martes, octubre 3, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home COLABORACIONES

Reducciones históricas en la extensión del hielo marino del Ártico

by Valor Compartido
noviembre 4, 2019
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Por: ONU Medio Ambiente

Los cambios anuales en el comportamiento del hielo marino ártico son signos vitales de la Tierra y ayudan a los científicos a monitorear la salud planetaria.

Aunque las regiones polares estén lejos de los principales centros poblados del mundo, lo que sucede allí tiene implicaciones globales: afecta el clima a través del almacenamiento y/o liberación de carbono, el equilibrio térmico, entre otros impactos ambientales y ecológicos.

Te puede interesar

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina

octubre 3, 2023
Royal Holiday mantiene su compromiso con la limpieza de playas y retiro de sargazo

Royal Holiday mantiene su compromiso con la limpieza de playas y retiro de sargazo

octubre 1, 2023
">

Uno de los indicadores más visibles es la reducción de la extensión del hielo marino en el Ártico a fines de septiembre de cada año.

El hielo marino ártico aumenta su extensión durante el invierno del hemisferio norte, alcanza su máximo en marzo y su mínimo a fines del verano.

«Bajo la influencia del calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre, hemos visto una fuerte disminución en la extensión del hielo marino ártico desde 1979″, dice Pascal Peduzzi, director de GRID-Ginebra, parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Desde 1979, los científicos han observado una disminución en la extensión del hielo marino ártico todos los meses del año. En el período 2010-2019, la extensión mínima de septiembre ha sido 36,5% menor que en la década de 1980.

En el más reciente informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), los científicos apuntan a una tendencia de reducción de 12,8% (± 2,3%) cada década. La extensión mínima del hielo marino ártico en 2019 (4,1 millones de kilómetros cuadrados) es la segunda más baja desde el comienzo del monitoreo satelital en 1979. El mínimo histórico ocurrió 2012.

Existe entre 66% y 90% de probabilidad de que esta tasa de disminución no tenga precedentes en al menos 1.000 años.

image
El hielo marino del Ártico aumenta su extensión durante el invierno del hemisferio norte, alcanzando su máximo en marzo, antes de disminuir durante el verano. La extensión del hielo marino ártico en 2019 fue la segunda más pequeña desde que comenzó el monitoreo satelital en 1979. Este gráfico se actualiza diariamente y se puede acceder desde la Sala de Situación del Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Gráfico del UNEP / GRID-Ginebra, basado en datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de los Estados Unidos.
image
Durante el período monitoreado por satélites (1979-2019), la extensión mínima del hielo marino del Ártico a mediados de septiembre ha mostrado una drástica disminución (12,8% por década), de lo que probablemente no haya precedentes en los últimos 1.000 años. En el verano de 2019 se produjo la segunda menor extensión de hielo marino ártico, después de 2012.

Gráfico del UNEP / GRID-Ginebra, basado en datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de los Estados Unidos.

RELATED ARTICLES

COMUNICADO DE PRENSAAumento de temperatura de 3ºC a 5ºC será inevitable en el Ártico

Bajo un escenario de calentamiento global de 2 °C por encima de los niveles preindustriales, a fines del siglo XXI el océano Ártico estaría libre de hielo en septiembre aproximadamente cada tres años, según el IPCC. Bajo un escenario de calentamiento global de 1,5 °C, esto solo ocurriría una vez cada 100 años.

La pérdida de hielo marino acelera aún más el calentamiento global, esto debido a que la nieve refleja la luz solar y evita que se absorba el calor, a diferencia del agua, que sí retiene la temperatura. La disminución del hielo marino, por lo tanto, amplifica el calentamiento en el Ártico.

Entre 1982 y 2017, las temperaturas en el Ártico aumentaron alrededor de 0,5 °C por década, principalmente debido a la mayor radiación solar absorbida y la pérdida de hielo marino desde 1979. Este promedio de aumento de temperatura es dos veces mayor al mundial.

image
El hielo marino del Ártico refleja los rayos del sol. A medida que disminuye la capa de hielo, el océano absorbe mayor radiación solar, lo que lleva a un mayor calentamiento. Si bien la fusión del hielo marino no contribuye directamente al aumento del nivel del mar, sí contribuye al calentamiento de los océanos, lo que induce la expansión térmica.

Las imágenes de satélite para 1979 y 2012 son de la NASA (flechas agregadas por UNEP / GRID-Ginebra).

Hielo más delgado

El hielo marino del Ártico no solo se está reduciendo en extensión, sino que también está perdiendo espesor, y los científicos observan una transición hacia el hielo más joven. El hielo marino de cinco años ha disminuido aproximadamente 90% desde 1979.

Esto tiene varios impactos. Reduce el reflejo de la luz, contribuyendo así a la expansión térmica de los océanos. El cambio en la extensión del hielo marino del Ártico puede influir en el clima de latitudes medias, y puede afectar la composición regional de las especies, su distribución espacial y la abundancia de muchas especies marinas, con impactos en la estructura de los ecosistemas.

Por ejemplo, la reducción de la capa de hielo está afectando negativamente el hábitat de los osos polares que ahora necesitan recorrer distancias más grandes y nadar más que antes, lo que amenaza especialmente a los cachorros jóvenes.

Si bien la ciencia nos dice que está ocurriendo el calentamiento global, los impactos exactos en los hábitats y ecosistemas frágiles son mucho más difíciles de predecir.

«Hay una necesidad urgente de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero», dice Peduzzi.

Tags: Crisis climáticamedio ambiente

Relacionado

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina
La red

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina

octubre 3, 2023
Royal Holiday mantiene su compromiso con la limpieza de playas y retiro de sargazo
Comunicados

Royal Holiday mantiene su compromiso con la limpieza de playas y retiro de sargazo

octubre 1, 2023
Comunicados

Mars presenta su Plan de Acción Carbono Cero

septiembre 29, 2023
Iberdrola es la 'utility' que mejor informa sobre ESG a nivel mundial
La red

Iberdrola es la ‘utility’ que mejor informa sobre ESG a nivel mundial

septiembre 29, 2023
Lo último

Se necesitan 17,000 árboles anuales para que usemos menús físicos en los restaurantes

septiembre 28, 2023
Comunicados

Arca Continental celebra Día Anual del Voluntariado con 34 eventos simultáneos

septiembre 28, 2023
Load More
Next Post
“Los hábitats del leopardo de las nieves en el Himalaya están sufriendo la presión del progresivo crecimiento de la población humana y del cambio climático”

Cambio climático y pérdida de espacios, amenazas para leopardo de las nieves

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Constellation Brands otorga 1,500 becas más de su programa El Valor de Educar
  • Philip Morris recibe por segundo año certificación Great Place to Work
  • Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina
  • Las empresas están «desesperadas» por contratar migrantes
  • Hacer las cosas bien es lo que nos hace ser sostenibles en el tiempo
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In