viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Asamblea Mundial de la Salud acuerda decisión histórica para la financiación ‎sostenible de la OMS

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Asamblea Mundial de la Salud acuerda decisión histórica para la financiación ‎sostenible de la OMS

Imagen ilustrativa por: Pixabay

La semana pasada, en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, los Estados Miembros acordaron adoptar una decisión histórica para mejorar el modelo de financiación de la Organización Mundial de la Salud.

En la decisión se han adoptado en su totalidad las recomendaciones de un Grupo de Trabajo sobre la Financiación Sostenible formado por los Estados Miembros de la OMS, que se creó en enero de 2021 y está presidido por Björn Kümmel, de Alemania.

En una de las principales recomendaciones del informe del Grupo de Trabajo a la Asamblea de la Salud, los Estados Miembros se proponen aumentar gradualmente sus contribuciones señaladas (cuotas de los miembros) con el fin de que representen el 50% del presupuesto básico de la OMS para el ciclo presupuestario 2030-2031, a más tardar. En el último bienio presupuestario (2020-2021), las contribuciones señaladas representaron solo el 16% del presupuesto por programas aprobado.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025

Buscan mejorar el modelo de financiación de la Organización Mundial de la Salud

El informe incluye otras recomendaciones, como estudiar la viabilidad de un mecanismo de reposición para ampliar la base de financiación. En él se pide también a la Secretaría de la OMS que colabore con un grupo de tareas de los Estados Miembros para reforzar la gobernanza de la OMS, el cual formulará recomendaciones sobre transparencia, eficiencia, rendición de cuentas y conformidad. La labor del grupo de tareas contribuirá a garantizar que los aumentos de las contribuciones señaladas de los Estados Miembros vayan acompañados de nuevas reformas del funcionamiento de la Organización.

Muchos expertos han señalado que el actual modelo de financiación de la OMS supone un riesgo para la integridad e independencia de su labor. La excesiva dependencia de la OMS de las contribuciones voluntarias, una gran proporción de las cuales va destinada a áreas de trabajo específicas, da lugar a un desajuste constante entre las prioridades de la Organización y la capacidad de financiarlas. Las recomendaciones que hoy se han adoptado tienen por objeto subsanar sustancialmente estas deficiencias.

Está previsto que el aumento gradual de las contribuciones señaladas comience con el presupuesto de la OMS para 2024-2025, con un incremento propuesto del 20% respecto de las contribuciones señaladas relativas al presupuesto básico aprobado para 2022-2023. El objetivo es alcanzar el 50% del presupuesto de la OMS para 2028-2029 si es posible, y a más tardar para 2030-2031, frente al 16% actual en 2020-2021. Esto significaría que, para 2028-2029, la OMS vería un aumento de aproximadamente US$ 600 millones al año en la parte de sus ingresos que proviene de las fuentes más sostenibles y predecibles.


También te puede interesar: La OMS anuncia películas preseleccionadas a la 3ª edición del Festival de cine ‘Salud para todos’


Una financiación más predecible y sostenible para la OMS es económicamente sensato para los contribuyentes de la Organización, ya que su nuevo argumentario de inversión titulado «Un rendimiento saludable« muestra que cada US$ 1 invertido en la OMS proporciona un rendimiento de la inversión de al menos US$ 35. Una financiación sostenible equipará mejor a la OMS para que preste un servicio más eficaz a todos sus Estados Miembros y sus poblaciones, por ejemplo mediante una programación a más largo plazo en los países y la atracción y retención de profesionales con conocimientos técnicos especializados.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha declarado que «esta decisión aborda de frente el reto que la OMS ha afrontado durante decenios en materia de financiación previsible, flexible y sostenible. Cumplir la meta que han acordado hoy significará que nuestros Estados Miembros están empoderando a la OMS para que satisfaga sus expectativas y cumpla verdaderamente su mandato como principal autoridad sanitaria mundial«. Y ha añadido que «esta decisión, que llega el día de mi reelección, nos da a todos en la OMS una confianza renovada de cara al futuro».

Björn Kümmel, jefe adjunto de la división de salud mundial del Ministerio Federal de Salud de Alemania y presidente del Grupo de Trabajo de la OMS sobre la Financiación Sostenible, declaró que «esta decisión afecta nada menos que al futuro papel de la OMS en la salud mundial. Incluso más allá de eso, se trata de lo que prevemos para la arquitectura de la salud mundial: una gobernanza de la salud mundial menos fragmentada, mejor coordinada, más eficiente y verdaderamente inclusiva, en cuyo centro se sitúa una OMS fundamentalmente reforzada y habilitada como autoridad líder y coordinadora».

Con información de la OMS.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: financiaciónOMSOrganización Mundial de la SaludSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Lo último

Empoderando a emprendimientos con impacto en su etapa inicial

julio 10, 2025
Comunicados

Opella obtiene certificacion B

julio 4, 2025
Comunicados

APEAM inicia entrega de casi 700,000 plantas de pino para su Programa de Conservación de Bosques

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post
XV aniversario del Encuentro Latinoamericano de ESR será virtual y gratuito

XV aniversario del Encuentro Latinoamericano de ESR será virtual y gratuito

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com