viernes, julio 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

CEPAL: La economía de América Latina crecerá un 3.2% en 2022

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
CEPAL: La economía de América Latina crecerá un 3.2% en 2022

Fotografía ilustrativa por: OIT/MArcel Crozet

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aumentó a 3.2% su proyección de crecimiento en la región para 2022, en agosto había estimado un avance de 2.7%. Sin embargo, para 2023 prevé una mayor desaceleración y ubica un progreso medio de sólo 1.4%, con los países de la región sujetos a importantes restricciones tanto externas como internas.

El organismo de la ONU destacó el impacto de la guerra en Ucrania en el crecimiento global y en la demanda externa. Como el resto del mundo, América Latina y el Caribe vieron cómo se acentuaron las presiones inflacionarias, la volatilidad y los costos financieros.

Además, la mayor aversión al riesgo por parte de los inversionistas y la política monetaria más restrictiva por parte de los principales bancos centrales del mundo, perjudicaron los flujos de capital hacia los mercados emergentes, entre los que se cuenta América Latina.

Te puede interesar

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios

julio 8, 2025

Estos factores propiciaron depreciaciones de las monedas locales e hicieron más caro el financiamiento, dando lugar a una crisis de deuda.

Persistirá el clima desfavorable en 2023

Según la CEPAL, en 2023 el contexto internacional seguirá siendo desfavorable para los países de la región ya que habría una desaceleración del crecimiento y del comercio mundial, con tasas de interés más altas y menor liquidez global. 

Las políticas fiscal y monetaria añadirán complejidad a un entorno en el que los bancos centrales han aumentado las tasas de interés y reducido los agregados monetarios para frenar la inflación.


También te puede interesar: El crecimiento del comercio mundial en 2023 se desacelerará fuertemente


Aunque para 2023 se sentiría el efecto de estas medidas al estabilizar la inflación y, consecuentemente la política monetaria cambiaría, los efectos de este periodo restrictivo en el consumo privado y la inversión seguirán presentes a lo largo del año.

En el ámbito fiscal permanecerán altos los niveles de deuda pública en un gran número de países y, puesto que habrá una demanda alta de gasto público, se requerirán medidas que fortalezcan el rubro fiscal y el aumento del ingreso tributario.

Las subregiones

Para las subregiones, la CEPAL estima un menor crecimiento el año entrante: un 1.2% para América del Sur, un 1.7% para Centroamérica y México, y un 3.1% para el Caribe, sin incluir a Guyana. En 2022, esas zonas avanzarían 3.4%, 2.5%, y 4.3%, respectivamente.

La desaceleración en China afectaría a algunos países sudamericanos que dirigen al gigante asiático gran parte de sus exportaciones. Chile, Brasil, Perú y Uruguay, por ejemplo, colocan más del 30% de sus bienes de exportación en los mercados chinos. La baja en los precios de los productos básicos también perjudicarán a Sudamérica, cuyas altas tasas de inflación han golpeado los ingresos reales y los efectos sobre el consumo privado.

Las economías de América Central y México, por su parte, sufrirán en el sector externo y el consumo interno la desaceleración de Estados Unidos, su principal socio comercial y primera fuente de remesas; sin embargo, los menores precios de las materias primas favorecerían a varios países importadores de alimentos y energía.

Con respecto a las economías del Caribe, la CEPAL indicó que la inflación ha golpeado los ingresos reales y los costos de producción con un impacto negativo en el consumo y en la competitividad de las exportaciones tanto de bienes como de turismo.

Con información de la CEPAL.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latina y el CaribeCEPALEconomíaGuerra en UcraniainflaciónMéxico

Relacionado

Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Lo último

Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios

julio 8, 2025
Comunicados

Reconocen campaña de branded content de Indio con premio por su Diversidad e Inclusión

mayo 29, 2025
Comunicados

Eurofarma detalla en su Guía de Sostenibilidad 2025, acciones sociles y comunitarias en México

abril 28, 2025
PODCAST

“No buscamos crear unicornios, buscamos asegurarnos de que el emprendimiento social no falle”

enero 29, 2025
Al año se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos
Comunicados

31 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician en México cada año

septiembre 26, 2024
Load More
Next Post
Ambientalistas "pescan" llantas del mar y CEMEX las utiliza como fuente de energía

Ambientalistas "pescan" llantas del mar y CEMEX las utiliza como fuente de energía

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Sistema B quiere conectar a proveedores con impacto y compradores estratégicos de cara al mundial de fútbol
  • Presentan iniciativa para fomentar actividad física y educativa en infancias guanajuatenses
  • IKEA comienza sustitución de bolsas de plástico por bolsas de papel para accesorios
  • Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática
  • The Climate Reality Project celebra Domingos de Comunidad para enfrentar emergencia climática
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com