miércoles, junio 7, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
Home Lo último

Ciclistas en CDMX exigen una movilidad más segura

by Valor Compartido
febrero 15, 2021
in Lo último
A A
Ciclistas en México exigen una movilidad más segura

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En la Ciudad de México existen cerca de 700 kilómetros de canales navegables, pero solo 220 kilómetros de ciclovía, es decir es más fácil navegar en la Ciudad de México que transportarte en bicicleta, señala Areli Carreón, una de las fundadoras de la asociación Bicitekas, que aboga por una urbe menos contaminada, según ONU noticias.

La noche del viernes 5 de febrero, ciclistas tomaron las calles de la Ciudad de México para exigir a las autoridades mayor seguridad y para alzar la voz ante los numerosos accidentes y fallecimientos de personas que hacen uso de las bicicletas como su medio de transporte.

Durante esta manifestación, la policía pudo haber hecho un uso excesivo de la fuerza, lo que dio lugar a un enfrentamiento entre ambos grupos.

Te puede interesar

Ministro del Trabajo de Canadá refuerza alianza con World Vision México para erradicar el trabajo infantil y forzado

junio 3, 2023
Concretos de Cemex suman sostenibilidad e innovacion a Wellness Center

Concretos de Cemex suman sostenibilidad e innovacion a Wellness Center

mayo 23, 2023
">

El deber de la policía es el de proteger

Luego de lo ocurrido, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México reprobó la actuación de los uniformados y reiteró que el derecho a la protesta es fundamental en una democracia.

En una breve entrevista, Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de ONU Derechos Humanos, dijo que cuando se habla de protesta, se habla de libertad de expresión y recordó que históricamente los derechos humanos han avanzado precisamente por la demanda social.

“Si hay una presencia por parte de la fuerza pública, esta presencia debe ser para proteger la manifestación. Las autoridades deben investigar qué pasó, la verdad, para investigar a quiénes son los responsables y aplicar lo que establece la ley para estos casos. Otra cosa que me parece fundamental es lo vinculado con prevenir, la garantía de no repetición. Qué medidas se van a tomar para que esto no vuelva a ocurrir en otras manifestaciones”, dijo Fernández-Maldonado.

En este sentido, la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaun señaló que, ante lo ocurrido, ya han sido removidos del cargo cerca de 10 elementos de la policía y el área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza investigaciones.

“En este caso hubo una actuación policial que no debe ser la actuación policial de los policías de la Ciudad de México y por eso es esta investigación, y por eso el secretario está revisándola”, dijo la jefa de gobierno en conferencia de prensa.


También te puede interesar: Alterbike, de la prisión se sale en bicicleta


Más fácil navegar la ciudad que ir en bici

Areli Carreón, activista y primera “alcaldesa de la bicicleta” en la Ciudad de México, además de una de las fundadoras de la asociación Bicitekas, explica que ha habido un avance respecto a la movilidad en la urbe pero que falta aún mucho por hacer.

Ahora hay 220 kilómetros de ciclovía en la ciudad, que parece mucho pero que es muy poco en comparación con los 10,000 kilómetros lineales que hay de calles o con los cerca de 700 kilómetros de canales navegables en la ciudad, es decir que hoy es más fácil navegar en la Ciudad de México que transportarte en bicicleta, señala Areli.

Explica que hoy el 2,1% de los viajes en la Ciudad se realizan en bicicleta y medio millón de personas en la ciudad cuentan con una. Además, la mayor parte de los viajes que se hacen son menores a los seis kilómetros, que en bicicleta es equivalente a un trayecto de 20-25 minutos.

Para ella es indispensable cambiar la ley, cambiar la infraestructura y no menos importante, combatir los prejuicios.

“Doy testimonio que una persona común y corriente puede involucrarse en la política pública, puede impulsar junto con otras personas transformaciones importantes de la política, la ley y dar pasos, inspiración y fuerza a un movimiento que es mucho más grande para reducir nuestras emisiones y lograr una ciudad más equitativa, más justa, más amables y más saludable para todos”, expone Carreón.

La emergencia climática nos obliga a redefinir la movilidad

Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de ONU Derechos Humanos recordó que estamos en una emergencia mundial climática. Por eso se debe poner énfasis en infraestructura que priorice a peatones, ciclistas y transporte público sobre los vehículos privados tal como lo ha dicho el relator especial de la ONU sobre el derecho a un medio ambiente sano.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: CDMXciclistasDerechos humanosEmisiones de carbonoMovilidad CDMX

Relacionado

Comunicados

Ministro del Trabajo de Canadá refuerza alianza con World Vision México para erradicar el trabajo infantil y forzado

junio 3, 2023
Concretos de Cemex suman sostenibilidad e innovacion a Wellness Center
La red

Concretos de Cemex suman sostenibilidad e innovacion a Wellness Center

mayo 23, 2023
ONUSIDA insta a despenalizar la homosexualidad como paso fundamental para garantizar la salud de las personas
Lo último

ONUSIDA insta a despenalizar la homosexualidad como paso fundamental para garantizar la salud de las personas

mayo 17, 2023
Grupo Modelo y SACMEX conectan primer pozo a red pública de agua potable de CDMX
Comunicados

Grupo Modelo y SACMEX conectan primer pozo a red pública de agua potable de CDMX

mayo 7, 2023
Influenciar las tasas de fecundidad, no; empoderar a la mujer, sí
Lo último

Influenciar las tasas de fecundidad, no; empoderar a la mujer, sí

abril 20, 2023
Proteger nuestro planeta y proteger nuestra salud
Lo último

Proteger nuestro planeta y proteger nuestra salud

abril 5, 2023
Load More
Next Post
Indra sube en el FTSE4Good por su lucha contra el cambio climático y compromiso social

Indra sube en el FTSE4Good gracias a su lucha contra el cambio climático y su compromiso social

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AT&T suma alianza para prevención del suicidio entre jóvenes LGBTQ+
  • Adidas convertirá actividad deportiva en donativos a favor del medio ambiente
  • Cantera Tanque Prieto promueve la conservación de la biodiversidad en Nuevo León
  • Las ciudades son el campo de batalla para un futuro sostenible
  • Sanofi y Save the Children reportan su quinta alianza contra la mortalidad por diarrea infantil
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil