viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

El papel de la química en… ¿el desarrollo sostenible?

by Valor Compartido
enero 31, 2019
in Lo último
A A
Tabla periódica, Escuela Secundaria Experimental en Herat, Afganistán

Foto: Graham Crouch/Banco Mundial Escuela Secundaria Experimental en Herat, Afganistán

Te puede interesar

El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial

El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial

marzo 6, 2023
Premian a mujeres científicas de América Latina y el Caribe

Premian a mujeres científicas de América Latina y el Caribe

enero 2, 2023

Hace 150 años, el científico ruso Dmitry Ivanovich Mendeleev clasificó los elementos químicos conocidos hasta entonces en una tabla, abriendo con ella una ventana al universo. Para marcar la efeméride, la ONU declaró al 2019 como

con la intención de concienciar a la población sobre importancia de la química en la vida cotidiana y en el desarrollo sostenible.

Por lo anterior, la ONU destacó en un comunicado de prensa que “los elementos químicos están presentes en el cuerpo humano, en los animales, en las plantas y el medio ambiente en general”.

Con el propósito de “crear conciencia a nivel mundial sobre las ciencias básicas y mejorar la educación en el ámbito científico con miras a mejorar la calidad de la vida cotidiana y avanzar en materia de investigación y desarrollo”, la Asamblea General de la ONU proclamó al 2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos”, con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como organismo encargado de su promoción.

“Hacia el futuro los conocimientos científicos son una de las claves para lograr el desarrollo sostenible”

Para celebrar el lanzamiento de esta iniciativa, la UNESCO celebró el pasado martes en su sede de París un evento en el que participaron el ministro de Ciencia y Educación Superior de Rusia, Mikhail Kotyukov; el presidente de la Academia Francesas de Ciencias, Pierre Corvol; y el Premio Nobel de Química, profesor Ben Feringa, además de numerosos científicos.

Celebración de todo el año

A lo largo del año, la UNESCO impulsará simposios, congresos, foros educativos y otras actividades en todo el mundo y para todas las edades. Para ello contará con el apoyo de científicos, instituciones educativas, organizaciones sin fines de lucro y empresas, “que se sumarán a la tarea de sensibilizar a la población sobre el papel de la ciencia en la sociedad y en el desarrollo sostenible”.

“La Tabla Periódica es considerada uno de los logros más significativos de la ciencia ya que captura la esencia no sólo de la química, sino de la física y la biología al clasificar a los elementos según la relación entre sus propiedades y el peso de su átomo”, señalan fuentes de Naciones Unidas

Los participantes en el lanzamiento del Año Internacional destacaron la presencia del conocimiento químico en los progresos históricos en las esferas de la salud, la medicina, la calidad de los alimentos, el desarrollo económico, la economía circular, la ciencia y la tecnología.

Asimismo destacaron el papel de estos conocimientos en las ciencias sociales, el diseño de políticas y los planes de desarrollo.

Con información de ONU Noticias

Tags: Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos QuímicosDesarrollo sostenibleQuímicaUNESCO

Relacionado

El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial
Lo último

El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial

marzo 6, 2023
Premian a mujeres científicas de América Latina y el Caribe
Lo último

Premian a mujeres científicas de América Latina y el Caribe

enero 2, 2023
Comunicados

Banorte y UNESCO se alían a favor de la inclusión social

diciembre 30, 2022
América Latina no gestiona bien sus residuos electrónicos
Lo último

América Latina no gestiona bien sus residuos electrónicos

diciembre 30, 2022
Estados se comprometen a invertir al menos el 10% del presupuesto de educación en la primera infancia
Lo último

Estados se comprometen a invertir al menos el 10% del presupuesto de educación en la primera infancia

diciembre 15, 2022
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Lo último

La ciencia ayuda a construir comunidades sostenible

diciembre 15, 2022
Load More
Next Post
Mariposa monarca. México

Aumenta 144% la presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos de hibernación

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In