martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Partículas microplásticas ahora detectables en órganos humanos

by Valor Compartido
agosto 18, 2020
in Lo último
A A
Partículas microplásticas ahora detectables en órganos humanos

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Los seres humanos hemos producido 8,300 millones de toneladas métricas de plástico desde 1950. Solo el 9% de los residuos plásticos se recicla y la gran mayoría termina en vertederos y en el medio ambiente, donde se disgrega en micropartículas que contaminan las aguas y el aire, dañan la fauna marina y, en última instancia, son ingeridas por los seres humanos, según el portal web de Iberdrola.

De acuerdo al diario inglés The Guardian las partículas microplásticas y nanoplásticas ahora se pueden descubrir en órganos humanos gracias a una nueva técnica.

Los microplásticos han contaminado todo el planeta, desde la nieve ártica y los suelos alpinos hasta los océanos más profundos . También se sabe que las personas los consumen a través de los alimentos y el agua, y los inhalan, pero aún no se conoce el impacto potencial en la salud humana.

Te puede interesar

Purina se suma nuevamente con Ecolana para fomentar el reciclaje de plásticos flexibles

marzo 28, 2025

Congreso repasará tendencias del reciclaje de plástico en pleno auge

agosto 23, 2024

Investigadores esperan encontrar las partículas en órganos humanos y han identificado rastros químicos de plástico en los tejidos. Pero aislar y caracterizar fragmentos tan minúsculos es difícil, y la contaminación de plásticos en el aire también es un desafío.


También te puede interesar: 1 de cada 5 peces en México podría tener microplásticos


Para probar su técnica, agregaron partículas a 47 muestras de tejido de pulmón, hígado, bazo y riñón obtenidas de un banco de tejidos establecido para estudiar enfermedades neurodegenerativas. Sus resultados mostraron que los microplásticos se podían detectar en cada muestra.

Los científicos, cuyo trabajo se presenta en una reunión de la American Chemical Society, dijeron el pasado lunes que su técnica permitiría a otros investigadores determinar los niveles de contaminación en órganos humanos de todo el mundo.

Los microplásticos son aquellos de menos de 5 mm de diámetro y los nanoplásticos tienen un diámetro de menos de 0,001 mm. Ambos se forman en gran parte por la abrasión de piezas de plástico más grandes vertidas al medio ambiente. La investigación en animales salvajes y de laboratorio ha relacionado la exposición a pequeños plásticos con la infertilidad, la inflamación y el cáncer.

Las personas comen y respiran al menos 50,000 partículas de microplástico al año

Los investigadores ahora están probando tejidos para encontrar microplásticos que se acumularon durante la vida de los donantes. Los donantes de los bancos de tejidos a menudo brindan información sobre sus estilos de vida, dietas y ocupaciones, por lo que esto puede ayudar en el trabajo futuro para determinar las principales formas en que las personas están expuestas a los microplásticos.

«Sería ingenuo creer que hay plástico en todas partes pero no en nosotros», dijo Rolf Halden de la Universidad Estatal de Arizona. “Ahora estamos proporcionando una plataforma de investigación que nos permitirá a nosotros ya otros buscar lo que es invisible: estas partículas son demasiado pequeñas para que las vea el ojo humano. El riesgo (para la salud) reside realmente en las partículas pequeñas«.

Estudios anteriores han demostrado que las personas comen y respiran al menos 50,000 partículas de microplástico al año y que la contaminación por microplásticos está lloviendo sobre los habitantes de las ciudades , y Londres, Reino Unido, tiene el nivel más alto de cuatro ciudades analizadas el año pasado. Las partículas pueden albergar químicos tóxicos y microbios dañinos y se sabe que dañan a algunas criaturas marinas.

Con información de The Guardian.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: contaminaciónContaminación de plásticosContaminación plásticaMicroplásticosSalud humana

Relacionado

Comunicados

Purina se suma nuevamente con Ecolana para fomentar el reciclaje de plásticos flexibles

marzo 28, 2025
Comunicados

Congreso repasará tendencias del reciclaje de plástico en pleno auge

agosto 23, 2024
Comunicados

Presentan desafío global para hacer frente a la contaminación del agua

mayo 27, 2024
Comunicados

ECOCE indica que el reciclaje de PET en México experimenta un «avance sostenido»

abril 12, 2024
Maravillas Naturales que mitigan la contaminación
La red

Maravillas Naturales que mitigan la contaminación

enero 24, 2024
¿Qué es la contaminación? Definición y tipos
Lo último

La acción humana es la mayor causa de la contaminación

enero 4, 2024
Load More
Next Post
El lobo mexicano lucha por sobrevivir

El lobo mexicano lucha por sobrevivir

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com