sábado, marzo 25, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Terminan negociaciones en COP 24 sobre la implementación del Acuerdo de París

by Valor Compartido
diciembre 17, 2018
in Lo último
A A

Te puede interesar

llave de agua

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Abren convocatoria para el Premio 'Campeones de la Tierra 2023' del PNUMA

Abren convocatoria para el Premio ‘Campeones de la Tierra 2023’ del PNUMA

marzo 17, 2023

Tras dos semanas de negociaciones, los Estados concluyeron el Programa de Trabajo para la implementación del Acuerdo de París, un plan cuyo objetivo es limitar el calentamiento global a un máximo de 2º C para fines de siglo.

Los delegados reunidos desde el 2 de diciembre en Katowice, Polonia, sellaron sus discusiones este sábado con un documento que marca las pautas para garantizar que los Estados cumplan sus compromisos de disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

La adopción del Programa de Trabajo del Acuerdo de París permitirá que dicho pacto sea operativo a partir del 2020.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, aseveró que el Programa de Trabajo constituye el cimiento de un “proceso transformador que requerirá una ambición reforzada de la comunidad internacional”.

“Katowice ha mostrado una vez más la resiliencia del Acuerdo de París, nuestra hoja de ruta para la acción contra el cambio climático”, sostuvo Guterres en su mensaje para el cierre de la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático (COP24), pronunciado por la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de la ONU contra el Cambio Climático (UNFCCC), Patricia Espinosa.

Guterres recordó que la ciencia ha evidenciado que hace falta una mayor ambición para derrotar al cambio climático.

“Ambición en la mitigación. Ambición en la adaptación. Ambición en el financiamiento. Ambición en la cooperación técnica y la creación de capacidades. Ambición en la innovación tecnológica.”

Agregó que esa ambición debe ser el núcleo de la Cumbre sobre el Cambio Climático que se celebrará en septiembre de 2019.

“Y la ambición debe guiar a todos los Estados miembros al preparar las contribuciones nacionales que presentarán en 2020 para revertir la tendencia actual en la que el cambio climático sigue avanzando más rápido que nosotros”, apuntó el Secretario General.

Para terminar su mensaje, Guterres consideró que es un deber hacer siempre más y exhortó a los países a elevar sus ambiciones para, entre todos, vencer al cambio climático.

Entre los puntos clave del texto destaca un marco de transparencia para promover la confianza entre las naciones en cuanto a lo que todas estén haciendo para abordar el cambio climático. El marco estipula cómo los países proporcionarán información sobre sus planes de acción nacionales, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como las medidas de mitigación y adaptación.

También se acordó un estándar para medir las emisiones de gases de efecto invernadero y si los países más pobres consideran que no pueden cumplir con los parámetros establecidos, pueden explicar por qué y presentar un plan para desarrollar su capacidad al respecto.

Sobre el financiamiento de los países desarrollados para apoyar la acción contra el cambio climático en los países en desarrollo, el documento define una manera de decidir objetivos nuevos y más ambiciosos a partir de 2025 y arrancando del compromiso actual de movilizar 100 mil millones de dólares por año desde 2020.

Otro logro notable se refiere a cómo evaluar colectivamente la efectividad de la acción climática en 2023 y cómo monitorear e informar el progreso en el desarrollo y la transferencia de tecnología.

Naciones Unidas destacó que el tema más álgido de las discusiones fue el de los “mecanismos de mercado” que permiten a los países cumplir con una parte de sus objetivos de mitigación internos.

Esto se hace, por ejemplo, a través de “mercados de carbono” o “comercio de carbono”, que permiten a los países comerciar con sus derechos de emisión. El Acuerdo de París reconoce la necesidad de que haya normas globales sobre el asunto para salvaguardar la integridad de los esfuerzos de todos los países y garantizar que cada tonelada de emisiones liberadas a la atmósfera se tenga en cuenta.

Las delegaciones dedicaron gran parte de las negociaciones a este punto, causando retrasos en el calendario de la conferencia y sin llegar a un acuerdo, por lo que decidieron retomar esa discusión en su próxima conferencia, la COP25, que tendrá lugar en Chile a finales de 2019.

Tags: Acuerdo de ParísCambio climáticoCOP 24Naciones Unidas

Relacionado

llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Abren convocatoria para el Premio 'Campeones de la Tierra 2023' del PNUMA
Lo último

Abren convocatoria para el Premio ‘Campeones de la Tierra 2023’ del PNUMA

marzo 17, 2023
La iniciativa Acción por el Clima y el Empleo impulsa actuar en favor de una transición justa
Lo último

La iniciativa Acción por el Clima y el Empleo impulsa actuar en favor de una transición justa

marzo 15, 2023
Se plantea muchas dudas sobre la modificación de la radiación solar
Lo último

Se plantea muchas dudas sobre la modificación de la radiación solar

marzo 3, 2023
Comunicados

Inauguran primera estación de recarga de camiones de carga pesada

febrero 28, 2023
Belleza en pro del planeta
Comunicados

Belleza en pro del planeta

febrero 19, 2023
Load More
Next Post

Destinar los recursos necesarios puede salvar a 2 de cada 3 recién nacidos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In