Unos 1.600 niños fueron reportados muertos o desaparecidos entre 2014 y 2018, un promedio de casi uno por día, pero muchos más no se registran, según reveló un nuevo informe de la ONU este viernes.
“Fatal Journeys 4”, del Centro de Análisis de Datos de Migración Global (GMDAC) de la Organización Internacional para las Migraciones , en colaboración con el Fondo de los Niños de las Naciones Unidas, UNICEF , destaca la necesidad de mejores datos sobre las muertes y desapariciones de migrantes, en particular para los niños; uno de los grupos de migrantes más vulnerables.
“La falta de datos sobre las edades, las características y las vulnerabilidades de los niños migrantes desaparecidos crea brechas serias de protección”, dijo Frank Laczko, director del Centro. “Hace que sea muy difícil crear programas y políticas diseñadas para protegerlos”.
Durante el período cubierto por el informe (2014 a 2018), la OIM informó que, del total de 32,000 muertes de migrantes, más de la mitad, aproximadamente 17,900, murieron o desaparecieron en el Mar Mediterráneo. Los restos de casi dos tercios de estas víctimas, no han sido recuperados.
El informe se publicó pocos días después de que se viera en todo el mundo una imagen impactante de un migrante centroamericano ahogado y su hija pequeña en las orillas del río que divide a México y Estados Unidos. El jefe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, describió la fotografía como “una imagen punzante que debería sacudirnos a cada uno de nosotros”, y emitió un llamamiento para que los países hagan más para proteger a los migrantes vulnerables.