jueves, mayo 8, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

México y la UNESCO presentan acciones por la justicia social y la diversidad cultural

by Valor Compartido
mayo 4, 2021
in Lo último
A A
México y la UNESCO presentan acciones por la justicia social y la diversidad cultural

Imagen ilustrativa por: Pixabay

El Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre las Cuestiones Indígenas (UNPFII, por sus siglas en inglés) es uno de los mayores espacios de discusión y de formulación de recomendaciones a nivel internacional en torno al desarrollo económico y social, a la cultura, medioambiente, educación, salud y derechos humanos de los pueblos indígenas. En su 20° periodo de sesiones, la experiencia mexicana se presentó en dos eventos paralelos realizados en este marco.

El periodo de sesiones del UNPFII del 2021 inició el 19 de abril y concluyó el 30 abril, y tuvo como tema especial “Paz, justicia e instituciones eficaces: el papel de los pueblos indígenas en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16”.

Plan de Justicia del Pueblo Yaqui y Proyecto para el Fortalecimiento de Medios Comunitarios e indígenas en México

En este marco, en un evento paralelo realizado el pasado lunes 26, se presentó el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui (del estado de Sonora) implementado por el Gobierno Federal bajo los ejes temáticos de “tierras y territorio, derecho al agua, educación, cultura, salud y medicina tradicional e infraestructura social y básica”, informó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Te puede interesar

Arranca Desafío IA para la Equidad: Acción Climática, Género y Salud

septiembre 27, 2024

Openpay recibe reconocimiento de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro

mayo 22, 2024

El Plan representa un compromiso para trabajar de la mano con los ocho pueblos que componen la Nación Yaqui (Vícam, Pótam, Bácum, Tórim, Ráhum, Huírivis, Belem y Cócorit) y muestra las posibilidades de diálogo, a partir de la voluntad política y el trabajo entre instituciones. Es, además, un reconocimiento a “los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de su propio desarrollo y devenir”, dijo Adelfo Regino, director general del INPI durante la ceremonia.


También te puedo interesar: La Agenda 2030 deja fuera muchos derechos colectivos de los pueblos indígenas


“Las demandas históricas de los pueblos yaquis son principalmente sobre sus territorios, el acceso al agua y el desarrollo integral”, comentó el secretario de Vícam Pueblo, primera cabecera de la tribu Yaqui, Onésimo Buitimea Valenzuela.

En el evento que se transmitió y que aún puede consultarse a través del Facebook de la UNESCO en México, participaron autoridades tradicionales de la Nación Yaqui, autoridades institucionales del gobierno federal y gobiernos locales, el embajador de México ante el Consejo General de la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y el director y representante de UNESCO en México, Frédéric Vacheron, quien recordó que en mesas de trabajo anteriores se había acordado la instalación de una radiodifusora para la comunidad, habilitando los derechos de libertad de expresión, acceso a la información, comunicación y autodeterminación del pueblo Yaqui.

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Derechos humanosdiversidad culturaljusticia socialPueblo YaquiUNESCO

Relacionado

Comunicados

Arranca Desafío IA para la Equidad: Acción Climática, Género y Salud

septiembre 27, 2024
Comunicados

Openpay recibe reconocimiento de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro

mayo 22, 2024
Comunicados

Reconocen a MOBILITY ADO como Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos en Chiapas

marzo 3, 2024
Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales
Lo último

Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales

febrero 23, 2024
patrimonos naturales de méxico
Lo último

Patrimonios Naturales de México, un país por explorar

enero 5, 2024
5 herramientas clave para mejorar la gestión de los derechos humanos en la empresa
Lo último

5 herramientas clave para mejorar la gestión de los derechos humanos en la empresa

diciembre 14, 2023
Load More
Next Post
Registro fósil en CDMX: fragmentos de historia entre nosotros

Registro fósil en CDMX: fragmentos de historia entre nosotros

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com