viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Las tierras donde Iberdrola genera la energía

by Valor Compartido
octubre 13, 2020
in La red, Lo último
A A
Las tierras donde Iberdrola genera la energía

Han pasado más de 20 años desde que Iberdrola llegó a México, tiempo en el que se han establecido múltiples tratos con dueños de los terrenos donde han construido sus plantas y parques que proveen a más de 2,500 clientes.

Es muy importante aclarar que todos los arrendamientos y compra de terrenos en los que Iberdrola ha participado se encuentran regulados por las leyes correspondientes, pues en todo momento buscan cumplir la promesa de generar energía con total transparencia y legalidad.

Para la compañía es muy importante generar una inversión que aporte al desarrollo del país. Por poner un ejemplo, tan solo en Oaxaca han destinado más de 57 millones de pesos en lo que va de 2020 en rentas y acciones sociales realizadas en la región, fomentando el empleo local y la reactivación económica.

Te puede interesar

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025

Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad

julio 7, 2025

Distribución de los terrenos

Iberdrola México utiliza solo una parte de los terrenos que renta. En el caso de un parque eólico, se instalan aerogeneradores, subestaciones eléctricas, caminos de acceso y líneas de transmisión ocupando un área pequeña y dejando el resto del terreno libre para que los propietarios realicen actividades productivas como la agricultura o la ganadería.

Para dar una idea más clara de cómo se usan los terrenos, por cada 1,000 hectáreas contratadas solo se utilizan 30 de ellas, es decir, que alrededor del 3% de las tierras se dedican exclusivamente a la generación de energía. Dependiendo la infraestructura requerida para el parque eólico (aerogeneradores, cableado y líneas), se define cuánto espacio es utilizado exclusivamente por Iberdrola.

Al quedar libre el 97% de los terrenos, este es aprovechado por los propietarios de múltiples maneras. Por ejemplo, en el parque eólico Dos Arbolito, ubicado en Juchitán, Oaxaca, los propietarios tienen un negocio dedicado a la siembra de sorgo, maíz, ajonjolí y otros productos, pasto mejorado, manejo de ganado, y a la producción de leche y sus derivados. Cabe mencionar que, como compañía, impulsan la introducción de energía eléctrica para modernizar el campo y hacerlo más rentable para sus dueños.


También te puede interesar: Iberdrola presenta cinco datos interesantes de los ciclos combinados


Por otra parte, todos los parques cuentan con las certificaciones ambientales necesarias. Antes de la firma de los contratos se llevan a cabo Evaluaciones de Impacto Ambiental, las cuales son presentadas ante la Secretaría de Medio Ambiente, para avalar que no existe riesgo de daño ecológico con la construcción de una planta o parque energético y realizar planes de acción que garanticen la rehabilitación del ecosistema.

Por ejemplo, en el parque eólico PIER, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó la realización del Programa de Rescate y Reubicación de Flora y Fauna, gracias al cual hemos rescatado y reubicado 121,572 especies de flora y 241 de fauna desde el inicio del proyecto. Además, el plan contempla la reforestación de un total de 143 hectáreas.

Acciones sociales de Iberdrola para fortalecer las comunidades

Además de siempre asegurarse de hacer pagos justos a los propietarios, Iberdrola México busca impulsar el desarrollo de las comunidades donde se instala a partir de acciones en temas de salud, educación, cultura y medio ambiente.

Ejemplo de estas son aquellas realizadas en Oaxaca enfocadas en la educación, como las becas Impulso STEM, el programa Construir para Educar y los esfuerzos hechos por la rehabilitación y donación de mobiliario educativo, así como en la salud pública, como las Brigadas Urológicas.

Otra importante acción es la alianza entre Iberdrola México y la asociación Iluméxico para poner en marcha el programa Luces de Esperanza, con el cual buscan ayudar a comunidades vulnerables de la Huasteca Potosina que no tenían acceso a la electricidad para obtener este recurso a partir de paneles solares. Este proyecto está próximo a ampliar su alcance, llegando al estado de Oaxaca.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunidades vulnerablesEnergíaEnergías renovablesIberdrola México

Relacionado

La red

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025
La red

Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad

julio 7, 2025
La red

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025
Comunicados

Enel Green Power y Movimiento STEM+ fomentan formación técnica

junio 28, 2025
La red

Iberdrola México abre nueva convocatoria de becas en Impulso STEM

junio 26, 2025
Comunicados

1,500 corredores participan en carrera para llevar energía solar a la Red de Bancos de Alimentos de México

junio 15, 2025
Load More
Next Post
Grupos de Trabajo acciones para avanzar en la Agenda 2030 de México

17 Grupos de Trabajo multisectorales diseñan acciones para avanzar en la Agenda 2030 de México

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com