Más de 400 organizaciones de sociedad civil alrededor de todo el mundo se unen a fin de exigir que los líderes globales actúen juntos para luchar contra COVID-19 y presenten un plan para reconstruir de una mejor forma.
Como respuesta a la crisis global provocada por la pandemia de COVID-19, los voluntarios comunitarios, los grupos locales de la sociedad civil e importantes organizaciones no gubernamentales (ONGs) se han unido para exigir un plan de 12 puntos a los líderes mundiales.
En el preámbulo de la Asamblea Mundial de la Salud y mientras los gobiernos consideran los pasos clave hacia la recuperación, el grupo hace un llamado para un plan conjunto que combata la crisis y construya una recuperación justa que aborde los desafíos interrelacionados relacionados con proporcionar atención médica universal, reducir las desigualdades y garantizar los derechos humanos, junto con la necesidad crítica de repensar nuestras economías en respuesta a las crisis paralelas del cambio climático y la biodiversidad.
Organizaciones de la Sociedad Civil se unen para luchar contra COVID-19
Se ha reunido una coalición sin precedentes de más de 400 organizaciones que trabajan en derechos humanos y desarrollo sostenible en todos los continentes, incluidas Action for Sustainable Development (Acción por el Desarrollo Sustentable), CIVICUS, la Red de Desarrollo y Comunicación de las Mujeres Africanas (FEMNET), Forus, GCAP, Global Citizen (Ciudadano Global), HelpAge International, Oxfam, Restless Development (Desarrollo Incanzable), Save The Children, Women Deliver, y muchas más redes regionales, grupos voluntarios y activistas locales.
Esto sucede en un momento cuando el impacto de la crisis en los grupos más pobres y vulnerables se hace cada vez más evidente.
Un análisis reciente muestra que la crisis de covid-19 corre el riesgo de llevar a 500 millones de personas a la pobreza. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha estimado que la pandemia podría casi duplicar el número de personas que padecen inanición y hambruna, aumentando el número a más 250 millones para fines de 2020.
Además, existen predicciones que la violencia doméstica durante este año sumará, al menos, 15 millones más de casos adicionales como resultado de las restricciones pandémicas.
Esta declaración es la antesala del «Día de Solidaridad Global» que se realiza a nivel global con el objetivo de destacar la acción comunitaria en todo el mundo este viernes 22 de mayo de 2020.
En una declaración conjunta, los grupos han dicho: «Estamos firmemente comprometidos a garantizar que las organizaciones de la sociedad civil y los voluntarios desempeñen un papel fundamental en el apoyo a la acción comunitaria y a garantizar que aquellos que son marginados continuamente no se queden atrás durante este momento difícil(…); sin embargo, esperamos que los líderes mundiales garanticen que las medidas clave se aborden a fin de construir un futuro más justo«.
Un día de Solidaridad Global #MásFuertesJuntos
Así como la COVID-19 se ha extendido por todo el mundo, también lo han hecho la solidaridad y la empatía entre las personas.
«Debemos mantener ese espíritu de solidaridad para que en el futuro podamos reconstruir un mundo mejor para las personas y para el planeta y lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)».

Por su parte, MY World Mexico subraya la importancia de la solidaridad y exigir una respuesta global coordinada tanto a la crisis inmediata como a la recuperación a largo plazo.
«Los hashtags que usaremos son – #StrongerTogether #MásFuertesJuntos
Como MY World Mexico, te invitamos a escribir mensajes de solidaridad y empatía en línea con la iniciativa Cartas por la Sanación».
Los mensajes serán dirigidos hacia dos tipos de actores (a elegir libremente):
1.Personal de salud y servicios que continúan trabajando fuera de casa durante la pandemia.
2. Familiares o amigos y amigas que han sido afectados –directamente o alguien cercano o cercana a estas personas- por COVID-19.
3. Tómate una foto y súbela a tus redes con el letrero y un arcoíris con las frases #StrongerTogether y #MásFuertesJuntos, así como la palabra “México” debajo de éstos.
En el mensaje nomina a tus amistades para dar continuidad a la campaña.
Al hacer la publicación del video o template, etiqueta a @MYWorldMexico y @CartasporlaSanacion, además de los siguientes Hashtags #StrongerTogether #MásFuertesJuntos #CartasPorLaSanación #LetterForHealing.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
