martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

UNICEF pide proteger a los niños en el mundo digital

by Valor Compartido
enero 4, 2019
in Lo último
A A

Te puede interesar

Essity se une a UNICEF y Menstruación Digna con evento para promover el cierre de la brecha en salud menstrual

mayo 11, 2025

Voluntarios de Samsung llevan creatividad, tecnología y buenos momentos a niños y jóvenes

abril 9, 2025

El principal informe de la organización revela las divisiones digitales y explora los debates actuales sobre las repercusiones de internet y las redes sociales en la seguridad y el bienestar de los niños

A pesar de que los niños están muy presentes en internet, 1 de cada 3 usuarios en todo el mundo es un niño, son muy escasas las medidas que se toman para protegerlos de los peligros del mundo digital y para aumentar su acceso a un contenido seguro en línea, dijo UNICEF en su informe anual más importante, publicado hoy.

El Estado Mundial de la Infancia 2017: Niños en un mundo digital analiza por primera vez de manera integral las diferentes formas en que la tecnología digital está afectando las vidas y las posibilidades vitales de los niños, y describe los peligros y las oportunidades.

Sostiene que los gobiernos y el sector privado no se han adaptado al ritmo del cambio, y esto expone a los niños a nuevos riesgos y peligros, al tiempo que deja atrás a millones de los niños más desfavorecidos.

“Para bien o para mal, la tecnología digital es un hecho irreversible en nuestras vidas”, dijo el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “En un mundo digital, nuestro doble desafío es saber cómo mitigar los daños y maximizar los beneficios de internet para cada niño”.

El informe explora las ventajas que la tecnología digital puede ofrecer a los niños más desfavorecidos, incluidos aquellos que crecen en la pobreza o que se ven afectados por situaciones de emergencia humanitaria. Estos beneficios incluyen aumentar su acceso a la información, desarrollar aptitudes útiles en un lugar de trabajo cada vez más digital, y ofrecerles una plataforma para conectarse y comunicar sus puntos de vista.

Pero el informe muestra también que millones de niños no están aprovechando la conectividad. Alrededor de un tercio de los jóvenes del mundo, 346 millones, no están conectados, lo que agrava las inequidades y reduce la capacidad de los niños para participar en una economía cada vez más digital.

El informe también señala cómo internet aumenta la vulnerabilidad de los niños a los riesgos y los peligros, entre ellos el uso indebido de su información privada, el acceso a contenidos perjudiciales y el acoso cibernético. La presencia ubicua de dispositivos móviles, según el informe, ha hecho que el acceso en línea para muchos niños esté menos supervisado y sea potencialmente más peligroso.

Y las redes digitales como la Web Oscura y las criptomonedas están facilitando las peores formas de explotación y abuso, entre ellas la trata y la difusión en línea de pornografía infantil “hecha a la medida del usuario”.

El informe presenta datos actuales y análisis sobre la utilización de internet por parte de los niños y las consecuencias de la tecnología digital sobre su bienestar, y explora debates cada vez más amplios sobre la “adicción” digital y el posible efecto del tiempo de pantalla en el desarrollo cerebral.

Otros datos adicionales del informe:

• Los jóvenes son el grupo de edad más conectado. En todo el mundo, el 71% utilizan internet en comparación con el 48% de la población total.

• Los niños y jóvenes africanos son los menos conectados, con alrededor de 3 de cada 5 jóvenes desconectados, en comparación con sólo 1 de cada 25 en Europa.

• Aproximadamente el 56% de todos los sitios web están en inglés y muchos niños no pueden encontrar un contenido que entiendan o que sea culturalmente relevante.

• Más de 9 de cada 10 sitios de abuso sexual infantil identificados a nivel mundial están alojadas en cinco países: Canadá, los Estados Unidos, Francia, los Países Bajos y Rusia.

Solo la acción colectiva –por parte de los gobiernos, el sector privado, las organizaciones infantiles, la docencia, las familias y los propios niños– puede ayudar a asegurar la igualdad de oportunidades en el espacio digital y a hacer que sea más seguro y más accesible para los niños, dice el informe.

Recomendaciones prácticas para contribuir a la elaboración de políticas más eficaces y unas prácticas comerciales más responsables en beneficio de los niños incluyen:

• Proporcionar a todos los niños acceso asequible a recursos en línea de alta calidad.

• Proteger a los niños de los daños en línea, incluido el abuso, la explotación, la trata, el acoso cibernético y la exposición a materiales inadecuados.

• Proteger la privacidad y la identidad de los niños en línea.

• Impartir alfabetización digital para mantener a los niños informados, comprometidos y seguros en línea.

• Aprovechar el poder del sector privado para promover normas y prácticas éticas que protejan y beneficien a los niños en línea.

• Poner a los niños en el centro de la política digital.

“Internet fue diseñado para adultos, pero los niños y los jóvenes lo utilizan cada vez más, y la tecnología digital afecta cada vez más sus vidas y su futuro. Por ello, las políticas, las prácticas y los productos digitales deberían reflejar mejor las necesidades, las perspectivas y las opiniones de los niños”, dijo Lake

Tags: Acosa cibernéticoNiñosUNICEFVulnerabilidad

Relacionado

Comunicados

Essity se une a UNICEF y Menstruación Digna con evento para promover el cierre de la brecha en salud menstrual

mayo 11, 2025
Comunicados

Voluntarios de Samsung llevan creatividad, tecnología y buenos momentos a niños y jóvenes

abril 9, 2025
Comunicados

Arcos Dorados recauda 2.2 millones de pesos gracias al Gran Día

febrero 1, 2025
Comunicados

Chirey celebra jornada artística y educativa en favor de la infancia

diciembre 3, 2024
Comunicados

Pandora crea joya a favor de UNICEF

marzo 31, 2024
El cambio climático está cerrando el grifo del agua: un tercio de los niños del mundo sufre su escasez
Lo último

El cambio climático está cerrando el grifo del agua: un tercio de los niños del mundo sufre su escasez

marzo 12, 2024
Load More
Next Post

Inauguran en CDMX la primera Academia de Lengua de Señas Mexicana

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Heineken México presenta su Informe de Sostenibilidad 2024
  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com