Por 12ª ocasión, Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) ha dado a conocer las 100 empresas más responsables ESG en México en 2024, así como los rankings sectoriales y tres subrankings, uno por cada variable ESG (las empresas más responsables con el medioambiente -E-, las empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad –S- y las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza –G-), a través de los cuales se configura el ranking global.
Estos rankings nacen tras un análisis de más de 35,971 encuestas, 6 evaluaciones y 25 fuentes de información. Esto ha permitido a Merco dar a conocer la realidad de las empresas mexicanas en cuanto a su responsabilidad ESG.
Los directivos consultados (1,385 encuestas) son los más críticos. Con sus respuestas, Merco elabora un saldo de fortalezas y debilidades en cuanto al perfil reputacional de las empresas, siendo la Ética y Responsabilidad Corporativa, el peor aspecto situándose como la fortaleza peor valorada y la principal debilidad. Sin embargo, ha habido evolución ya que el saldo de -8.5 valorado este año mejora frente al del año pasado que se situó en un -10.1. La calidad de la oferta comercial, es el aspecto que mejor saldo obtiene para los directivos.
Los expertos en RSC, son la principal fuente de las empleadas para este ránking, pues representan el 53% del peso de las evaluaciones. Desde su perspectiva, existe un deterioro en las valoraciones respecto al año anterior, siendo la contribución a la comunidad el aspecto peor valorado y que más erosión ha sufrido (de un 73.2 pasa a un 70.4), le sigue el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático (de un 72.6 en 2023 pasa a un 70.7. El atributo que mejor valoran es la transparencia y el buen gobierno de las empresas (un 74.3 en una escala del 1 al 100)
Algo que destaca Merco, de la evaluación de los expertos en RSC es que las empresas que se sitúan en el Top 10 del ránking saca grandes diferencias con la media del ránking , en torno a los 4 puntos en los cinco atributos por los que fueron consultados: transparencia y buen gobierno, en su responsabilidad con los empleados, en su comportamiento ético, en su compromiso con el medioambiente y el cambio climático, y en su contribución a la comunidad.
En cuanto a los trabajadores estos, con sus opiniones extraídas del monitor Merco Talento, valoran más positivamente a sus compañías frente a los otros colectivos consultados. Así, lo que más destacan es que se refuerza el compromiso de sus empresas en su gobierno corporativo, con el medio ambiente y con sus empleados.
Los expertos en RSC consultados por Merco destacan un deterioro en los aspectos ESG valorados por el ránking
Y, por último, para los consumidores y público en general que fueron consultadas en el monitor Merco Sociedad, también existen retrocesos en todos los aspectos del ser ético y el hacer responsable de las empresas. Merco destaca que hay avances si estas evaluaciones se acotan al Top 10 de las empresas del ránking.
Junto a estas evaluaciones se ha llevado a cabo un análisis de la reputación en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital) y se ha considerado la realidad de éstas por medio de una evaluación de méritos reputacionales por parte de 58 empresas.
Con todo esto, Merco ha podido descubrir cuáles son las empresas más responsables con el medioambiente -E-, las empresas más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad –S- y las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza –G-), lo que ha permitido configurar el ranking global.
Grupo Bimbo es la empresa más responsable con el medioambiente, seguida para completar el Top 10, de BBVA, Grupo Modelo, Google, Nestlé, Walmart México y Centroamérica, Natura, Grupo Herdez (3º), Aeroméxico y Grupo Lala. En este ámbito destaca la caída de posiciones de Natura que fue 3ª y ahora 7ª o la salida de Heineken hasta la posición 16ª (el año pasado fue 8ª) o la de L’Oréal que de la 9ª posición baja a la 38ª.
De nuevo, Grupo Bimbo es la empresa más responsable en el ámbito interno, con los clientes y la sociedad. Para completar el Top 10 de empresas más responsables le siguen por orden, BBVA, Google, Grupo Modelo, Heineken, Nestlé, Cinépolis, Walmart de México y Centroamérica, Mercado Libre y FEMSA. Respecto al año pasado apenas hay cambios salvo para el Tecnológico de Monterrey que, de ocupar en 2023 la 10ª plaza, este año se sitúa en la 31ª.
Finalmente, también Grupo Bimbo encabeza el ránking de las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza. En este caso, completan el top 10, BBVA, Google, Microsoft, Liverpool, Heineken, Apple, Walmart de México y Centroamérica, Grupo modelo y Cemex. De las caídas más destacadas respecto a 2023 en este ámbito se encuentra la de Mercado Libre que desciende 11 posiciones hasta la 17ª o la de Grupo Herdez que sale de la 10ª posición para ocupar la 16ª.
En cuanto al global, Grupo Bimbo y BBVA son las empresas más responsables en términos ESG de México en 2024. Le siguen Grupo Modelo, Google, Nestlé, Heineken, Walmart, Mercado Libre, Microsoft y Cinépolis. De este top 10 han salido Pfizer que de la 10ª posición que obtuvo el año pasado pasa a la 18ª y Natura que de la 8ª plaza este año se va a la 14ª.
Este año, las siguientes empresas formaron parte de los nuevos ingresos al ránking de las 100 empresas más responsables ESG según Merco: Alpura, Volaris, Cisco, Grupo Elektra, Scotiabank, Axa, Gentera y Lilly.