viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Riesgos sistémicos para seguridad alimentaria

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Riesgos sistémicos para seguridad alimentaria

Por: Caleb Palma
Alimento Para Todos

La discusión y el interés acerca de los riesgos sistémicos en torno a la seguridad alimentaria ha crecido rápidamente en los últimos años, tanto en la investigación como en las instituciones internacionales.

La crisis alimentaria de 2008, en particular, fungió como una llamada de atención para los investigadores y la comunidad internacional con respecto a la vulnerabilidad de los sistemas alimentarios, el potencial de nuevos tipos de crisis alimentaria y las consecuencias políticas de tales crisis. Desde entonces, han continuado surgiendo preocupaciones sobre el futuro de la alimentación y la agricultura y los diversos riesgos que afectan la seguridad alimentaria, involucrando procesos de cambio continuo y eventos extremos.

Te puede interesar

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025

«La noción de riesgo sistémico refleja la idea de que la creciente complejidad de los sistemas alimentarios, la multiplicidad y las interacciones entre los riesgos así como la interdependencia entre las transformaciones sociales y ecosistémicas crean nuevas vulnerabilidades y posibilitan crisis sistémicas». (Raymond et al. 2021)

Los riesgos que afectan a un solo individuo u organización generalmente se consideran independientes de los riesgos que afectan a otros individuos u organizaciones y pueden gestionarse a través de mecanismos de protección, prevención y seguros individuales. El riesgo sistémico, por otro lado, se refiere a un riesgo que, debido a las interdependencias entre los componentes de un sistema, afecta simultáneamente a todos los actores o componentes de un sistema, frustrando así las medidas convencionales como la agrupación de riesgos o la diversificación de riesgos.

En términos de temas, y como era de esperar cuando se trata de seguridad alimentaria, los riesgos sistémicos se han abordado principalmente con respecto a la producción de alimentos. Durante la última década, con la creciente preocupación por el comercio internacional y la dependencia de las importaciones, la investigación ha logrado un gran progreso en el abordaje de los riesgos sistémicos relacionados con el comercio y su interacción con los problemas de sostenibilidad. Sin embargo, el avance logrado en este ámbito hoy se encuentra en riesgo.


También te puede interesar: La justicia alimentaria es justicia social


En primera instancia, la capacidad productiva y de respuesta de las cadenas de suministro ya se habían visto erosionadas como consecuencia de la pandemia por COVID-19, esto aunado a las crecientes tensiones geopolíticas y económicas tiene el potencial de comprometer años de progreso en la lucha contra el hambre.

Para propiciar esta gobernanza, el aporte de la sociedad organizada resulta crucial. El análisis de nuestras dinámicas productivas y comerciales, así como la observación y colaboración con los actores de nuestro sistema alimentario son herramientas que pueden ayudarnos a identificar con precisión los puntos de vulnerabilidad del sistema en una situación dada y así prevenir fallas en cascada que podrían interrumpir el sistema en su totalidad.

Con el objetivo de navegar el entorno político, económico y social de manera efectiva y asegurar el cumplimiento de su mandato fundacional, Alimento Para Todos se involucra en el análisis del entorno para la formulación de estrategias capaces de mitigar los efectos de los riesgos sistémicos que afectan la seguridad alimentaria así como la propia operación de la Institución.

Hoy, el compromiso de aliados, donantes, organizaciones de primera línea, comunidades organizadas así como otros actores del sistema alimentario para prevenir y erradicar el hambre es más importante que nunca. La volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad se han convertido en propiedades estructurantes de los sistemas alimentarios que resulta inútil tratar de eliminar; sin embargo, es posible responder a eventos disruptivos de forma estratégica y coordinada para minimizar sus efectos negativos en la seguridad alimentaria de nuestras comunidades.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Alimento para todoscrisis alimentariaSeguridad alimentaria

Relacionado

Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
COLABORACIONES

Unidos corremos más lejos

junio 17, 2025
Escuela Primaria Emilio Carranza, 
Poxtla, Veracruz, México.
Comunicados

Más de 1,600 partners de Starbucks en México participaron en el Global Month of Good de la marca

mayo 26, 2025
Comunicados

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025
Comunicados

ADM dona cuarto de frío con capacidad de más de 20 tn de alimentos rescatados al Banco de Alimentos de Morelos

abril 10, 2025
Comunicados

Edenred fomentará entre sus usuario la donación de 100 mil comidas para personas en vulnerabilidad alimentaria

abril 8, 2025
Load More
Next Post

LATAM renueva sus kits de viaje apostando por la sostenibilidad y el diseño local

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com