miércoles, diciembre 6, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

Organización Marítima Internacional hace un llamado a reconocer a la gente del mar

by Valor Compartido
junio 25, 2020
in Lo último
A A

Este año la Organización Marítima Internacional (OMI), en su campaña del Día de la Gente de Mar, llama a los Estados miembros a reconocer a la gente de mar como trabajadores clave, y a proporcionarles el apoyo, la asistencia y las opciones de viaje disponibles durante la pandemia.

El comercio marítimo internacional y el mundo cuentan con un gran aliado incondicional: la gente de mar. Es por ello que, en reconocimiento a estas personas, la OMI promulgó en la Conferencia de Manila del año 2010 el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar.

¿Quiénes son «la Gente de Mar»?

El término «gente de mar» se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura) dentro de una embarcación y aquellos que prestan apoyo desde tierra: tripulantes de buques (desde el capitán hasta el cocinero). Pescadores de altamar, entre otros.

Te puede interesar

Comienza cuarta fase de Brigadas Urológicas de Iberdrola México

diciembre 6, 2023
Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol

Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol

noviembre 28, 2023
">

Cabe destacar que en el cumplimiento de su labor la gente de mar está expuesta a diversos riesgos y situaciones como incidentes marítimos involuntarios que pueden causar daño ambiental o pérdidas de vidas, con posibles responsabilidades penales.

Además, estas personas pueden sufrir por las condiciones ambientales adversas como tormentas, maremotos o tsunamis. También dificultades para facilitar los cambios de tripulación en los puertos marítimos, debido a los protocolos establecidos en los diversos países y zonas geográficas que obstaculiza el relevo del personal marino.

Otro de los principales problemas es el de piratería, contrabando y trata de personas.

La Mujeres del Manglito, ejemplo de resiliencia de la gente de mar

En el año 2011 los pescadores del Manglito, La Paz (Baja California), llevaron a cabo una veda responsable para la pesca del callo de hacha, un molusco cuyo precio en el mercado es alto. Ese paro que tenía como objetivo entender mejor el funcionamiento del animal para en unos años contar con una mayor reproducción y en consecuencia un mayor volumen, se vio colapsado por un problema que siempre había existido, el de la pesca ilegal.

Debajo de un pino torcido y solitario, un sofá viejo y cuatro sillas destartaladas se ubica la oficina de las mujeres del Manglito. Organizadas en dos grupos, el de mañana y el de la tarde, estas doñas consiguieron lo que sus maridos no, echar a los drogadictos que mal vendían su bien más preciado, el callo de hacha y el eco manejo de una zona degradada. “Lo que no pudieron ellos, lo hicimos nosotras”.

El Manglito, una zona de pescadores estigmatizada por las drogas y la pobreza, se enfrentaba entonces con un problema en la zona de adicción a la metanfetamina (cristal). Los adictos, aprovechando que el callo se encuentra en la orilla del manglar, se escondían detrás de los mangles y lo malvendían. Eran tiempos difíciles, las mujeres veían como sus maridos llegaban del mar con las manos vacías y como los drogadictos se llevaban su producto.

Te invitamos a leer el reportaje completo de estas mujeres, haciendo clic en la imagen:

Foto: Ginnette Riquelme (DA CLIC EN LA IMAGEN PARA LEER EL REPORTAJE COMPLETO)

También podría interesarte: “El patriarcado es el origen de un sistema poco sustentable”


La gente del mar ante la COVID-19

Desde el 31 de enero pasado, en que la OMI emitió la Circular Letter 4204, a propósito de la COVID-19 y hasta el 21 de mayo, se han publicado 17 adendas, varias de las cuales, se refieren explícitamente al papel fundamental en la economía mundial del tráfico marítimo y de la necesidad de considerar a la gente de mar, como trabajadores clave, así como sobre la urgencia de que se instrumenten las medidas necesarias para los cambios de tripulación y las repatriaciones.

Se hace especial hincapié en que los periodos de servicio a bordo de los  buques no pueden  prolongarse indefinidamente, debido a los efectos  peligrosos que ello tiene para el bienestar de la tripulación de los buques y, sobre todo, para la seguridad de las operaciones de estos.  Por todo ello se aliente a los gobiernos a que adopten medidas urgentes para abordar esta cuestión.

El lema del año 2020 es «La gente de mar son trabajadores clave», motivado a su laboren el mantenimiento del flujo de bienes vitales (alimentos, medicinas, suministros médicos, entre otros) en el marco de la pandemia por COVID-19.

Esta campaña nos motiva a tratar a la gente de mar con dignidad y respeto. Apóyalos usando el hashtag de la campaña de este año #SeafarersAreKeyWorkers.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: COVID-19Gente del marLas Mujeres del ManglitoPandemiaRSCRSE

Relacionado

La red

Comienza cuarta fase de Brigadas Urológicas de Iberdrola México

diciembre 6, 2023
Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol
Comunicados

Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol

noviembre 28, 2023
Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina
Lo último

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

noviembre 28, 2023
Comunicados

AMCHAM invita a sus empresas a adoptar un ODS para garantizar un futuro sustentable para México

noviembre 27, 2023
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de México acompañan a niños tsotsiles en un día de esparcimiento

noviembre 24, 2023
Cemefi participa en el Seminario Filantropía y Localización de ODS
Lo último

Cemefi participa en el Seminario Filantropía y Localización de ODS

noviembre 24, 2023
Load More
Next Post
Empresas LGBT+

41% de las personas LGBT+ tienen ingresos mensuales menores a 10,000 pesos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Cotemar recibe nuevamente distintivo Organización Saludablemente Responsable
  • Comienza cuarta fase de Brigadas Urológicas de Iberdrola México
  • Desafíos alimentarios en la migración: impacto y necesidades
  • COP28: Más de 60 países se comprometen a reducir las emisiones del sector de la refrigeración
  • Grupo Modelo, UNESCO y UNAM encuentran proyectos hídricos innovadores
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In