martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Más de 3.7 millones de menores migrantes están en riesgo de no tener una educación

by Valor Compartido
abril 3, 2023
in Lo último
A A
Fotografía ilustrativa por: OIM/Gema Cortés

El pasado jueves ha comenzado la campaña Educación sin límites: aprendo aquí o allá, una iniciativa que busca visibilizar la crisis educativa que viven los niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad en América Latina y el Caribe, además de promover su acceso y permanencia en la escuela.

En el 2022, más de 14 millones de personas más se desplazaron que el año anterior, según estimaciones para junio del 2022, 109 millones de personas se desplazaron forzosamente por persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a derechos humanos y acontecimientos que alteraron gravemente el orden público.

La campaña Educación sin límites: aprendo aquí o allá, es llevada a cabo por Save the Children UNICEF, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Plan Internacional y otras entidades, la campaña pone de manifiesto el riesgo al que se enfrentan los más de 3.7 millones de menores que se encuentran en procesos de migración, como consecuencia de la pobreza y los altos índices de violencia en su país de origen.

Te puede interesar

Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su tercera generación de estudiantes de primaria

julio 15, 2025

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025

También te puede interesar: Los migrantes forman parte integral de todas las sociedades


“En América Latina y el Caribe uno de cada cinco refugiados o migrantes es un niño o una niña. Tuvieron que dejar su escuela, pero al cruzar fronteras, muchos no tuvieron la oportunidad de seguir aprendiendo y se encontraron atrapados en exclusión, pobreza y violencia”, expresó el director regional de UNICEF.

Garry Conille explicó además que la campaña “busca romper este círculo vicioso a través de la educación. La niñez más vulnerable que huye de su país puede contribuir al desarrollo de las comunidades de tránsito y acogida, pero solo si accede a más servicios educativos inclusivos y de calidad”.

Los contextos migratorios representan desafíos para el cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, ya que se encuentran con barreras y vulnerabilidades que afectan garantizar este derecho.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Derechos de los niñosDerechos humanosEducaciónMigrantesNiñosRefugiados

Relacionado

Comunicados

Escuela EDUSER Soriana celebra la graduación de su tercera generación de estudiantes de primaria

julio 15, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

La Costeña celebra su carrera en beneficio al desarrollo educativo de niños de la Villa Agrícola San José

julio 3, 2025
Comunicados

Samsung lanza convocatoria de 12va edición de Solve for Tomorrow

junio 25, 2025
Comunicados

Contecon Manzanillo entrega escuelas renovadas con lo recaudado en su carrera con causa

junio 19, 2025
Load More
Next Post
Empresas mexicanas lanzan plataforma colaborativa para mejorar la reducción del riesgo de desastres

Empresas mexicanas lanzan plataforma colaborativa para mejorar la reducción del riesgo de desastres

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com