sábado, marzo 25, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Por qué deberíamos unirnos al “Lunes sin carne”?

by Daniela García González
febrero 18, 2019
in Lo último
A A

El llamado “Lunes sin carne” es una iniciativa que empezó en el 2003 en Estados Unidos, con el apoyo de la escuela de salud pública Johns Hopkins Bloomberg. El objetivo era reducir en un 15%, el consumo de grasas saturadas en la dieta de las personas.

El mayor porcentaje de grasa saturada en la dieta proviene de alimentos de origen animal, y un día a la semana equivale a un poco menos del 15% del total de la semana. Es decir, si la gente se abstiene de comer carne un día a la semana, puede lograr este objetivo. Además de los aspectos relacionados con la salud, se han sumado otros, la parte económica y ambiental.

De acuerdo con ONU Ambiente sobre “¿Cuál es el precio medioambiental de una hamburguesa?” producir uno de estos “alimentos rápidos” drena alrededor de 1695 litros de agua. Del mismo modo, además de aumentar los gases contaminantes que influyen en el cambio climático, la cría de vacas contribuye a la deforestación y al desplazamiento de comunidades rurales e indígenas. También cuando se hace a larga escala, puede llegar a afectar la salud humana.

Te puede interesar

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023

El consumo de carne es una de las formas más destructivas en las que dejamos una huella en el planeta, asegura un estudio respaldado por ONU Medio Ambiente.

De acuerdo con el estudio, “debido a la descomposición de materia orgánica, la ganadería es una de las principales fuentes de emisión de metano, un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al calentamiento global. Para hacerse una idea de su alcance basta imaginar que, si las vacas formaran un país, sería el tercero en emisiones de gases de efecto invernadero”.

Al respecto, Humane Society International preocupado por esta situación, invita a las personas a unirse a la campaña internacional #UnDiaSinCarne  reduciendo no sólo el consumo de carne, sino también el de leche o huevo, o “sustituyendo tu dieta por platillos elaborados a base de vegetales un día a la semana para contribuir al cuidado y conservación de nuestro planeta”.

Para saber más y unirte a la iniciativa #LunesSinCarne, puedes acceder a este enlace.

Tags: AlimentaciónConsumo responsablecontaminaciónLunes sin carnemedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
Lo último

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023
Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano
Lo último

Compartimos una Tierra, con una atmósfera y un océano

marzo 23, 2023
llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores
La red

Papalotitlán, nuevo santuario de polinizadores

marzo 21, 2023
Abren convocatoria para el Premio 'Campeones de la Tierra 2023' del PNUMA
Lo último

Abren convocatoria para el Premio ‘Campeones de la Tierra 2023’ del PNUMA

marzo 17, 2023
Load More
Next Post

'Purl' el corto de Pixar que lucha contra el sexismo y discriminación laboral

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In