miércoles, marzo 22, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

“El futuro que queremos para los derechos humanos en México”

by Valor Compartido
diciembre 10, 2018
in Lo último
A A

Te puede interesar

Equidad de género: mitos y realidades sobre el liderazgo femenino

Un futuro laboral más igualitario para las mujeres

marzo 19, 2023
El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023

En el marco de la celebración del Día de los Derechos Humanos, defensores de los derechos humanos se reunieron el pasado 6 de diciembre en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México para llevar a cabo un conversatorio participativo con el público sobre el futuro de los derechos humanos en México.

A invitación de la ONU-DH, el CINU y el Centro Educativo Truper del Museo Memoria y Tolerancia, los defensores de los derechos humanos debatieron de su experiencias y expectativas en cuanto a las graves violaciones de derechos humanos, la defensa de los derechos culturales y económicos, de los pueblos indígenas, el estado de derecho, la democracia y la impunidad.

El conversatorio es uno de los 14 eventos del mundo destacados por la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ONU-DH) para el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Georgette Gagnon, Directora de operaciones de terreno de ONU-DH, subrayó que este aniversario tiene como propósito de hacer “brillar a los que defienden los derechos humanos”.

Más de 50 años luchando contra la criminalización de los defensores

José Reveles, periodista que trabaja desde 50 años documentando violaciones de los derechos humanos, aseveró que, a 50 años de la matanza de Tlatelolco, México lleva también un medio siglo de desaparecidos, de “criminalización de la expresión política y del activismo social”, “de aquellos que fueron perseguidos por sus ideas”.

Abel Barrera, que dirige el Centro Tlachinollan en la Montaña Guerrero recordó que el origen de la violencia radica en la Guerra sucia en los años 1960 y llamó a acabar con “el patrón de impunidad” que predomina desde tantas décadas.

La abogada Estela Ángeles Mondraón contó su experiencia como asesora de comunidades Tarahumaras en la defensa del territorio contra megaproyectos. A pesar de los hostigamientos, amenazas y asesinatos que han sufrido, subrayó Ángeles lograron ganar 17 juicios apoyándose en los convenios internacionales sobre el derecho a la tierra.

Ximena Antillón, que brinda ayuda psicosocial a las víctimas con la organización Fundar, expresó que la vulneración de la población en México y destacó que si no se transforma en solidaridad, puede resultar en una demanda de militarización, de violencia. Por eso, señaló la importancia de “convertir la rabia en un motor para la justicia, para que no nos destruya”, y la necesidad de la organización.

“Si no nos unimos, sociedad civil y víctimas, difícil vamos a obligar al estado a que haga su chamba”, aseveró Grace Fernández, defensora de Torreón.

“Quiero heredar un mundo mejor que lo que heredé”, dijo el defensor Alberto Xicoténcatl Carrasco, de Coahuila.

Con información de ONU Noticias México

Tags: Derechos humanosDiscriminaciónONUResponsabilidad social

Relacionado

Equidad de género: mitos y realidades sobre el liderazgo femenino
Comunicados

Un futuro laboral más igualitario para las mujeres

marzo 19, 2023
El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados
Lo último

El Fondo de Innovación de ACNUR premia proyectos diseñados por refugiados para refugiados

marzo 9, 2023
El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial
Lo último

El número de niños y niñas que carecen de protección social está aumentando a nivel mundial

marzo 6, 2023
Día de la Cero Discriminación
Lo último

134 países penalizan o persiguen de algún otro modo la exposición, ocultación o transmisión del VIH

marzo 1, 2023
Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis
Lo último

Los derechos laborales como derechos humanos son esenciales para luchar contra las crisis

febrero 28, 2023
Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales
Lo último

Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales

febrero 24, 2023
Load More
Next Post

La COP24 aborda la migración del cambio climático

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado
  • Alianza de Alsea, Starbucks y World Vision instalará 25 sistemas de filtración de agua
  • Cemefi realiza Conversatorio ‘Así Luchamos las Mujeres’
  • 1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura
  • Carvajal oficializa donación a Fundación Teletón
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In