martes, julio 8, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Manglares, lugares mágicos

by Valor Compartido
septiembre 26, 2023
in La red, Lo último
A A
Manglares, lugares mágicos

Por: Daniela A. Perez Navarrete
Earthgonomic

Los manglares son sitios con gran belleza ecológica y muy interesantes si te das la oportunidad de conocerlos; las personas suelen pensar que son lugares tenebrosos o pobres en cuanto a diversidad, pero en realidad estos no hacen más que brindarnos protección y beneficios naturales, además de tener una gran riqueza de especies.

Estos ecosistemas también son conocidos como bosques salados o humedales costeros, que se identifican por la presencia de árboles de mangle rojo, los cuales son árboles leñosos que tienen unas enormes raíces con una característica muy especial pues pueden estar fuera del agua, además, este tipo de ambientes son el hábitat de especies en riesgo y son extremadamente importantes para nuestro propio bienestar y para la salud del planeta.

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025

¿Qué es un mangle?

Estas increíbles plantas viven en agua que es hasta 100 veces más salada de lo que la mayoría de otras pueden tolerar, esto gracias a una serie de adaptaciones impresionantes que mantienen fuera gran parte de la sal, además, tienen un complejo sistema radicular (sistema de raíces) que mantiene el manglar erguido en los cambiantes sedimentos donde la tierra y el agua se unen. La mayoría viven en suelos fangosos, pero algunos también crecen en la arena, turba y roca de coral.

Aunque el árbol más conocido en un manglar es el que tiene las raíces largas, mangle rojo, en el mundo existen alrededor de 50 especies de mangle, y un manglar no se conforma solo por una especie puede haber de 3 a 4 especies distintas en este tipo de vegetación.

Imagen: https://stri.si.edu/manglares/tipos_de_manglares/

En el caso de la imagen anterior se observa un manglar con las cuatro diferentes tipos de mangle, el mangle gris se presenta como un árbol en zonas menos inundables, la corteza exterior suele ser blanca o grisácea y su madera suele emplearse como, leña, carbón o como material para construcción de viviendas rurales.

El mangle negro es muy tolerante a la salinidad, tiene unas raíces que emergen en forma de pequeños tubos alargados alrededor del árbol, y se conocen como raíces respiratorias neumatóforos, cuya función es afianzar el suelo, las hojas presentan un color grisáceo y como otros mangles tiene la capacidad de excretar el exceso de sal por las hojas.

El mangle blanco es aun mas tolerante a la salinidad que el mangle negro,  presenta unas glándulas secretoras de sal en la base de las hojas (peciolo) para acumular el exceso de sal que es recogido por sus raíces; su corteza tiene taninos que son utilizados para curtir y teñir pieles, mientras que su tallo es utilizado para hacer herramientas, postes e instrumentos musicales.

El mangle rojo, es el mangle más conocido. Son colonizadores pues crecen muy rápido y se establecen en suelos con inundaciones continuas, sus raíces  facilitan la captura de sedimentos y formación de nuevos suelos, sus semillas son alargadas y pueden  flotar y ser transportados por las corrientes a nuevos sitios, es una especie muy útil en la lucha  contra la subida del nivel del mar.


También te puede interesar: Proteger los manglares puede ahorrarnos millones de dólares al año en inundaciones


Importancia de los Manglares

La estructura en la que se encuentra este ecosistema ayuda a disminuir la altura de las olas hasta un 66% durante una tormenta y es el hábitat de un 80% de especies de peces con importancia comercial y recreativa durante alguna etapa de su vida, también viven ahí cangrejos, camarones, ostras, cocodrilos, cobras, lagartos, tortugas, monos titis, lobos marinos, garzas, buitres, gaviotas, gavilanes o lombrices, panteras, mono araña, mono aullador, etc. Algunos de los servicios ambientales que proporcionan son la mitigación del dióxido de carbono, materiales útiles para la construcción de casa y más herramientas, la protección contra tsunamis, producción de oxígeno, purificación del agua, y estabilización del clima local.

Lamentablemente, este tipo de ecosistema está siendo erradicado para crear grandes hoteles o “limpiar la vista de las playas”, sin tomar en cuenta la gran importancia que tiene este tipo de vegetación. Para el año 2005 se calculaba que el 50% de los manglares habían sido deforestados y aún su conservación está en riesgo. La destrucción de los ambientes no sólo elimina  la protección costera que propicia o su provisión de biodiversidad y alimento, sino que también resulta en una enorme cantidad de emisiones asociadas a la descomposición de la materia orgánica en forma de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso los cuales son gases de efecto invernadero, por esta y más razones es importante la conservación de este ecosistema.

Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadEarthgonomicEarthgonomic MéxicoEcologíaMANGLARESmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Comunicados

Grupo Grisi se une a campaña de acopio de residuos de Fundación Teletón

julio 2, 2025
Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Load More
Next Post

Empresas comparten iniciativas para reducir el uso del coche

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios
  • Colaboradores mexicanos se suman a iniciativa global de voluntariado de Principal Financial Group
  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com