martes, julio 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Bosques de mangle, aliados clave para hacer frente al cambio climático

by Valor Compartido
febrero 17, 2021
in Lo último
A A
Bosques de mangle, aliados clave para hacer frente al cambio climático

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Con el fin de dar a conocer la situación de los bosques de manglar en México, la importancia de su manejo y conservación, intercambiar experiencias desde el territorio, así como compartir estudios elaborados por la academia, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) presentó de forma virtual el Foro “Manglares en México, experiencias sobre Protección, Conservación, Aprovechamiento y Restauración”.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, recordó que México se ubica en cuarto lugar a nivel mundial en superficie ocupada por manglar, ecosistema fundamental para el equilibrio ambiental en las zonas costeras, cuya existencia conlleva un gran compromiso de todos y todas para asegurar su viabilidad ecológica.

Explicó que Semarnat trabaja en el cuidado y protección de todos los ecosistemas y, en el caso particular del manglar, gracias a la corresponsabilidad del sector ambiental, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Conafor, y a la participación de las comunidades, se han obtenido mejores resultados en territorio.

Te puede interesar

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Finalmente, la funcionaria federal celebró la organización de este encuentro virtual en el cual se aportaron experiencias y resultados de las acciones fomentadas y apoyadas por Conafor, con la colaboración de científicos y asesores técnicos y, en particular, de las y los guardianes involucrados en los trabajos de restauración. “Sin duda serán motor multiplicador para la conservación de nuestros manglares”, afirmó.

El coordinador general de Conservación y Restauración de Conafor, Ramón Silva, expuso que uno de los temas que atiende este organismo es el de sanidad. Al respecto, mencionó que se cuenta con el registro 2014-2018, en que se dio tratamiento a 2,744 hectáreas afectadas por Cissus verticillata, una planta trepadora que afecta principalmente al mangle blanco y al mangle rojo.

Asimismo, mencionó que para proteger y conservar los bosques de mangle, Conafor apoya a través del programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), dentro del cual el manglar es el ecosistema al que mayor monto por hectárea se otorga. 

Silva mencionó que para la Conafor es importante promover la visión integral en la valoración del manglar por todos los servicios ambientales que ofrece, de manera particular la conservación de la biodiversidad, la gestión del agua y el mantenimiento del equilibrio ecológico.

La profesora e investigadora del Instituto de Ecología A.C. Patricia Moreno-Casasola, expuso el tema “Costas de México y sus manglares y humedales asociados”, y explicó que los ecosistemas costeros de México son la principal protección contra el cambio climático, por lo que debemos proteger su funcionamiento.


También te puede interesar: Windsurf para promover la acción climática y los mares limpios


Procurar la conservación, recuperación y restauración de los manglares

Con 11,122 kilómetros de costas, México ocupa el 14 lugar en el mundo en longitud de esos litorales, donde el bosque de mangle proporciona múltiples beneficios como agua dulce, limpia y potable, protección de la costa de marejadas, vientos e inundaciones, entre otros. Sin embargo, estos ecosistemas se han reducido a consecuencia de las actividades antropogénicas.

Por ello, advirtió Moreno Casasola sobre la urgencia de procurar su conservación, recuperación y restauración, ya que su pérdida puede ser irreversible, como ha sucedido con los humedales de agua dulce, en perjuicio de muchos otros ecosistemas del país.

Por su parte, el subgerente de Compensación Ambiental de Conafor, Jacinto Samuel García Carreón, expuso sobre la distribución, las características y las acciones de restauración de este importante ecosistema como preámbulo de las experiencias de éxito que se presentarán durante el foro los días 10 y 11. 

Entre sus conclusiones, reflexionó sobre las altas restricciones para el uso de manglar como es el caso del aprovechamiento de su madera. No obstante, dijo,  es posible hacerlo de manera sustentable, como ya ocurre en algunos ejidos de México y ha funcionado exitosamente como medida de conservación.

Con información de Semarnat.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadConservación marinaMANGLARESmedio ambienteMéxico

Relacionado

Comunicados

International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International

julio 15, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Lo último

Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Load More
Next Post
La mujer... ¿en la NASA?

La mujer... ¿en la NASA?

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Academia y sociedad civil se unen para medir la pobreza como alternativa al cierre de Coneval
  • International Motors México se alía con Reforestamos para crear El Bosque International
  • CMR presenta su Informe Integrado de Sostenibilidad 2024
  • Fundación Metlife e Irrazonables buscan soluciones emprendedoras para fomentar la empleabilidad en el sureste
  • Solución agrícola sostenible de estudiantes ganan edición nacional de la Competencia Enactus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com