lunes, junio 23, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El nuevo vecindario: creando una nueva comunidad en torno a la sostenibilidad y el bienestar social

by Aliados
febrero 26, 2020
in Lo último
A A
Foto: Twitter (@EcoDistricts)

Foto: Twitter (@EcoDistricts)

En el décimo Foro Urbano Mundial de 2020 , el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó sus nuevas directrices para enfoques integrados para vecindarios sostenibles.

Las ciudades de hoy son responsables de aproximadamente el 75% del uso global de energía y recursos, y de aproximadamente el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La rápida urbanización y las prácticas insostenibles en todos los sectores, desde el transporte hasta los edificios y la construcción, desde la gestión de residuos hasta la energía, amplificarán los impactos ambientales de las ciudades. La mayor parte del crecimiento urbano actual es imprevisto, fragmentado e incoherente, y las ciudades que verán el mayor aumento de la población urbana, carecen de capacidad de planificación urbana y espacial. Esto deja brechas en la protección ambiental y en el acceso a servicios importantes para muchos ciudadanos.

Te puede interesar

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025

Afore SURA lidera la creación de MxColab: primera plataforma de relacionamiento colaborativo para impulsar la sostenibilidad empresarial

junio 20, 2025

Afortunadamente, las comunidades urbanas están listas para un nuevo estilo de vida que es más amable con los residentes y el planeta por igual y están explorando formas de hacerlo. 

El informe del Panel Internacional de Recursos ‘Peso de las ciudades’ encontró que las ciudades pueden lograr una reducción del 30 al 55 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de recursos mediante el uso de una mejor planificación espacial y diseño urbano, mayor eficiencia y circularidad sectorial e intersectorial, y más estilos de vida sostenibles y patrones de consumo.

“Animados por los poderosos números del informe Peso de las ciudades, decidimos desarrollar una guía sobre enfoques integrados para aprovechar el clima y el potencial de recursos y los beneficios relacionados para la salud y el bienestar. Dirigidos a profesionales urbanos, nos concentramos a nivel de vecindario para eliminar algunas de las complejidades que vienen con los enfoques integrados”, dijo Martina Otto del PNUMA.

De hecho, el nivel de vecindario es la escala adecuada para lograr una pieza urbana coherente y sostenible en un tiempo razonable. Los vecindarios son lo suficientemente grandes como para agregar los componentes interrelacionados presentes en una comunidad urbana, pero lo suficientemente pequeños como para lograr resultados en un período de tiempo previsible. El tamaño de los vecindarios permite una acción más rápida que la política de toda la ciudad, sin dejar de tener un impacto significativo.

El diseño de vecindarios con cero emisiones de carbono para cumplir con los  objetivos del Acuerdo de París requiere una comprensión de cómo las decisiones de diseño sobre ubicación, movimiento, conexiones, orientación y biodiversidad hacen que un lugar sea más o menos sostenible. El diseño del vecindario debe estar diseñado para influir positivamente en el microclima, para minimizar el uso de energía y facilitar el abastecimiento local y el uso de energía renovable. Factores como el uso del agua y la gestión de residuos también deben considerarse en la planificación integrada.

Un puñado de «ciudades ecológicas» en todo el mundo están desarrollando vecindarios verdes de demostración para mostrar lo último en tecnologías y prácticas ecológicas. Canadá, China, Corea, Escandinavia, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos tienen proyectos transformadores que integran una variedad de estrategias de energía, agua, transporte y gestión de residuos a escala de vecindario.

Además de estos proyectos, se necesitan estrategias que aborden los vecindarios existentes. En Portland, Oregón, la Iniciativa EcoDistricts está desarrollando cinco ecodistritos piloto para aprovechar el éxito de la ciudad en el sector de la construcción ecológica y transferir los beneficios de sostenibilidad a la escala del vecindario. Estos esfuerzos, junto con otros en todo el mundo, como en Hammerby (Suecia) y Medellín (Colombia), resaltan la necesidad de un nuevo conjunto de asociaciones y herramientas que permitan abordar la sostenibilidad en este nivel más amplio. Para llegar a la escala requerida, necesitamos sacarlos de su aislamiento y sacarlos de ejemplos de mejores prácticas para integrar y construir una red de vecindarios sostenibles interconectados.  

«La escala de los problemas es tal que necesitamos transformación, y esta herramienta es una forma de llegar allí«, dijo Otto.

Las pautas están destinadas a iniciar y seguir un proceso que sea atractivo e inclusivo, no para ser seguido hasta el punto, sino para adaptarse al contexto local. Se pueden aplicar en parte o en su conjunto. Las estrategias comprenden formas de crear densidades estratégicas, soluciones basadas en la naturaleza y principios bioclimáticos para edificios y construcción, descarbonización de energía, circularidad y muchos más.

Las personas están en el corazón de los vecindarios, y también en el corazón de este proceso: los vecindarios permiten la participación de la comunidad y se basan en el sentido de comunidad que prevalece en estas comunidades.

Tags: Bienestar socialCambio climáticoGases de efecto invernaderomedio ambienteSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México

junio 21, 2025
Comunicados

Afore SURA lidera la creación de MxColab: primera plataforma de relacionamiento colaborativo para impulsar la sostenibilidad empresarial

junio 20, 2025
Comunicados

Valia Energía instala sistema de recolección y purificación de agua de lluvia en escuelas de Axapusco

junio 19, 2025
Comunicados

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025
Comunicados

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Load More
Next Post
Foto por: OIM

Buscan mejorar infraestructura para migrantes en el sur de México

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com