jueves, junio 19, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La inflación amenaza el derecho de todos al desarrollo

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
La inflación amenaza el derecho de todos al desarrollo

Fotografía ilustrativa por: FMI/Lisa Marie David

De acuerdo con las proyecciones actuales, el aumento de la inflación global golpeará particularmente fuerte a las economías emergentes y en desarrollo este año, lo que se sumaría a una “confluencia de crisis” que nos amenaza a todos, alertó este jueves la Alta Comisionada interina de la ONU para los Derechos Humanos.

Frente al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Nada Al-Nashif citó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que las economías avanzadas deberían prepararse para tasas de inflación promedio del 6.6 % en 2022, muy por debajo del 9.5 % que se estima para los países más pobres.

Al-Nashif agregó que, aunque las tasas de empleo de los países más ricos del mundo habían regresado o superado los niveles previos a la pandemia para fines de 2021, “la mayoría” de las naciones de ingresos medios o bajos aún no han logrado recuperarse de la crisis provocada por la COVID-19.

Te puede interesar

Pacto Global México busca acciones empresariales que contribuyan a los ODS en su nueva convocatoria de los Premios LOGRA

febrero 28, 2025

ENGIE recibe acreditación de la ONU por sus obras sociales relacionadas al Proyecto Ampliación Energía Mayakan

enero 28, 2025

El legado de la COVID-19 y el sufrimiento de Ucrania

El coronavirus ha “expuesto y exacerbado las desigualdades preexistentes” y ha retrasado el crecimiento sostenible “varios años en muchas partes del mundo”, dijo la jefa interina de la dependencia de la ONU que vela por las garantías fundamentales, durante el debate bienal del Consejo sobre el derecho al desarrollo.

La carga insostenible de la deuda soberana también ha agobiado a muchos países en desarrollo porque tiene repercusiones negativas en la provisión de protección social, continuó Al-Nashif, y agregó que muchas naciones ahora enfrentan desafíos fiscales sin precedentes, “incluido el malestar social” justamente porque los pagos de una deuda cara las han atado de manos.


También te puede interesar: El empleo en América Latina se ha recuperado con base en la informalidad y su futuro es incierto


Para empeorar las cosas, la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero ha provocado “un gran sufrimiento humano” dentro del país y más allá de sus fronteras, añadió.

La guerra también detonó una nueva interrupción en las cadenas de suministro mundiales, lo que contribuyó al “aumento vertiginoso de los precios del combustible y los alimentos” que afectó de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, explicó Al-Nashif.

Incremento de la pobreza extrema

Al citar los datos del Banco Mundial, señaló que se calcula que entre 75 y 95 millones de personas más viven en la pobreza extrema este año y señaló que de los 760 millones que subsisten en esa situación precaria, “habría 16 millones más de mujeres y niñas que de hombres y niños”.

La mayor parte de esas personas, el 83.7 %, se concentra en dos regiones: África subsahariana (62.8%) y Asia Central y del Sur (20.9%).

“La confluencia de crisis ha tenido efectos secundarios en la alimentación y la nutrición, la salud y la educación, el medio ambiente, la paz y la seguridad, socavando aún más el progreso hacia la consecución de la Agenda 2030 y poniendo en peligro la recuperación sostenible de la pandemia”, apuntó Al-Nashif.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Agenda 2030COVID-19inflaciónPobreza extrema

Relacionado

Comunicados

Pacto Global México busca acciones empresariales que contribuyan a los ODS en su nueva convocatoria de los Premios LOGRA

febrero 28, 2025
Comunicados

ENGIE recibe acreditación de la ONU por sus obras sociales relacionadas al Proyecto Ampliación Energía Mayakan

enero 28, 2025
Comunicados

Aprendemos Juntos de BBVA llega a México con 133 millones de visualizaciones en un mes

octubre 24, 2024
Comunicados

Presentan cartel de concurso de dibujo infantil a favor de los ODS

julio 17, 2024
Comunicados

Comparten buenas prácticas en Salud y Bienestar para lograr Agenda 2030

diciembre 8, 2023
La naturaleza, clave en las infraestructuras para el desarrollo sostenible
Lo último

La naturaleza, clave en las infraestructuras para el desarrollo sostenible

noviembre 30, 2023
Load More
Next Post
Indra implanta la plataforma de gestión de tráfico de nueva generación para autopistas conectadas

Indra implanta plataforma de gestión de tráfico de nueva generación para autopistas conectadas

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales
  • BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas
  • Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento
  • Unidos corremos más lejos
  • Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com