sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Récord de calor en el Ártico por el cambio climático

by Valor Compartido
diciembre 15, 2021
in Lo último
A A
Récord de calor en el Ártico por el cambio climático

Imagen ilustrativa por: Unsplash

La Organización Meteorológica Mundial reconoció una nueva de temperatura máxima alcanzada en el Ártico. El récord se produjo el 20 de junio del año pasado cuando la ciudad rusa de Verkhoyansk alcanzó un registro de 38 grados centígrados.

La temperatura, más propia del Mediterráneo que del Ártico, se tomó en una estación de observación meteorológica durante una excepcional y prolongada ola de calor siberiana.

“La temperatura que vimos en Siberia en 2020 habría sido imposible sin el cambio climático”, explicó la portavoz de la Organización, Clare Nullis. “El Ártico, como llevamos tiempo diciendo, es una de las partes del planeta que más rápido se está calentando; se calienta a más del doble de velocidad de la media mundial”.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Durante gran parte del verano del año pasado las temperaturas medias en la zona ártica de Siberia alcanzaron registros de hasta 10 grados centígrados por encima de lo normal, lo que provocó incendios devastadores, la pérdida masiva de hielo marino y contribuyó en gran medida a que 2020 fuera uno de los tres años más cálidos jamás registrados.

Verkhoyansk está situada a unos 115 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico y su estación meteorológica lleva a cabo mediciones desde el año 1885. Está situada en el norte de la República de Sajá, en una región de Siberia oriental que tiene un clima continental extremo y muy duro (invierno muy frío y verano caluroso).

La investigación histórica estableció, a partir de los registros nacionales de los países árticos, que no se conocían temperaturas de 38° o superiores en ningún lugar del Ártico. Concretamente, tras un riguroso análisis, el comité concluyó que ninguna observación pasada dentro de Canadá superaba ese valor.


También te puede interesar: Los mayores desafíos del agua ante el cambio climático


Investigan otras temperaturas extremas

El secretario general de la Organización, el profesor Petteri Taalas, destacó que el récord alcanzado en el ártico “se suma” a una serie de observaciones comunicadas al Archivo de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, lo  que hace saltar las alarmas sobre la evolución de las condiciones climáticas. En 2020, también se registró un récord de temperatura en la Antártida (18.3°)».

Taalas añadió que, aparte de este fenómeno extremo, «los investigadores están tratando de verificar las mediciones de 54.4° registradas tanto en 2020 como en 2021 en el lugar más caluroso del mundo, el Valle de la Muerte en California, y de validar un récord de temperatura europeo notificado de 48.8° en la isla italiana de Sicilia durante este verano». 

El científico también reconoció que el fenómenos meteorológicos y climáticos extremos jamás tuvo “tantas investigaciones simultáneas en curso”.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ÁrticoCambio climáticoCrisis climáticamedio ambienteNaturaleza

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post
Impulsan nuevas tecnologías para personas con epilepsia, con asperger o discapacidad visual

Impulsan nuevas tecnologías para personas con epilepsia, con asperger o discapacidad visual

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com