Unos 463 millones de niños, que representan al menos una tercera parte de los menores en edad escolar a nivel global, no tuvieron acceso a ningún tipo de aprendizaje a distancia cuando las escuelas cerraron por la COVID-19, según destaca un nuevo informe de UNICEF publicado este jueves mientras los países de todo el mundo se preparan para el «regreso a la escuela» o como en México que ya regresaron por medio de educación online.
La directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia explicó que “la gran cantidad de niños cuya educación se vio completamente interrumpida durante meses es una emergencia educativa mundial. Las repercusiones podrían sentirse en las economías y sociedades durante las próximas décadas”.
Aunque las cifras del informe presentan un panorama preocupante sobre la falta de aprendizaje a distancia durante los cierres de escuelas, UNICEF advierte que es probable que la situación sea mucho peor.
El informe destaca una importante desigualdad entre regiones. Los alumnos más afectados son los del África subsahariana, donde el aprendizaje a distancia no llega a la mitad de todos los estudiantes.
El número de estudiantes sin acceso al aprendizaje remoto en América Latina y el Caribe se cifra en aproximadamente 13 millones.
También te puede interesar: Educación a distancia, la nueva modalidad de enseñanza
México en su regreso a clases
El pasado lunes 24 de agosto la educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria inició clases en México, por medio de plataformas virtuales y canales de televisión adecuados a la «nueva normalidad».
Con este regreso muchas publicaciones en diferentes redes sociales aplaudían la labor de los docentes por la forma de adecuar su casa como nuevo «plantel escolar», así como otras resaltaban la realidad del país.
Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública, pidió a los padres de familia establecer un horario de clases para sus hijos, así como acondicionar un espacio para que estudien, además de dar acompañamiento a los estudiantes y tener comunicación con los profesores para que el “ciclo escolar sea un éxito”.
Sin embargo, muchas zonas no cuentan con computadoras y mucho menos con acceso a internet, por lo que el inicio de clases fue complicado para algunos los alumnos de distintas zonas del país.
Con información de las Naciones Unidas.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
