública

Relacionado

Comunicados

La Fundación Carlos Slim impulsa la transformación social en salud en América Latina con los Premios en Salud 2025

junio 13, 2025
Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Comunicados

Royal Canin apoya jornada de esterilizaciones y vacunaciones de mascotas para transformar comunidades de Valle de Bravo

mayo 21, 2025
Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en 2022 superan los 100 mil millones de dólares
Lo último

Peligra la cooperación para hacer frente a los riesgos globales

enero 10, 2024
Día Mundial del sida
Lo último

Pongamos fin a las desigualdades, el sida y las pandemias

diciembre 1, 2023
Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
Load More
Next Post
La acuicultura y su lucha para acabar con el hambre

La acuicultura y su lucha para acabar con el hambre

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com