sábado, septiembre 23, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Lo último

#BlackOutTuesday como un llamado a la NO DISCRIMINACIÓN

by Valor Compartido
junio 2, 2020
in Lo último
A A
#BlackOutTuesday como un llamado a la NO DISCRIMINACIÓN

El día de hoy en diversas redes sociales lo que más se ve, es «la ausencia». Tras la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que fue arrestado en Minneapolis, se materializó una indignación mundial, ¿por qué?

Gracias al video que se volvió viral en redes sociales, se pudo ver al hombre de 40 años quejándose de no poder respirar, mientras el oficial de policía lo sometía con su rodilla en el cuello. De inmediato quedó inmóvil y fue subido a una camilla para ser trasladado en una ambulancia en la que posteriormente murió. Cabe destacar, que en el video se ve que Floyd no puso resistencia al arresto.

Al hacerse viral, las incontables manifestaciones contra la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis el 25 de marzo siguen creciendo, y fue por parte de la industria de la música que surgió el Black Out Tuesday.

Te puede interesar

Anuncian a los niños y niñas ganadoras del concurso de arte "Poder Mascota, Salvando el Planeta"

El CINU en México reconoce a ADM por su compromiso con la tenencia responsable

septiembre 21, 2023

Dyson reconoce proyecto de estudiantes de Puebla para detectar la cisticercosis

septiembre 21, 2023
">

Mediante un mensaje por parte de cantantes, compañías y artistas, el viernes pasado se difundió en redes sociales una iniciativa que consiste en «un día para desconectarse de las redes sociales y conectarse con la comunidad«, fomentando un cambió en la forma de pensar de la sociedad.

«Como guardianes de la cultura, es nuestra responsabilidad no solo unirnos para celebrar las victorias, sino también sostenernos mutuamente durante la pérdida», señalaron los organizadores.

¿Cómo inició el «Black Out Tuesday»?

El movimiento dio inicio gracias a la directora de mercadotecnica de Atlantic Records, Jamila Thomas, y Brianna Agyemang de Platoon, en la que convocaron a la industria de la música a parar sus operaciones y hacer conciencia sobre la brutalidad policial y el racismo.

La pausa consistirá en que no se realizarán estrenos, no se transmitirá música en sus canales o plataformas ni habrá publicaciones durante todo el día.

¿Quiénes participan?

Participarán Warner Music Group, Sony, Ebron Darden de Apple Music, BMG, Glassnote Records y EMPIRE. A ellos se suman, Spotify, ascap, Columbia Records entre otras compañías.

A la iniciativa se han sumado todo tipo de empresas fuera de la música, como Play Station, Nickelodeon, MAC, Nike, Adidas y varios sitios deportivos. Así como los cantantes Rihanna, Beyoncé, Taylor Swift, Demi Lovato, Mike Jagger.

🖤https://t.co/xClfXNalBF pic.twitter.com/DTip77SoEZ

— Atlantic Records (@AtlanticRecords) May 30, 2020

Agenda 2030, igualdad y no discriminación

Uno de los objetivos que tiene la Agenda 2030 es que nadie se quede rezagado al tiempo que contempla “un mundo de respeto universal hacia la igualdad y la no discriminación”, para evitar que acontecimientos como la muerte de George Floyd sigan ocurriendo.

De acuerdo con esta Agenda firmada por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, se debe garantizar que entre los países y en el interior de estos, el «respetar, proteger y promover los derechos humanos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento, discapacidad o cualquier otra condición”.


También podría interesarte: “Es momento de recuperar la hoja de ruta que nos marca la Agenda 2030”


Algunos de los apartados de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que hablan sobre no discriminación e igualdad son:

ODS 1: Fin de la pobreza

El apartado 1.4 de este ODS, busca para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.

ODS 4: Educación de calidad

La educación es un derecho humano y universal, por lo que el apartado 4.5, plantea eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Una de las metas de este ODS, específicamente la 8.8, vela por proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

ODS 10: Reducción de las desigualdades

Todos tenemos derecho a la igualdad, de eso se trata el ODS 10, que en la meta 10.3 su ojetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

Posición de la ONU en temas de racismo

El Secretario General de la ONU, António Guterres, aseguró que el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la islamofobia envenenan las sociedades, por lo que es necesario combatirlos en todo momento y en todo lugar.

Estas declaraciones las dio durante un encuentro con la prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, en 2017, luego de los incidentes de violencia ocurridos en una marcha de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia, y sobre la respuesta del presidente de Estados Unidos a ese evento.

Guterres respondió que su papel no es comentar sobre las declaraciones de ningún presidente, sino afirmar principios y valores como la tolerancia, el respeto por los demás y el reconocimiento de la diversidad.

“Apegarse a estos valores y, al mismo tiempo, condenar todas las formas sin sentido que la socaven es esencial en nuestros tiempos, ya sea en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo. Desafortunadamente, estos demonios están apareciendo un poco en todas partes”, puntualizó Guterres.

Tags: Agenda 2030Black Out Tuesday.DiscriminiaciónIgualdadNo discriminaciónRSCRSE

Relacionado

Anuncian a los niños y niñas ganadoras del concurso de arte "Poder Mascota, Salvando el Planeta"
Comunicados

El CINU en México reconoce a ADM por su compromiso con la tenencia responsable

septiembre 21, 2023
Comunicados

Dyson reconoce proyecto de estudiantes de Puebla para detectar la cisticercosis

septiembre 21, 2023
Comunicados

AT&T se une rehabilitando canchas deportivas al Bicentenario de Relaciones Diplomáticas entre México y EEUU

septiembre 19, 2023
Lo último

Documental revisa el papel de la RSE frente a los sismos de 2017

septiembre 19, 2023
Comunicados

Avon abre inscripciones para correr presencialmente carrera con causa

septiembre 15, 2023
Comunicados

KIO reúne a corredores a favor de tratamientos contra el cáncer para niños

septiembre 13, 2023
Load More
Next Post
Imagen ilustrativa por: Pixabay

BanBif realiza campaña social 'Ayudamos a los que ayudan'

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Cultura de Bienestar, pieza clave para mejorar el ambiente laboral
  • Dow celebra 15 años de impulsar la innovación y la sustentabilidad en la industria química en Querétaro
  • DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales
  • Aeroméxico lanza kit más sustentable para sus viajeros premier
  • México albergará el próximo Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In