jueves, julio 17, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Presentan los principios de “Dimensión Social de las Empresas”

by Valor Compartido
febrero 14, 2020
in Lo último
A A
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con más de 150 organizaciones y empresas adherentes, presentó los principios de “Dimensión Social de las Empresas”, un decálogo de compromisos que las empresas asumen con la sociedad, sus colaboradores, el medio ambiente, el cumplimiento de la ley, entra otros temas.

Ante las nuevas demandas de la sociedad, la empresa debe tener hoy, una dimensión abiertamente social, creando valor público y ganándose la confianza de la gente todos los días. La prosperidad de los negocios depende de que la sociedad progrese, coincidieron las empresas y organizaciones convocadas por el CCE, afirman en el portal web del CCE.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, dijo durante la presentación que “el mensaje es de optimismo y esperanza, pero también de exigencia. El mundo no nos va a esperar, y México tampoco. Por ello, propongo a ustedes diez principios a través de los cuales las empresas mexicanas pueden consolidar su dimensión social, renovar su compromiso en favor de nuestro país y ser uno de los principales factores para resolver los problemas sociales que nos aquejan”.

Te puede interesar

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025

La Huella de El Puerto de Liverpool

julio 16, 2025

Los 10 puntos de este “decálogo de la responsabilidad” son:

  1. Construir una relación de confianza y credibilidad con la sociedad.
  2. Garantizar mayores oportunidades de empleo formal, crecimiento y desarrollo para nuestros colaboradores y sus familias.
  3. Ser ejemplo de integridad y ética; y cumplir con todas nuestras obligaciones fiscales y contributivas.
  4. Modernizar la cultura empresarial, para tener empresas mejor organizadas y más competitivas, de todos los tamaños, acorde a las tendencias internacionales.
  5. Establecer un compromiso de las grandes empresas con las MiPyMEs y con la creación de cadenas productivas; pagar en tiempo y forma a proveedores, transferir tecnología y conocimiento.
  6. Demostrar nuestra obligación moral con la sociedad; participar activamente en el desarrollo de las comunidades y construir mejores condiciones de vida para los mexicanos.
  7. Asumir y promover la inclusión, la diversidad, y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
  8. Privilegiar la sustentabilidad en nuestras actividades económicas y un uso más consciente de los recursos naturales.
  9. Insertar a nuestras empresas en la era digital, impulsar la industria 4.0, incorporar tecnologías y facilitar su uso para nuestros colaboradores y comunidades.
  10. Impulsar una relación responsable y propositiva con las autoridades, exigiendo reglas claras y certidumbre jurídica y económica para las inversiones; y así incidir positivamente en las políticas públicas para beneficio del país.

“Pasemos de la reflexión a los hechos, porque los cambios en el mundo están ocurriendo a velocidades extraordinarias. Todavía estamos a tiempo, pero si seguimos trabajando con supuestos ya superados, nos vamos a quedar atrás. Hoy, toda actividad económica tiene también una dimensión social”, finalizó Salazar.

En el evento, participaron también como oradores el historiador Javier Garciadiego; la presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, Claudia Jáñez y la co-fundadora de Someone Somewhere, Fátima Álvarez Herrerías.

También estuvieron entre los asistentes los miembros de la Comisión Ejecutiva del CCE y empresarios destacados como Carlos Slim, Daniel Servitje, Blanca Treviño y Antonio del Valle Ruiz, entre otros.  

Tags: CCEResponsabilidad Social EmpresarialRSE

Relacionado

Comunicados

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025
Lo último

La Huella de El Puerto de Liverpool

julio 16, 2025
Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste

julio 14, 2025
Comunicados

Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus

julio 14, 2025
Comunicados

Energía Real dona central solar a CONFE

julio 14, 2025
Load More
Next Post
Guadalajara. Imagen ilustrativa

Guadalajara, Mérida y Toluca son las primeras Ciudad Árbol de México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática
  • The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática
  • La Huella de El Puerto de Liverpool
  • BBVA presenta tercera temporada de ‘Aprendemos juntos Kids’
  • El primer Climatón en México apoya a nueve iniciativas ambientales de jóvenes chiapanecos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com