La Responsabilidad Social, es definida como la sensibilidad que deben tener y aplicar las organizaciones respecto a las necesidades de su entorno y de la sociedad en general.
De acuerdo con la Secretaría de Economía de México la Responsabilidad Social es “la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las organizaciones, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido”.
Por su parte, Josep Maria Canyelles, experto en Responsabilidad Social de las Empresas y Organizaciones define la Responsabilidad Social como “la integración voluntaria, por parte de las organizaciones o empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones y en sus relaciones con sus interlocutores”.
También podría interesarte: ¿Por qué tener una vida sustentable 1.5?
¿Qué es la Responsabilidad social pública?
Cuando se habla del término responsabilidad social muchas veces lo primero que pensamos es en las acciones que realiza el sector privado para el mejoramiento del entorno, sus colaboradores y el medio ambiente; sin embargo, este término no es limitativo solo para la iniciativa privada, se trata de una preocupación que atañe a las instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía en general, con el objetivo de contribuir a tener una sociedad responsable.
Este concepto de Responsabilidad Social busca que cada integrante sea socialmente responsable, es decir se necesita que todos participen desde sus diferentes áreas con la finalidad de que todos los actores sean sensibles hacia los problemas culturales, sociales, ambientales y económicos.
Los que se busca es que se puedan generar vínculos para construir valores compartidos como son los derechos humanos. Además de generar conciencia para tomar decisiones correctas, dialogadas y transparentes.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
