Recientemente conocimos la finalización de 61 viviendas reconstruidas bajo parámetros de resiliencia en la zona de Acapulco y a beneficio de damnificados por el huracán Otis. Su rehabilitación fue posible gracias al trabajo de Hábitat para la Humanidad y la Fundación Holcim que donó materiales, de hecho, 17 de estas viviendas utilizaron el 100% de los materiales otorgados por Holcim. Fundación Holcim es el brazo social ejecutor de Holcim, y en esta entrevista conocemos su labor en la voz de Felipe Araiz, director ejecutivo de la fundación.
Vivienda asequible y segura es uno de los pilares en los que la Fundación Holcim desarrolla su labor. De ahí nace su vocación por apoyar en la reconstrucción de Acapulco que esperan continuar en 2025.
La colaboración con Hábitat para la Humanidad les permite apoyar la construcción de viviendas bajo estándares resilientes que soporten los embates de fenómenos naturales como los ocurridos en los recientes años y que es muy probable que vuelvan a sufrir.
Para este año, esperan participan en el levantamiento de 53 viviendas. Esto se suma a su contribución para rehabilitar 11 escuelas y 6 centros de salud en la zona. Además, los beneficiarios recibieron capacitaciones técnicas en construcción e impermeabilización, formación que también han podido usar para el autoempleo y la obtención de ingresos.
Araiz nos cuenta como este proyecto también se desarrolla en otras comunidades como en Hermosillo donde también se levantarán nuevas viviendas, o en Macuspana donde transformarán viviendas para que cuenten con piso de concreto.
El director ejecutivo explica que en la mayoría de proyectos se usan productos ecoamigables de Holcim, y que esta línea de acción está presente en proyectos como la rehabilitación de corales en Quintana Roo donde se ha usado concreto de la compañía para garantizar la sostenibilidad de la siembra de estos corales.
Araiz subraya durante la entrevista la importancia de escuchar a la comunidad antes de emprender un proyecto como fundación. Así explica los pasos que siguen para responder a las necesidades y deseos de estas para ser un buen vecino y aportar al desarrollo local.
Valor Compartido está disponible en las principales plataformas mundiales de podcasting: Spotify, Apple Podcast, Podimo, Ivoox, Amazon Music y Spreaker, entre otros.También lo puedes seguir en Youtube en los que están acompañados de subtítulos para personas sordas.