martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Mexicano participa en las finales de IBM Call for Code con app que mejora los microcultivos

by Valor Compartido
octubre 16, 2021
in Comunicados
A A
Mexicano participa en las finales de IBM Call for Code con app que mejora los microcultivos

El cambio climático ha tenido efectos devastadores en comunidades de todo el mundo, y se espera que empeoren en el futuro cercano si no se hace nada al respecto. Por eso, IBM y sus socios, decidieron nuevamente enfocar el Desafío Global Call for Code en el uso de tecnologías de código abierto para combatir el cambio climático y superar los muchos desafíos que ha creado.

En días pasados se anunciaron los finalistas regionales de la competencia, entre los que se encuentra un equipo en el que participa un desarrollador mexicano, se trata de eGreens. El equipo desarrolló una app para ayudar a las personas en el cultivo de microvegetales, usando servicios en IBM Cloud como App ID, Cloud Foundry, Continuous Delivery y la IoT Platform.

Según la FAO, anualmente, 34% de los alimentos cultivados se pierden, principalmente por desconocimiento, ineficiencias en el sistema de riego y el cambio climático. Considerando esto, eGreens creó un sistema hidropónico que ayuda a producir alimentos de rápido crecimiento con el uso de tecnología y automatización.

Te puede interesar

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025

También te puede interesar: Desarrollan luces LED para lograr cultivos más sostenibles


Con la app, las personas pueden cultivar sus propios microvegetales, en su tierra, independientemente de las condiciones climáticas, aprovechando recetas de cultivos, sin necesidad de agroquímicos y con el uso de tecnologías de vanguardia para maximizar su producción. De esta manera, las personas pueden tomar mejores decisiones y administrar sus cultivos de forma inteligente.

Call for Code está dedicado a unir a los desarrolladores y solucionadores de problemas de todo el mundo para crear aplicaciones impulsadas por tecnologías de código abierto para abordar algunos de los mayores desafíos del mundo.

Desde su lanzamiento en 2018, este movimiento ha crecido a más de 500,000 desarrolladores y solucionadores de problemas en 180 países. A través de Call for Code, los desarrolladores se conectan, aprenden, comparten su experiencia y crean soluciones de código abierto que pueden escalar globalmente y ser implementadas en comunidades individuales.

En las próximas semanas, se anunciaran a los cinco finalistas globales de Call for Code, el ganador global y los ganadores regionales, pero este programa no termina con un cheque. Cada año, trabajan con los mejores equipos para ayudar a dar vida a sus soluciones de código abierto a través de implementaciones en el mundo real.

Lo han hecho con Project Owl en Puerto Rico, en la zona afectada por el huracán, y con Prometeo, trabajando en el campo con bomberos en España. El ganador global de este año recibirá soporte práctico de IBM, la Fundación Linux y otros socios para implementar su solución.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AlimentaciónComunicado de prensacultivoseGreensIBMmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval

julio 15, 2025
Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024

julio 15, 2025
Comunicados

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025
Comunicados

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025
Comunicados

Energía Real dona central solar a CONFE

julio 14, 2025
Load More
Next Post
¿Por qué tener una vida sustentable 1.5?

Grupo AlEn reafirma su compromiso hacia la construcción de una economía circular

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com