La red mexicana del Pacto Global de la ONU celebró el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad en el que se animó a las empresas a encaminar sus estrategias de manera urgente para lograr las metas hacia 2030 y priorizar temas como la igualdad de género, la resiliencia hídrica, el cambio climático, la remuneración digna, las finanzas sostenibles y la diversidad e inclusión.
“El balance a nivel global del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apuntó a que solamente el 15% de las metas establecidas se encuentran en la trayectoria deseada, lo cual es muy alarmante. El sector privado tiene un rol muy relevante, por lo que desde Naciones Unidas hacemos un llamado para que vean a los ODS como una inversión”, urgió Peter Grohmman, coordinador residente de Naciones Unidas en México, durante su intervención en la inauguración.
Por su parte, Sanda Ojiambo, secretaria general adjunta y directora ejecutiva de UN Global Compact, en una video-intervención, reconoció que “para rescatar el futuro, necesitamos pensadores, emprendedores y líderes audaces del sector privado comprometidos a trabajar en conjunto con gobiernos y sociedad civil. A mitad de camino, no estamos ni cerca de lograr la mitad de las metas hacia 2030”.
Pacto Global México es la segunda red más numerosa de Latinoamérica
El evento de dos jornadas se llevó a cabo en el Hotel María Isabel Sheraton de la Ciudad de México, y en su inauguración participaron también Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Luis Enrique Terrazas, consejero delegado de Ingreso Digno en Coparmex; y Mayra Fritsche, presidenta del Consejo Directivo de Pacto Global México.
“Hoy, somos más de 860 empresas que conforman la red de participantes en Pacto Global en México. Desde 2020 hemos duplicado el número de empresas comprometidas. A lo largo de 2023 se ha logrado que más de 1,500 profesionales reciban capacitación a través de talleres, webinars y sesiones especiales en temas de sostenibilidad, y más de 135 empresas han participado en nuestros 4 programas aceleradores”, destacó Fritsche.
La conferencia magistral del encuentro estuvo a cargo de Thomas Kolster, orador internacional y fundador del movimiento global Goodvertising que inspiró un cambio en la publicidad sostenible. En su intervención animó a los CEO de las empresas a redefinir el liderazgo. “Los mejores líderes son aquellos que me han ayudado a conseguir cosas maravillosas. No seas un héroe, convierte a las personas en héroes. Permitir la acción a escala y redefinir el crecimiento hacia la mejora humana”, expresó Kolster.
El evento contó con paneles en los que se abordaron temas como compras públicas, estrategia hídrica, políticas para colaboradores cuidadores en las empresas, acción climática, trabajo decente en la cadena de suministro, entre otros.
Además, se rompió con el esquema monolítico que suelen caracterizar a este tipo de eventos con la inclusión de un stand up a cargo de Manu Nna que invitó desde un lado cómico a que las empresas presentes a reflexionaran acerca de la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ quienes enfrentan las consecuencias de los crímenes de odio.

Durante el segundo día, el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad se habló de deporte como herramienta de cambio social, migración, reputación o la igualdad de género.
Como broche final, se llevó a cabo la ceremonia de los Premios LOGRA 2024 para destacar a las acciones de sostenibilidad empresarial y reconocer el liderazgo y el impacto positivo de las empresas. En su segunda entrega, los Premios LOGRA se dividieron en 4 categorías: Personas, Prosperidad, Paz y Planeta.
Se recibieron 106 postulaciones que fueron evaluadas por un comité técnico y un jurado experto que reconoció a 8 empresas:

- Categoría Planeta
1° Lugar: DEACERO | Ruta de Descarbonización DEACERO
2° Lugar: Rappi | Aliados por el Reciclaje - Categoría Prosperidad
1° Lugar: Roshfrans | Instituto Tecnológico Roshfrans
2° Lugar: C&A | Programa de mejora de bienestar de los trabajadores de la cadena de suministro del sector textil - Categoría Paz
1° Lugar: Gentera | Cultura ética de Gentera
2° Lugar: Volkswagen de México | Red de Embajadores de Integridad - Categoría Personas
1° Lugar: Banregio | Clara Banregio
2° Lugar: FUNO | FUNO te ayuda a ayudar
Mauricio Bonilla, director ejecutivo de Pacto Global México destacó que el evento quiso ser enriquecedor para los asistentes, en sus aprendizajes, pero también en las conexiones que forjan. “La presencia de ustedes hoy refleja su dedicación no sólo para avanzar en sus propias organizaciones sino también para contribuir a un esfuerzo global más amplio para un mañana mejor”, subrayó.