Desde el 2015, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, con la finalidad de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para mujeres y niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) ha estado presente desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado mucho, éstas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.
De acuerdo a la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas.
En todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un 3%; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un 5%, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un 8%, afirma el portal web de la ONU.
Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia.
También te puede interesar: Más mujeres por la ciencia, la tecnología y la innovación
El Gobierno de México, en su portal web, afirma que en México debe asumirse el compromiso de poner fin a los prejuicios, a que se invierta más en la educación de las niñas, las adolescentes y las jóvenes para que tengan oportunidades de desarrollo profesional en las ciencias, para que todas y todos se puedan beneficiar de sus contribuciones innovadoras en el futuro.
Mujeres y niñas en la ciencia: Agentes de cambio
Reconocer el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia, no sólo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio, ayudará a acelerar el progreso hacia la consecución del ODS 6 (Agua limpia y saneamiento). Este año, la 7ª Asamblea del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se centra en el tema: “Equidad, Diversidad e Inclusión: El agua nos une”.
Es importante resaltar que las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres.
La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
